CONTENDIENDO ARDIENTEMENTE POR LA FE [Lección #1]

Lección # 1: “Ser Genuinos” 2ª P.1:1-7

Texto Clave: 2ª P.1:3

3 Metas a alcanzar al finalizar nuestro tema en éstas 4 Epístolas:

  • Exponer y Explicar que la Fe Personal es un Regalo de Dios por medio de Su Justicia.
  • Reconocer y Valorar lo que Dios ha provisto para el Crecimiento espiritual de los creyentes.
  • Aceptar la Responsabilidad de un Crecimiento Espiritual como lo describe 2ª P.1:5-7.

A todo esto podemos agregar que con mucha frecuencia las personas tienen ideas no muy claras acerca de lo que actualmente es la Fe verdadera. Podemos enfatizar sobre lo que la Biblia dice de la Fe Bíblica.

NO es una fuerza que hace ocurrir ciertas cosas como respuesta a una creencia personal. SINO más bien es una Confianza personal en Dios y en Sus Promesas dadas en Su Palabra (Hb.11:1).

2ª Pedro es un mensaje de instrucción y amonestación, Pedro guiado por el Espíritu Santo escribe esta Epístola en un momento de su vida en el cual él sabía que le quedaba poco tiempo de vida (2ª P.1:14); y de la amenaza impuesta a los creyentes por medio de los impostores espirituales (2ª P.2).

Es muy peligroso pensar que uno es inmune a cometer errores o fallar una vez que uno llego a ser salvo por Jesucristo.

Pedro guiado por el Espíritu Santo, instruye a los creyentes acerca del crecimiento espiritual en la Fe (1ª P.1:3-11); y en qué cimentar la Fe (1ª P.1:12-21). Para que podamos reconocer y resistir a los falsos maestros y sus enseñanzas (1ª P.2:1-22).

La expectativa del Retorno de Cristo por los suyos debe motivar a los verdaderos creyentes a poner en práctica su Fe día tras día y a combatir la apostasía espiritual (1ª P.3:1-16).

Los primeros textos de 2ª Pedro proveen instrucciones acerca de cómo los creyentes verdaderos podemos ser protegidos contra la apostasía espiritual, tal cual lo predice la Biblia. Hnos. la mayor defensa del creyente NO es simplemente saber el contenido de la Biblia, como información correcta; sino que la mayor defensa es una Fe activa que se desarrolla y crece y es ejercitada día tras día. La Palabra de Dios alimenta y sustenta nuestra Fe y se hace activa por medio del Espíritu Santo.

Proposición: “5 Características Bíblicas acerca de la Fe”.

Bosquejo
1- FE Arraigada (establecida o fijada) en la Justicia de Dios: 2ª P.1:1.

Pedro se identifica con sus lectores en términos de su relación con Jesucristo. Él es un siervo o un esclavo, y desea que los que leen su Epístola lo consideren como a uno que comparte con ellos “una Fe igualmente preciosa”.  El enfoque que él presenta es en la genuina naturaleza de la Fe que se distingue de la fe falsa la cual es solamente temporal y tiene un asentimiento intelectual.

La falsa fe es una fe religiosa que es superficialmente similar a la Fe Bíblica pero sin las cualidades genuinas de la Fe verdadera o Bíblica.
Por lo tanto esa falsa fe, es la raíz humana de toda apostasía espiritual. Aquellos que dicen ser creyentes y luego se apartan del Señor en forma definitiva, demuestran que su fe nunca fue realmente una “Fe igualmente preciosa”.

La Fe genuina crece y se fortalece bajo las pruebas de la vida; la falsa fe se aparta de la verdad de Dios aún bajo las mismas circunstancias.
La Fe genuina esta establecida en la Justicia de Dios, pero la falsa fe esta establecida solo en la experiencia humana – religiosa.

2ª P.1 nos revela muchos aspectos de la Fe genuina, pero desde el principio Pedro dice claramente que la Fe verdadera se origina en la obra de Dios y NO en la nuestra. Esta arraigada en el Atributo de Dios Justicia Pura.

La justicia de Dios fue defendida en la Cruz, cuando la sangre de Cristo fue derramada para pagar la deuda del pecado, porque el pecado fue juzgado en la Cruz Dios puede perdonar los pecados y salvar al pecador. Todas aquellas personas que de veras han recibido (Jn.1:12) a Cristo como su Salvador por medio de la Fe NUNCA serán apostatas.

En cambio los que se apartan del Señor son aquellos que conocen las verdades Bíblicas pero sin haber colocado Fe en Cristo como su Salvador.

2- FE Asegurada en el Conocimiento de Dios: 2ª P.1:2.

Cuando una persona recibe la Salvación por Fe, nace de nuevo espiritualmente hablando (Jn.3); recibe una vida que no tenía: Vida espiritual. Por lo tanto esta vida nueva requiere SEGURIDAD, el nuevo creyente necesita cuanto antes tener la Seguridad de una Vida espiritual. Por lo tanto la seguridad de Salvación crece conforme el nuevo creyente llega a conocer más de la Gracia y la Paz de Dios.

Podemos recalcar aquí que la Seguridad de Salvación NO es el producto de la emoción ni el análisis humano. Según 2ª P.1:2 (leer), se obtiene por medio del conocimiento. Pero no es tampoco el solo conocimiento de datos Bíblicos en un sentido puramente académico. Digo esto porque una persona puede ser maestra de la verdad sin permitir que esa verdad sea maestra de ella.

Con mucha frecuencia se ven Iglesias Fundamentales en la Palabra de Dios, que estan colmadas de personas que conocen la sana doctrina pero muestran muy poco de la Gracia y la Paz de Dios en su vida diaria, estamos de acuerdo que el conocimiento Doctrinal es una gran necesidad, pero por sí solo llega a ser seco, sin fruto y sin amor.

Lamentablemente esa falta de combinación entre DOCTRINA-GRACIA-AMOR ha hecho en algunos lugares que las personas comiencen a enseñar en contra de los templos, el púlpito, los maestros de la Palabra, etc.

Prefiriendo más bien juntarse solo en hogares y llamarse:

“iglesias orgánicas, emergentes, caseras, simples, sencillas, misionales, privadas, casuales, verdes, libres, postmodernas, 3D, cultura alternativa, confraternidad, viral, sin líder, sin nombre, post protestante, neo monásticas, comunidad intencional, contemplativas, no afiliadas, confraternidad, etc.” Y todo este cambio para que las personas que concurren a la misma crezcan en Gracia y Amor por el relacionamiento mutuo.

iglesia-emergente
Ejemplo de una iglesia emergente

Pero yo pregunto: “¿Podemos hacer eso mismo, crecer en Doctrina Sana, Gracia y Amor, pero en la forma tradicional en que nos reunimos? Creo que sí.

Como también creo que los que protestan en contra de los cultos tradicionales (porque se usan un Templo, púlpito, etc.) el problema ha radicado en ellos los cuales nunca lograron hacer lo mismo en forma tradicional. Es decir proveer a las personas de: DOCTRINA SANA / ACOMPAÑADA DE GRACIA Y AMOR EN EL DIARIO VIVIR.

Por lo tanto el problema NO esta en la forma tradicional en que nos reunimos, sino en la falta de ellos mismos al carecer de  perspectiva  y enfoque correcto por medio de la enseñanza de la Palabra que se tuvo en esos lugares.

El hecho de conocer a Cristo es un conocimiento que nos da seguridad. Por ejemplo decir que conocemos a una puede significar muchas cosas: conocemos sus rasgos físicos, pero no necesitamos de una relación personal para hacer esto (yo conozco a la Presidenta pero no tengo ninguna relación o conocimiento personal con ella).

Pero decir que conocemos a alguien porque tenemos una relación cercana, diaria con tal persona, y que gozamos de un creciente sentido de compañerismo, y justamente de este conocimiento de Dios esta hablando Pedro en 1ª P.1:2.

Las personas incrédulas podrán tener un conocimiento académico de Cristo y aún así NO lo conocen a Él como lo conocemos los creyentes; ellos en realidad no tienen Fe. Y a veces los creyentes genuinos el tipo de conocimiento correcto y la relación correcta con Cristo, pero lamentablemente permitimos que ciertas actividades y distracciones estorben nuestra relación con Él.

Pasemos a la 3* Característica Bíblica de la Fe….

3- FE Sostenida en el Conocimiento de Dios: 2ª P.1:3.

Aquí se nos desea preparar para un día de apostasía, un tiempo en el que muchas personas llegan a asociarse con la Iglesia Bíblica Fundamentada en la Palabra de Dios, y tales personas rechazarán la Fe que una vez dijeron tener.

Esto no quiere decir que dejarán la Iglesia, pero sí que tendrán diferentes creencias. No importa cuan malos sean esos días (a pesar de las extremas pruebas que tengamos que enfrentar), nadie podrá decir que le dio la espalda a Dios porque sus pruebas fueron demasiados duras. Nadie pasará por una prueba en esta vida que vaya más allá del control de Dios sobre la misma (1ª Cor.10:13).

Cuando Dios salva a una persona por la Fe en Jesucristo, el plan de Dios es sostener a dicha persona y guiarla hacia una vida cristiana de piedad. Las fuerzas para vivir esa vida, en forma victoriosa y eficaz, en días de apostasía, dichas fuerzas son dadas por la Gracia de Dios mediante un creciente conocimiento de Él tanto en teoría como en práctica.

Cuando el verdadero creyente es débil debido a que esta mal alimentado espiritualmente, pierde su eficacia para con Dios. Podrá ser que tal creyente continúe activo, y tenga una apariencia externa de gozo, y comunión con el Señor, pero finalmente pierde el sentido real de poder y la bendición de Dios. Y justamente ¿Qué es lo que necesita? Volver al conocimiento práctico de Dios del cual nos habla Pedro.

4- FE Fundada en las Promesas de Dios: 2ª P.1:4.

biblia-de-letra-gigante¿Cómo podríamos definir la frase: Las Promesas de Dios? Son aquellas declaraciones específicas de Su Palabra que son directamente aplicables a nuestra condición, son además los instrumentos que el Espíritu Santo usa para lograr un objetivo doble en nuestra vida.

En 1ª P.1:3-5 menciona en particular las Promesas de Dios en cuanto a la herencia del creyente.

En 1ª P.1:9, 13 menciona en particular la Promesa de la Venida de Cristo por los suyos en el arrebatamiento de la Iglesia.

  • La promesa de Dios relacionada a la Obra Interna de Regeneración en aquellos que creen en Él como salvador: Stgo.1:18/ 1ª P.1:23. Milagrosamente fuimos hechos partícipes de la naturaleza de Dios (pero no somos dioses). Nuestros padres humanos compartieron con nosotros la vida física, pero nuestro Padre Celestial ha compartido con nosotros la vida espiritual (Jn.3:3-8). Lamentablemente esa vida espiritual a veces puede atrofiarse o estar mal nutrida, pero al ser una vida engendrada por Dios es Eterna, tampoco podemos el creyente verdadero puede negar completamente su Fe (Rom.8:35-39).
  • La Promesa de Dios relacionada a la Obra Externa de Separación la separación primaria es del sistema de este mundo hacia Debemos llevar una vida de separación de la maldad, esta es la expresión externa de la Salvación personal (Filp.1:27). La separación hacia Dios pero sin apartarse del sistema de este mundo nos es más que hipocresía. Ninguna es completa sin la otra.

La Doctrina Bíblica de la Separación es sumamente importante en cualquier estudio de los relacionados a los últimos tiempos, y el de la apostasía. La separación siempre es hacia Dios y el apartarse del mal (1ª Tes.1:9 como ejemplo).

5- FE Manifestada en el Plan de Dios: 2ª P.1:5-7.

La Gracia Soberana de Dios fue el primer tema de Pedro, en cuanto a la Fe Bíblica, nos recordó que la Fe es alcanzada o asignada vs.1. No es algo que producimos nosotros mismos, ni por nuestra voluntad o esfuerzos.

En el vs.2 nos recordó que la Gracia y Paz nos son multiplicadas. Y en los vs. 3-4 nos hablo de que en el señor tenemos toda provisión para una vida de victoria.

Luego de haber pasado por estas verdades, Pedro se dirige al tema de la Responsabilidad de cada creyente a la luz de lo que Dios nos ha dado. La frase “toda diligencia” enseguida nos alerta a nuestro deber. Las Promesas de Dios nos han sido dadas (vs.4) y ahora nos corresponde responder con diligencia y esfuerzo.

La naturaleza de la vida es reproducirse, y lo mismo debe suceder con la vida espiritual, debemos reproducirnos en otros (2ª Tim.2:2). Lo mismo pasa con la inclinación natural de la vida espiritual dentro nuestro, es reproducir en el creyente la verdadera imagen de Dios.

Necesitamos ejercitar diligencia, es decir participar activamente en la vida cristiana en vez de ser indiferentes al plan de Dios en todo lo relacionado a nuestra vida personal, familiar, Iglesia, etc. Esa diligencia también tiene que ver con quitar cualquier relación, actitud, valor o lazos que impiden el desarrollo del carácter cristiano en nuestra vida.

Ya en otra oportunidad hemos estudiado a fondo sobre las 7 Virtudes mencionadas en los vs. 5-7, las cuales nos presentan un cuadro del verdadero carácter del creyente en su desarrollo normal.
No tenemos que considerar que esas Virtudes existen independientes la unas de las otras; sino que están interrelacionadas en nuestro desarrollo.

Son 7 Etapas, cada virtud se desarrolla de las virtudes anteriores, como una secuencia. Como toda frecuencia si fracasamos en una etapa podríamos parar el proceso, hasta que la causa de la falla sea identificada y corregida. Dios nos da la Fe por medio de Su Gracia, ahora estando en la Fe tenemos que desarrollar diligentemente las 7 Etapas del Carácter Cristiano.

Conclusión:
  • Virtud:

Tiene que ver con energía. Muchos creyentes hoy en día muestran poca evidencia de vigor en sus vidas. El progreso espiritual se relaciona con un esfuerzo disciplinado. El estudio Bíblico personal con oración, la asistencia a los servicios de la Iglesia, la flojera en estas áreas pueden llevarnos al fracaso, lo interesante es ver que la Virtud esta primero en la lista. Falta de disciplina personal es la mayor causa del fracaso en la vida cristiana.

  • Conocimiento:

La Virtud o energía bien dirigida nos lleva al conocimiento espiritual. Información Bíblica que nos guía a un mejor conocimiento de la voluntad de Dios es algo esencial. Conocer lo que a Dios le agrada y como es una vida agradable a Dios.

  • Dominio propio:

Luego de que pusimos diligencia y energía en el progreso espiritual personal, y dicha energía nos dirigió al conocimiento de aquellas cosas que a Dios le agradan y que son Su voluntad para nuestra vida. Necesitamos hablar del dominio propio, muy importante para vivir como le agrada al Señor.

El dominio propio tiene que ver con la templanza y con la dominación de nuestros apetitos pecaminosos y las pasiones (1ª Cor.9:25/ Gál.5:20). Cuando los creyentes damos al Espíritu Santo una completa autoridad en nuestra vida, la personalidad del creyente muestra un notable dominio propio.

  • Paciencia:

El dominio propio tiene que ver con dominar los placeres pecaminosos. Pero la paciencia tiene que ver con las presiones y los problemas de la vida. La paciencia nos habla de constancia ante el sufrimiento, sin desesperación ni rebelión frente a las pruebas.

Esta es una de las lecciones más difíciles que podemos aprender como creyentes, uno de los     errores de hoy en día es tener la idea de que la vida cristiana es fácil y libre de problemas.

  • Piedad:

Nos habla de tener una actitud correcta en la adoración a Dios, por medio de la cual expresamos nuestra completa dependencia de Dios. La actitud de auto dependencia y arrogancia es completamente opuesta a la piedad.

Cuando Dios salva a una persona, al mismo tiempo nos llama a una vida de santidad (vs.3). Miq.6:8 describe en forma concisa varios aspectos de la piedad.

  • Afecto Fraternal:

Es amar a otros por lo que tenemos en común. Y amor hacia los creyentes es necesario en cualquier ministerio. Los creyentes que se ausentan de forma frecuente a los Cultos de su Iglesia, muestran una falta de afecto fraternal.

  • Amor:

Este es el punto culminante, es la clase de amor que proviene de Dios. Si bien en el tema del amor perfecto, solo le pertenece a Dios, aún así en la Biblia con frecuencia se nos presenta el amor como una actitud que es necesaria en los creyentes (1ª Cor.13).

Debemos resaltar la continuidad de los textos en 1ª P.1 partiendo del vs.4 hemos sido salvos, y hechos partícipes de la naturaleza de Dios al morar el Espíritu Santo en nosotros desde el momento en que depositamos fe en Cristo como nuestro salvador personal.

Lo que nos toca es expresar esa misma naturaleza en nuestro diario vivir, evidenciando que nuestra Fe en el Señor es genuina. 2ª Pedro fue escrita a creyentes para que no olvidemos que nuestra Salvación NO es una posición estática sino una vida dinámica y de crecimiento constante por conocimiento y práctica. Como esta descrito en los vs. 5-7.

 Autor: Carlos A. Di Leo
(Imágenes agregadas por la administración del blog)

Anterior: [Intro]
Siguiente:
Lección #2

2 comentarios en “CONTENDIENDO ARDIENTEMENTE POR LA FE [Lección #1]”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s