La tecnología RFID avanza en todos los ámbitos de nuestra vida personal, por si quedan dudas veamos lo que Holanda implementó para sus ciudadanos, el control sobre la vida de las personas es cada vez más evidente e invasiva:
La ciudad de Groningen se ha convertido en pionera en la implantación de estos contenedores con tecnología inalámbrica que se abren únicamente cuando se presenta una identificación válida. En total, 25 ciudades holandesas contarán con estos cubos robotizados antes de final de año.

6.000 cubos robotizados piden el DNI a quien vaya a deshacerse de sus desperdicios y le cobran según los kilos de desechos generados.
Estos sorprendentes dispositivos, que funcionan con una batería de alto rendimiento que les dota de una autonomía de hasta cinco años, cuentan con un lector RFID instalado en la tapa que sólo permite que se abra cuando se presenta una identificación.
Ver también: DISNEY NOS MUESTRA CÓMO FUNCIONARÁ EL CHIP RFID DE COMPRA Y VENTA
Una vez tirada la basura, los cubos de basura inteligentes comienzan a trabajar: un sistema subterráneo de clasificación de basuras distingue entre desperdicios y envases reciclables, y calcula la factura que debe abonar cada familia por el servicio. Los desechos reutilizables son gratuitos, el resto se paga y el exceso de peso sale caro. [Fuente]
No cuestionamos su beneficio en cuanto al tratamiento de la basura, sino el hecho de que cada persona sea identificada en algo tan básico como esto. ¿Qué vendrá después?.
2 comentarios en “Tachos de basura con lectores RFID”