«Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.» [Mateo 24:4-7]
La tensión nuclear entre India y Pakistan: un ‘flamenco rosa’ que podría alterar el orden mundial
- «Flamenco rosa» es un término acuñado por el periodista Frank Hoffman para describir eventos que resultan predecibles, pero que son ignorados y que pueden producir resultados desastrosos
- El subcontinente indio sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo y supone una gran amenaza para la estabilidad y el orden mundial actual
- La desconfianza nuclear tensa entre la India y Pakistán podría ser el «flamenco rosa» más peligroso del mundo actual

El mundo podría estar enfrentándose a un «flamenco rosa» y no parece darse cuenta. Pero ¿De qué se trata? «Flamenco rosa» es un término recientemente acuñado por el periodista estadounidense Frank Hoffman para describir eventos que resultan predecibles, pero que son ignorados y que pueden producir resultados desastrosos.
Hoffman cree que estas situaciones se ven totalmente, pero que son ignoradas casi por completo por los responsables políticos. Los «flamencos rosas» difieren totalmente de los «cisnes negros», los impactos impredecibles e incluso imprevisibles y cuyos resultados pueden ser totalmente desconocidos.
¿Bomba de relojería?
El subcontinente indio sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo y supone una gran amenaza para la estabilidad y el orden mundial actual. Su frontera de más de 2.500 km es el único lugar en el mundo en el que dos estados hostiles y armados nuclearmente se enfrentan a diario. Y el riesgo de conflicto nuclear solo ha ido en aumento en los últimos pocos años, hasta el punto de que hoy es una posibilidad muy real.
Los columnistas David Barno y Nora Bensahel hablan de este conflicto en el portal ‘War On The Rocks‘. Ambos sostienen que este tenso enfrentamiento es el ‘flamenco rosado’ más peligroso de la Tierra.
Tres veces han estado en guerra India y Pakistán desde que se consiguiera la independencia en 1947, incluyendo una en 1971 que acabó con Pakistán perdiendo aproximadamente la mitad de su territorio (lo que actualmente es Bangladesh). Hoy en día, la línea de control disputada que divide la disputada región de Cachemira sigue siendo un detonante especialmente tenso.
Rápido crecimiento del arsenal pakistaní
Desde el año 2004, la India ha estado desarrollando una nueva doctrina militar llamada ‘Cold Start‘, una opción de guerra limitada diseñada en gran parte para disuadir a Islamabad de patrocinar ataques irregulares contra Nueva Delhi. De acuerdo con esta, el Ejército indio puede movilizar medio millón de soldados en menos de 72 horas.
«El problema es que, a diferencia de sus vecinos (India y China), Pakistán no ha renunciado al primer uso de armas nucleares (…) para contrarrestar el ‘Cold Start’ y ayudar a compensar la creciente superioridad convencional de la India. Pakistán ha acelerado su programa nuclear y ha comenzado a desplegar armas nucleares tácticas de corto alcance y bajo rendimiento», indican los autores del texto. «Esto supone un cambio de juego, ya que tiene la clara intención de utilizar ese armamento en su propio territorio si es necesario«, afirman.

Tal y como apuntan Barno y Bensahel, algunos expertos juzgan este programa nuclear como el de más rápido crecimiento en el mundo y sostienen que Pakistán tiene supuestamente suficiente material fisible hasta el año 2020 para construir más de 200 ojivas nucleares.
Los columnistas, además, apuntan al alarmante peligro que supone que «un gran número de armas nucleares pequeñas» estén dispersas en diferentes lugares, ya que esto «aumenta el riesgo de que algunas caigan en manos de extremistas violentos«. «Que un grupo terrorista se haga con el control de un arma nuclear sigue siendo una de las consecuencias potenciales más aterradoras de la carrera armamentista actual», alertan.
¿Cuál podría ser el desencadenante de esta potencial guerra?
Según los autores del texto, el escenario más peligroso que podría conducir a esta catástrofe es «una repetición de los ataques terroristas de Bombay de 2008«, donde 10 terroristas provocaron la muerte de 166 personas antes de que el último de los atacantes fuera finalmente asesinado por las fuerzas de seguridad indias, casi 60 horas después de que comenzaran los ataques.
«Expertos como Stephen Cohen, de Brookings Institution, y el exembajador de EE.UU. en la India, Robert Blackwill, están de acuerdo en que si hubiera otro Bombay, el primer ministro indio Narendra Modi, a diferencia de sus predecesores, no daría un paso atrás en el uso de la fuerza militar como respuesta . La opinión pública india exigiría represalias», sentencian.
Una Guerra entre la India y Pakistán alteraría de manera drástica el mundo tal y como lo conocemos hoy en día. El peligro de las repercusiones y de la onda expansiva, la muerte de millones de personas y la devastación medioambiental de incluso unas pocas detonaciones de armas eclipsaría cualquier otro problema mundial. [Fuente]
Un comentario en “Tensión nuclear entre India y Pakistan”