Para ver el estudio a de las cartas a las Iglesias del Asia hacer clic aquí:
ESTUDIO: APOCALIPSIS – CARTA A LAS IGLESIAS [INTRO]
Pasemos a ver ahora la 3ª parte de este Libro de Apocalipsis compuesta por los Caps.4-5.
A- Introducción:
Los caps.4-5 son una especie de prólogo antes de hablar de los Juicios de Dios que es el “Día de Jehová y de la Ira del Cordero”, que comienza en el cap.6 donde se muestra el comienzo de la Tribulación, y se extiende hasta el cap.19.
Vemos que Juan comienza esta parte con las palabras: “después de esto” (4:1). La frase en su idioma original es: META TAUTA = después de estas cosas. ¿Qué cosas? La frase hace referencia al contexto entre los caps.3 al 4 para referirse al Arrebatamiento de la Iglesia (cap.4).
Es importante resaltar que en los caps.1-3 la Iglesia se menciona unas 19 veces pero a partir del cap.4 ya no se menciona más en Apocalipsis y no vuelve a aparecer hasta el final de la Tribulación en la 1ª parte de Apc.19.
El único grupo piadoso que el diablo puede encontrar en la Tribulación es el Remanente de Dios entre el pueblo de Israel. Parece que solo podemos sacar 2 Conclusiones de estos hechos:
1) La Iglesia ha sido destruida por Satanás mediante la persecución. Pero este concepto NO Bíblico ya que la Biblia dice (Mt.16:18).
2) La Iglesia ha sido Arrebatada por Cristo. Varios son los pasajes del N.T. que apoyan esta fuerte conclusión: 1ª Cor.15:51/ 1ª Tes.4:16. Juan ahora ve una puerta (Jn.10:9); Juan ahora oye una trompeta (1ª Tes.4:16).
B- El Libro Sellado con 7 Sellos:
Somos llevados por medio del Arrebatamiento, al mismo Cielo. Para ser testigos de la crisis que tiene este Libro de los 7 Sellos.
Apc.4:1-3, ya al comenzar este cap.4 Juan da a entender que luego de las cosas que vio, y mencionó, viene lo que ahora va a decir. Lo que él vio es una “Puerta abierta” que estaba en el Cielo, esta puerta da acceso al mismísimo Cielo donde se halla el Trono de Dios.
La voz que dice que oyó en el vs.1 es la misma voz que oyó en el cap.1 es decir la voz de Cristo. Y así Juan es invitado a asistir en el Cielo al Consejo de Dios, y así es como Juan comienza a entender el curso de los sucesos venideros luego de ser arrebatado al Cielo.
- La Iniciación: Cap.4.
Juan se convierte en uno de los dos seres humanos conocidos a quiénes les fue permitido vislumbrar algo de aquel Reino Celestial llamado Cielo.
1) Juan ve la Gloria del Padre sentado sobre el Trono (4:2-3); el Apocalipsis es el Libro del Trono. Se usa la palabra Trono 47 veces en comparación con solo las 15 veces que se menciona en todo el resto del N.T. de éstas 62 veces, 47 salen de la pluma de Juan.
El Libro de Apocalipsis comienza con el Trono 1:4; las Cartas a las 7 Iglesias terminan con el Trono 3:21; y ahora ésta nueva sección del Libro comienza con el Trono.
La palabra Trono se halla unas 17 veces en los caps.4-5, en el contexto de los caps.4-5 el Trono es el símbolo del poder absoluto con el que Dios gobierna y controla todas las cosas aún en el tiempo de la Tribulación.
Juan no puede distinguir o dar una descripción de Aquel que estaba sentado en el Trono, Juan evita atribuir forma humana a Dios, solo puede decir que “su aspecto era semejante a piedra de jaspe y cornalina”; las 2 piedras (jaspe es de color blanco y cornalina es de color rojo) bien puede referirse a las dos características básicas de Dios: Su Gloria y Su Gracia.
Éstas eran la 1ª y la última de las piedras que el Sumo Sacerdote llevaba sobre el pectoral en el A.T. estas piedras representaban a las 12 Tribus de Israel, arregladas según los nacimientos de los 12 hijos de Jacob (Ex.28). Rubén fue el primer hijo y Benjamín fue el último. Tal vez sea esta la manera en que Dios nos recuerda a lo largo de la eternidad 2 cosas básicas pero importantes:
Primero la encarnación de Cristo (Su humanidad) mediante la piedra jaspe y Rubén que significa “ved al hijo”.
Segundo la exaltación de Cristo (Su Deidad) mediante la piedra de cornalina y Benjamín que significa “hijo de mi mano derecha”.
2) Juan ve un bello Arco Iris de color esmeralda alrededor del Trono (4:3):
El arco iris natural consta de 7 colores, en cambio este es comparado a la esmeralda una piedra de color verde simbolizando la esperanza. Y nos habla de esperanza en la Misericordia de Dios, es interesante que en la ira, Dios se acuerde de la Misericordia dice Hab.3:2.
El arco iris natural, forma una media circunferencia cerrada arriba y abierta por debajo, para demostrarnos que Dios nunca quebranta Sus Pactos, pero las personas si.
Pero este Arco Iris de Apc.4 forma una circunferencia completa alrededor del Trono, dándonos a entender que la fidelidad de Dios es inquebrantable, y que Él domina todas las resistencias, rebeldías e infidelidades.
3) Juan ve a 24 Ancianos con coronas de oro delante del Trono (4:4):
Algunos opinan que estos 24 seres pueden ser la representación de 2 grandes grupos de creyentes, tanto del A.T. como del N.T. (1ª Cron.24:3-5, 18/ Lc.1:5-9/ Apc.21:12-14).
Éstos 24 ancianos llevaban Coronas = STHEPHANOS es decir Coronas como las que se entregaban como premio en los juegos públicos o símbolo de honor, de un vencedor.
Ya que estan resucitados, en el Cielo, juzgados, recompensados, entronizados, al comienzo de la semana 70 que habló Daniel en su Libro, están representando a los creyentes que han sido arrebatados antes de que comience la semana 70 de Daniel, es decir la Tribulación que vendrá sobre el mundo entero.
Pero son seres humanos y no angelicales. Daniel vio esos Tronos cuando eran colocados pero los vio vacíos (Dn.7:9); pero Juan ahora los ve llenos u ocupados.
4) Juan ve relámpagos y oye truenos (4:5):
Lo cual significa que la terrible tormenta de la Tribulación y la Gran Tribulación están por llegar.
En el A.T. se vieron relámpagos y se oyeron truenos en el Monte Sinaí cuando Dios dio Sus Leyes a Su pueblo. Y ahora Dios hace lo mismo cuando se prepara para juzgar a los seres humanos, por haber quebrantado Sus Leyes.
5) Juan ve que delante del Trono arden 7 lámparas de fuego (4:5):
Se ha sugerido varias cosas para explicar este texto:
Primero; se refiere al ministerio terrenal de Cristo como es profetizado en Is.11:1-3.
Segundo; se refiere al ministerio múltiple del Espíritu Santo como por ejemplo: constreñir, convencer, regenerar, sellar, bautizar, morar, llenar.
Tercero; se refiere a los 7 ángeles del Juicio de los que se habla más tarde en Apc.8:1-6.
6) Juan ve un mar de vidrio semejante al cristal (4:6):
Han escrito en relación a este mar lo siguiente: “delante del Trono había un mar de vidrio semejante al cristal”. Bien puede llevarnos a la referencia del Templo edificado por el rey Salomón basado en el modelo del Tabernáculo (ver 1ª Ry.7:23) esta enorme pila con un diámetro de unos 5 mts. Descansaba sobre 12 bueyes de bronce que miraban hacia afuera.
Los sacerdotes en el A.T. usaban ese mar sobre los bueyes para sus purificaciones, cada vez que entraban en el lugar santo, se paraban junto al mar sobre los bueyes.
Es un Mar que esta en calma, en contraste con la turbulencia que habrá en este mundo, y esta calma en el Cielo, señala que allí NO llega la turbación, ni la agitación rebelde de los pueblos de la tierra.
Nosotros podemos dar gracias a Dios, porque este mar se transformará en cristal, porque vendrá el día en el cual ningún creyente necesitará más confesar sus pecados.
7) Juan ve y oye el Testimonio de 4 criaturas angelicales (4:6-8):
La expresión en griego para animales salvajes es THERION pero aquí es usada la palabra ZOA que es la raíz de nuestra palabra para zoología la cual significa ZOA = seres vivientes.
Veamos las siguientes preguntas más comunes:
¿Quiénes son estos seres vivientes?
Estas criaturas de inteligencia superior están en la presencia de Dios y se asemejan a los Querubines de Ezq.1:5-10, 10:20. Y a los Serafines mencionados en Is.6:2-3.
¿Cuál es su propósito?
Quizás recordarles a todas las criaturas a través de la eternidad el ministerio de Cristo en la tierra y en el Cielo. Esto parece sugerido por Su apariencia en 4 Figuras:
La primera es semejante a un León: lo más notable, esto nos habla de Cristo como Rey, como nos aparece retratado en el Evangelio de Mateo.
La segunda es semejante a un Becerro: lo más fuerte, esto nos habla de Cristo como Siervo, tal como se ve en el Evangelio de Marcos.
La tercera es semejante en apariencia de hombre: lo más sabio en comparación al reino animal, nos habla de la parte humana de Cristo, como se ve en el Evangelio de Lucas.
La cuarta es semejante a un Águila: lo más ágil, lo que nos habla de la Deidad de Cristo (Cristo es Dios), como se ve en el Evangelio de Juan.
Autor: Pastor Carlos A. Di Leo.
Estudio Anterior: [CARTA A LAS IGLESIAS]
Estudio Siguiente: [Capítulo 5: La Proclamación]
2 comentarios en “Estudio: Se nos invita a adorar al Cordero de Dios -Ap. 4 y 5-”