Los consejos de iglesias, como también los diferentes órganos ecuménicos y de dialogo en distintos países y regiones, por más pequeños que sean, han creado una autentica red ecuménica mundial. Esta red trae consigo importantes influencias en las iglesias evangélicas, ya que se comparten gran cantidad de recursos y enseñanzas erróneas con diferentes religiones, como ser teología, forma de celebrar las reuniones, interpretación de la Biblia, intercambio de materiales, intercambio de predicadores (esto facilita la distribución de falsas doctrinas y mezcla de creencias de un púlpito a otro).
El apóstol Pablo nos advierte:
“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” [2da Corintios 6:14]
Llevándolo a un nivel más delicado, el cual nos tendría que poner en estado de alerta es que el movimiento ecuménico no es un simple “dialogo”, esta red ecuménica mencionada anteriormente ha elaborado una declaración común sobre bautismo, ministerio y eucaristía (Transubstanciación = comer y beber literalmente el cuerpo y la sangre de Cristo, base principal de la doctrina católica romana), lo cual promueve nuevas formas de culto entre las distintas religiones.
Un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar la creación y participación en pequeños órganos de dialogo es la creación del Consejo Mundial de Iglesias. Veamos qué es el CMI:
Origen: El Consejo Mundial de Iglesias nace en el año 1937, aunque el estallido de la Primera Guerra Mundial llevo a que su organización oficial se conforme en Agosto de 1948, en esta fecha representantes de 137 iglesias se reunieron en Ámsterdam, constituyendo así el CMI. Previo a esto el movimiento ecuménico moderno se inicia a fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando representantes de distintas religiones comenzaron a juntarse para orar y trabajar juntos para “trascender las barreras denominacionales”.

Miembros: Los miembros del Consejo Mundial de Iglesias son: casi todas las iglesias ortodoxas del mundo, la mayoría de las denominaciones protestantes (anglicana, bautista, luterana, metodista y reformada, tanto como iglesias unidas e iglesias independientes). La Iglesia Católica Apostólica Romana trabaja activamente con el CMI (no es miembro formal aunque su rol es muy importante), enviando representantes a todas las conferencias, reuniones del Comité Central y asambleas.
Objetivos: El objetivo principal del CMI es construir “nuevos puentes” sobre los “abismos” que separan las diferentes creencias.
Profundizar la hermandad entre religiones y comunidades logrando la aceptación de la “iglesia una, santa, católica y apostólica”.
Lograr la base para una confesión común de fe apostólica, cooperar en misiones y servicio. Compartir los sacramentos. (Toda esta infomación ha sido extraída del sitio web oficial del CMI).
El dialogo interreligioso no tiene que ser tomado a la ligera, muchos cristianos participan y/o aprueban a las personas e iglesias que participan en estos grupos, creyendo (muchos sinceramente) que es para un fin de bendición o de edificación, pero están siendo sinceramente engañados. Jesús nunca participó de charlas para construir puentes con los fariseos, al contrario, siempre señaló y condeno sus practicas erróneas, los llamó hipócritas, ciegos, sepulcros blanqueados, necios, insensatos. Jesús nunca dialogó con ellos para llegar a un acuerdo y ver qué tenían en común, por el contrario los exhortó y amonestó de sus caminos errados.

La verdadera FE no se negocia! La Biblia es una sola y el mensaje es claro:
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” [1ra Timoteo 2:5]
“Predica la palabra; insta a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende; exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad sus oídos y se volverán a las fábulas. Pero tú vela en todo, soporta las aflicciones, haz la obra de evangelista, cumple tu ministerio.” [2da Timoteo 4:4]
“Y muchos seguirán sus caminos perniciosos (dañinos), y por causa de ellos el camino de la verdad será blasfemado.” [2da Pedro 2:2]
Querido hermano, no sea parte de organizaciones humanas y antibíblicas, tenemos que ser íntegros en la fe y rogar que Dios nos dé sabiduría. La salvación y el verdadero evangelio de Cristo no se negocia.
12 comentarios en “¿Es correcto participar en pequeños grupos de dialogo interreligioso?”