Estudio: Apocalipsis – Carta a las iglesias [1er carta: EFESO]

La Iglesia en Efeso. Apc.2:1-7

1. Sobre la Ciudad

Era una ciudad principal de Asia Menor (hoy Turquía) en su época fue llamada “La Feria de las Vanidades de Asia”. Era el centro religioso y comercial de toda la provincia de Asia y ejercía mucha influencia en Europa.

El Templo de la “diosa Diana” se encontraba allí, era considerado como una de las 7 Maravillas del mundo antiguo; siendo el Templo griego más grande que jamás se construyera, medía: 104 mts. De largo, por 49 mts. De ancho; tenía más de 100 columnas exteriores de 18 mts. De altura, 36 de las 100 fueron talladas a mano.

Este Templo estaba construido sobre una base artificial de pieles y carbón de madera a fin de que no le afectaran los terremotos.
Se dice que este Templo servía además como banco de Asia en el cual se depositaban grandes sumas de dinero.
La imagen de la falsa diosa Diana tenía muchos senos, en una mano llevaba un bastón y en la otra un tridente. Era la diosa de la fertilidad.

2. El Consejero
Lo que Jesús dice acerca de esta Iglesia y de Él mismo.

3. El Elogio
Las cosas buenas de esta iglesia, y comienza haciendo una declaración que va a repetir a cada una de las 7 Iglesias. “Yo conozco tus obras”… 2:2, 9,13, 19/ 3:1, 8, 15.

(1) Era una Iglesia Evangelizadora.
(2) Tenían Paciencia, no como los creyentes a los que Pedro escribió en 2ª P.1:6.
(3) Era Iglesia Apartada, no como la Iglesia en Corinto 1ª Cor.5.
(4) Se mantenían Puros en Doctrina.
(5) Habían Sufrido Persecución, pero perseveraban, a diferencia de los creyentes en el Libro a los Hebreos Hb.12:1-15.
(6) Era una congregación Democrática.
(7) Aborrecían las malas obras de los Nicolaítas, éste nombre Nicolaíta proviene de dos palabras griegas: NIKAO = Conquistar, y LAOS = Pueblo. Muchos creen que Juan estaba hablando aquí de la creciente distinción que ya existía entre los Laicos y el Clero.

4. La Condena
2:4 “Tengo contra ti… que has dejado tú primer amor” es trágicamente posible estar tan ocupado “trabajando para el Señor” que nos olvidamos del Señor en sí. Como sabemos Dios no creó a Adán para que Evangelizara el mundo, ni para edificar una
gran Escuela Bíblica (con toda la importancia que éstas dos cosas tienen). Sino que Dios creó a Adán para tener comunión con su Creador.

Si bien la Carta iba dirigida al mensajero o pastor de la Iglesia en Efeso, los destinatarios son la misma Iglesia. Vemos que parece una Iglesia Local modelo, pero tenía algo para ser criticada.

Vs.4. Comparar con Lc.10:25-29, donde se nos habla del 1er amor, el problema es que en Efeso se había perdido el 1er amor hacia la Palabra de Dios. Es importante resaltar aquí que por la frase “has dejado” tenemos que entender APHÉKES = dejaste atrás, y suena como una amarga queja por parte del Señor, es como si el Señor les dijera: “Tengo contra ti que dejaste atrás, abandonaste como una mala decisión y la tomaste de una vez por todas», el dejar tú 1er amor, la rutina de cada día llega a dar lugar el enfriamiento del amor inicial como suele pasar algunas veces con el fervor del noviazgo y el de la luna de miel en el matrimonio.

Suele ser un proceso lento, pero desemboca en una crisis tremenda ya que el enfriamiento del amor significa traición, 30 años antes esta Iglesia había sido alabada por su amor hacia la Palabra de Dios (Efs.1:13-16).

El verdadero amor cristiano no consiste en recordar el amor pasado, sino mantener el mismo ardiente amor por Cristo de por vida. Debemos mantener el amor hacia la
Palabra de Dios, hacia Su pureza y sencillez.

Mapa-Efeso
Éfeso fue en la antigüedad una localidad del Asia Menor, en la actual Turquía. Fue una de las doce ciudades jónicas a orillas del mar Egeo. [Wikipedia]

5. El Consejo
Tenían que hacer 3 Cosas:

a. Recordar, es decir dedicar nuevamente sus mentes al Señor.
b. Arrepentirse, tenían que entregar nuevamente sus corazones al Señorío de Cristo (ojo dije al Señorío NO al Salvador, pues ellos ya eran salvos).
c. Repetir, dar sus manos a Cristo.

De no hacer estas 3 cosas, cosecharían resultados nefastos (vs.2:5). Quitar el “Candelero de su lugar” significa que la “luz del testimonio de esta Iglesia iba a ir apagándose” no está hablando de la Salvación ni de que Cristo quitaría el Espíritu Santo, sino sencillamente la luz testimonial.

Según algunos historiadores, dicen tristemente que Cristo quitó tiempo después, la lámpara de esa Iglesia. Y ha estado sin iluminar por siglos, estando asfixiada por los musulmanes. Hoy en día NO hay en la ciudad de Efeso ninguna Iglesia Local a varios kilómetros a la redonda.

6. El Desafío
De la misma manera en la que Cristo comenzó con una declaración que se repetiría a las demás Iglesias, culmina del mismo modo, tendrá también declaraciones a manera de conclusión para las 7 Iglesias: 2:7, 11, 17, 29/ 3:6, 13, 22 “El que tiene oído oiga”…
Para la Iglesia en Efeso el desafío se ve en 2:7, este Árbol de la Vida, que una vez le fue dado a Adán, desapareció luego de que Adán y Eva pecaran (Gn.3:24) y aparece mencionado aquí otra vez por primera vez desde Gn.3:24. Y también se menciona en Apc.22:2, 14. En 1ª Jn.5:4-5 podemos encontrar la definición y el método para vencer.

Por el vs.6 podemos decir que el Señor deseaba culminar con algo positivo, constructivo, y lo primero que les dice es que los alaba por el odio que ellos demostraban hacia el pecado de aquellos que mantenían las “obras de los Nicolaítas”.

Siempre debemos demostrar que nuestro odio NO es contra las personas SINO contra los hechos pecaminosos de las personas; ya sean estas personas creyentes o no. Debemos amar a los demás, pero si sus hechos son malos, tenemos que demostrar desacuerdo y aborrecer todo acto pecaminoso.

¿Quiénes eran estos Nicolaítas? Desde tiempos antiguos se cree que eran seguidores del Diácono Nicolás de Hch.6:5 del que la historia supone que apostató de la fe cristiana y estableció una especie de secta. Aunque el Nuevo Testamento no nos informa nada de esto.
El verbo NIKOLÁOS = Nicolás, significa vencedor del pueblo, o conquistador, y tiene similitud a Balaam que significa dueño del pueblo, todo esto nos habla de un mal
afán en el que algunos quieren ejercer dominio sobre el pueblo de Dios (la Iglesia) como lo hizo Diótrefes según 3ª Jn.9-11.

Nicolaitas
Nicolaítas

La secta de los Nicolaítas se caracterizaban por ser gnósticos, pretendían establecer una división entre el pueblo de Dios y lo hacían a través de la práctica de castas sacerdotales, agregando ritos, ceremonias, como aquellas que abundan en las religiones mistéricas y se ven en la Iglesia Católica.

Los Nicolaítas se mencionan nuevamente en el vs.15 y se ven cercanos a la doctrina de Balaam por la similitud entre ellos 2:20, parece que todos promulgan los mismos errores y las mismas prácticas pecaminosas es decir incitar a los creyentes a comer de lo sacrificado a los ídolos, y a fornicar.

Lo que está bien claro es que el Señor aborrece las obras y las doctrinas de los tales, pero no a las personas en sí mismas vs.15.

7. El Período de esta Iglesia
Años 30 al 300 d.C. ya para ese tiempo habían aparecido los escritos del Nuevo Testamento y se produjo el intento de Evangelizar al conocido Imperio Romano. La lista de los Héroes de la fe de este período incluye al apóstol Pablo, Judas, Santiago y Lucas.


Autor: Pastor Carlos A. Di Leo. 
Director del Instituto Bíblico Bautista Independiente, Buenos Aires, Argentina.

Estudio Anterior: [Intro]
Estudio Siguiente: [ESMIRNA]

2 comentarios en “Estudio: Apocalipsis – Carta a las iglesias [1er carta: EFESO]”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s