29 de Noviembre 2015: A 68 años del plan de partición de Palestina

a68_anios_29_11_2015_180El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU votó a favor de una resolución en la que se aprobó el plan de partición de Palestina en un estado judío y otro árabe recomendado por la mayoría del Comité Especial de la ONU sobre Palestina (UNSCOP). 33 estados votaron a favor de la resolución y 13 votaron en contra. 10 estados se abstuvieron (1).

Nombraremos diez consecuencias del voto hasta el día de hoy.

1. Fue una resolución histórica que reflejaba la opinión entonces predominante de la mayoría de los principales Estados de las Naciones Unidas, que votaron a favor de ella.

2. Se estableció el principio de dos estados para dos pueblos.

3. Se reconoció la singularidad de Jerusalén y el vínculo del pueblo judío a la ciudad.

4. Los árabes tenían que aceptar y convivir con la resolución del mismo modo que los israelíes lo hicieron, a pesar de sus inconvenientes desde el punto de vista de ambas partes. Si lo hubieran hecho, hoy estaríamos en una situación diferente con muchas menos víctimas de ambos lados.

5. Debido al rechazo de los árabes de la misma y a la luz de su decisión de luchar contra su implementación, la resolución no ha tenido ninguna validez salvo por el simbolismo histórico de su contenido.

6. La importancia a pesar de la no implementación es que todos los derechos históricos y jurídicos existentes previamente reconocidos por la Declaración Balfour, el Mandato de Palestina, y la Resolución de San Remo se han mantenido en vigor.

7. Desde ese momento hasta la actualidad, los mecanismos de negociación establecidos por la Resolución 242 (1967), los acuerdos de Camp David (1979), y los acuerdos de Oslo (1993-1999) no se han completado y ninguna solución ha sido acordada aún al conflicto.

8. Por lo tanto, todas las afirmaciones sobre los derechos de Israel (y también, por supuesto, acerca de los derechos de los árabes) siguen siendo válidas y se mantienen sin cambios hasta que se alcance un acuerdo sobre una solución permanente.

9. Por lo tanto, cualquier afirmación demagógica de las Naciones Unidas y los europeos sobre el territorio perteneciente a los palestinos de hecho contraviene la base simbólica de la resolución de partición.

10. Ha llegado el momento de que los estados reconozcan esto y dejen de contravenir esa base simbólica.
* Jerusalem Center of Public Affairs

(1) Los que votaron a favor fueron: Australia, Bélgica , Bolivia, Brasil, Bielorrusia, Canadá, Costa Rica, Checoslovaquia, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Guatemala, Haití, Islandia, Liberia, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Suecia, Ucrania, Unión de Sudáfrica, Estados Unidos, URSS, Uruguay y Venezuela.
Votaron en oposición: Afganistán, Cuba, Egipto, Grecia, India, Irán, Irak, Líbano, Pakistán, Arabia Saudita, Siria, Turquía y Yemen.
Se abstuvieron: Argentina, Chile, China, Colombia, El Salvador, Etiopía, Honduras, México, Reino Unido y Yugoslavia.   [Fuente]

2 comentarios en “29 de Noviembre 2015: A 68 años del plan de partición de Palestina”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s