La Proclamación: Cap.5.
Si el cap. 4 se centró en el Creador, el cap. 5 se centra en el Redentor.
Juan ve estas 7 cosas que lo llenan de temor y asombro, pero seguidamente es testigo de un 8vo evento; que le causa una tristeza profunda. Podríamos llamarla “La Crisis del Libro con los 7 Sellos” va a comenzar Apc.5:1-2.
Vs.2 “vi un ángel fuerte o poderoso» = ISKURÓN = poderoso en su rango y potencia, es usado para proclamar en este caso, y así se entere todo el universo, y aunque es poderoso no sale para ejecutarlo ni revelarlo, sino para proclamarlo.
¿Qué es este Libro? En realidad es un Rollo. ¿Por qué esta sellado con tanta seguridad por 7 sellos? Sea cual fuere su contenido es muy importante, la historia nos dice que bajo la ley romana los documentos que tenían que ver sobre la vida y la muerte debían estar sellados 7 veces.
Algunos teólogos dicen que en realidad este Rollo tenía que ver con el título de Propiedad Legal del planeta tierra. Que lo que el ángel estaba proclamando era: “¿Quién es digno de proclamar la propiedad de la tierra?”
Lo que Juan ve es un epistológrafo un rollo que representa el Plan Eterno de Dios que incluye todo Su Plan ya sea Pasado, Presente y Futuro.
“¿Quién es capaz de derramar los 7 Juicios sellados para purificar el planeta e introducir la tan esperada Dispensación del Reino Milenial?” “¿Quién en realidad era digno?” (Jer.32:6-16).
La Investigación:
Leer Apc.5:3. Podemos seguir al ángel en su Triple Búsqueda de alguno digno:
1) La Búsqueda en los Cielos: ¿había entre los salvos algunos dignos de reclamar el título de propiedad de la tierra? NO, no lo había.
Adán originalmente la poseyó (Gn.1:28-29), pero el diablo se la hizo perder (Gn.3:1-19).
Noé el héroe del Diluvio, se convirtió después en un bebedor descontrolado del vino y se descalificó a sí mismo (Gn.6-9).
Abraham el padre de Israel, se deslizó y se marchó a Egipto temporalmente y se descalifico (Gn.12).
David el hombre que tenía el corazón, conforme al corazón de Dios (1ª Sam.16:7); quebrantó después el corazón de Dios por causa de la lujuria y el asesinato y quedo descalificado (2ª Sam.11).
Juan el Bautista el precursor de Cristo, en un momento de debilidad dudó del mismo Mesías y por lo tanto no estaba calificado (Mt.11:3).
El apóstol Pedro negó al Señor en su hora de más necesidad y quedo también descalificado (Mt.26:70).
El apóstol Pablo seguramente el creyente más grande que hemos conocido, transigió en un momento determinado (Hch.21).
2) La Búsqueda en la Tierra:
Nos preguntamos, ¿Quién puede lograr en el ambiente pecaminoso de la tierra, lo que nadie pudo logra en el ambiente puro del Cielo?
Predicadores y sacerdotes pueden ministrar en la tierra, y los reyes gobernar sobre ella, pero nadie puede proclamar el titulo de propiedad.
3) La Búsqueda debajo de la Tierra: (en el Hades).
Si ningún ángel ni creyente estando en los Cielos, pudo purificar esta tierra, tampoco por supuesto podría ningún pecador en el Hades o ningún demonio aunque esto fuera posible.
La Lamentación: 5:4
¿Por qué lloraba Juan? Este pasaje nos presenta el último ejemplo en el cual el creyente derrama lágrimas. Todos sabemos que el dolor, el sufrimiento, la muerte, etc. Se han combinado para producir un océano de lágrimas humanas desde la desobediencia de Adán y Eva en Gn.3.
Citemos algunos ejemplos de los que venimos diciendo:
1) Abraham lloró sobre el cuerpo de Sara: Gn.23:2.
2) Israel lloró por las condiciones de esclavitud en Egipto: Ex.2:23, 3:7.
3) Moisés lloró por cauda del pecado en María, su hermana: Núm.12:13.
4) Josué lloró por la derrota de Israel: Jos.7:6-9.
5) Noemí lloró al salir de Moab: Rut 1:9.
6) Ana lloró por causa de su esterilidad: 1ª Sam.1:10.
7) El profeta Samuel lloró por causa del pecado de Saúl: 1ª Sam.15:35.
8) El rey David lloró por causa de su pecado: Sal.32:4, 51:17.
9) Tamar lloró luego de ser violada por Ammón: 2ª Sam.13:19.
10) El rey David lloró por causa de la muerte de su hijo rebelde: 2ª Sam.18:33.
11) El rey Ezequías lloró por causa de las amenazas sobre Jerusalén: 2ª Crón.32:20.
12) Los judíos que eran llevados cautivados lloraron camino a Babilonia: Sal.137:1.
13) El profeta Daniel lloró por causa del pecado de Israel: Dn.10:2.
14) Nehemías lloró por causa de la muralla derribada de Jerusalén: Neh.1:4.
15) Mardoqueo lloró por causa de los planes asesinos de Amán: Ester 4:1.
16) Una madre lloró por su hijo enfermo: Mt.15:22.
17) Un padre lloró por causa de que su hijo estaba endemoniado: Mt.9:24.
18) Una viuda lloró por causa de que su hijo había muerto: Lc.7:13.
19) Dos hermanas lloraron por causa del fallecimiento de su hermano: Jn.11:33.
20) Cristo lloró por causa de la muerte de Lázaro: Jn.11:35.
21) Cristo lloró por Jerusalén: Lc.19:41.
Pero todas las lágrimas cesarán cuando Cristo vuelva por los suyos.
La Manifestación: 5:5-7
Juan se dio vuelta para ver un León, pero en cambio vio un Cordero. Así que el León no era otro que un Cordero. La pregunta es: ¿Quién es este que osadamente toma el rollo de la mano derecha de Dios Padre? La respuesta no da para especulaciones, porque no es otro que el mismo Señor Jesucristo.
Las Pruebas son abrumadoras:
1) Cristo tiene las características de un Cordero. En el N.T. encontramos 29 referencias a Cristo como un Cordero. De las 29 veces, 28 veces es el apóstol Juan quién usa este título para Cristo, la otra es usada por Pedro en 1ª P.1:19.
Cristo es un Cordero doméstico = ARNION, es un Cordero macho; inmolado = SPHATTO, es un Cordero Todopoderoso, es un Cordero Omnisciente = todo lo sabe.
2) Cristo tiene las características de un León. Juan lo llama “El León de la tribu de Judá, la raíz de David”, hay 3 caps. Claves en la Biblia que explican éste título: Gn.49:8-10/ 2ª Sam.7:8-17/ Lc.1:30-33.
De manera que Juan ve a Cristo como: Un Cordero que vino a redimir a Su pueblo, esa fue su tarea en el pasado.
También lo ve como un León, porque vendrá y reinará sobre Su pueblo, esa será su misión en el futuro.
El Cordero simboliza 4 Cosas en la Biblia:
Mansedumbre/ Humildad/ Inocencia/ Pureza.
El hecho de que Cristo, sea a la vez León y Cordero, lo entendemos si consideramos que en la cruz, Cristo fue ambas cosas. Un León al vencer al diablo y llevarse cautiva la cautividad como dice Efs.4:8-9.
Y a la vez un Cordero al ir al matadero sin pronunciar palabra; manso y sumiso como lo describió Is.53:7.
Juan ve al Cordero de pie, es decir resucitado vivo, para NO morir nunca más. A la vez lo ve como inmolado = degollado, como se hacía con las víctimas para el sacrificio. Sabemos que Su muerte y Su resurrección han sido hechos históricas es decir del pasado; pero igualmente tienen vigencia eterna.
De allí que conserven las heridas o cicatrices como señales que apuntan a una función sacerdotal intercesora permanente (Jn.20:27/ Hb.9:14).
Los 7 cuernos simbolizan Su pleno poder y autoridad absoluta.
Los 7 ojos simbolizan Su plenitud de visión, Omnipotencia, y plenitud de Espíritu Santo (Is.11:1-2/ Zac.3:9).
La Adoración: 5:8-14
La Fuente de esta adoración, viene de todas direcciones e incluye a todas las criaturas:
1) Los 24 ancianos.
2) Los 4 seres vivientes.
3) Ángeles sin número.
4) Todos los que estan en la tierra.
5) Todos los que estan debajo de la tierra.
Se acaba de celebrar el solemne acto de la investidura del Cordero como lo demuestra el vs.8. Los 3 himnos que siguen en este cap.5 dan a entender con claridad que al Cordero se le rinden honores como Dios.
El incienso quemado en presencia del Señor es símbolo de oración de los creyentes en su función sacerdotal de intercesión sacerdotal intercediendo por ellos mismos y por los demás.
Debemos señalar aquí que bajo este punto Juan separa cuidadosamente entre los que cantaban de los que decían que escuchaba. De los varios grupos mencionados involucrados solo de aquellos que han sido redimidos se dice que cantaban.
Los vs.9-10 tenemos el 1* Himno, hasta ahora nadie había cantado, solo habían “dado voces”, pero en este cantar se incluyen a los 4 seres vivientes, aunque los ángeles nunca se presentan en la Biblia cantando, sino “diciendo” como dice el vs.11.
Cantar pertenece a los seres humanos, el hecho de que los 24 ancianos estén cantando nos muestra a los creyentes completamente gozosos ahora es cuando el Hijo de Dios es alabado en lengua humana en los Cielos.
El Himno refleja 3 Momentos:
1) El Presente: En el que Cristo recibe el rollo con todas las consecuencias que veremos más adelante.
2) El Pasado: Que es la Redención de la humanidad salva, y la Fundación de la Iglesia.
3) El Futuro: La actuación victoriosa de Cristo en los últimos tiempos hasta desembocar en la Batalla del Armagedón. Todo queda garantizado desde ahora.
Notemos que en el Himno se expresa claramente el hecho de que el Cordero es digno de tomar y abrir el rollo y todos sus sellos, porque Él fue inmolado y obtuvo la eterna redención.
El original del vs.10 “reinaremos”, este reinado es sobre la tierra y tiene una importancia extraordinaria ya que solamente puede cumplirse si se admite el Reino Mesiánico del Milenio en la tierra como dice Apc.20:4, 6.
En los vs.11-12, Juan tiene una nueva visión, y escucha un nuevo cántico, y nos dice que: “vi y oí” en este nuevo himno se asocian los seres vivientes, los 24 ancianos, y los ángeles; notamos que tan pronto los ángeles se asocian ya no se habla de “cantar” sino de “decir a grandes voces”.
Aquí y en Apc.7:11 se habla de todos los demás ángeles cuyo número y cifra son millares de millares, es decir millones; y lo que decían los Seres Vivientes, los 24 Ancianos, y los Ángeles, es que el Cordero es digno de recibir los 7 Aspectos de Alabanzas que proclaman la plenitud de la dignidad personal y de la Obra Redentora de Cristo.
Así que a Gloria/ Honor/ Poder mencionados en Apc.4:11, se añaden a éstos otros 4 términos de Alabanza:
Poder: por haber sido inmolado. Poder o DÚNAMIS es la capacidad infinita que Dios tiene para llevar a cabo Sus proyectos (ver 1ª Cor.1:24).
Riquezas: por haber sido inmolado. Riquezas o PLOÚTOS es la abundancia de toda clase de recursos que el Señor tiene a Su disposición (ver 2ª Cor.8:9/ Efs.3:8/ Col.1:15-16).
Sabiduría: por haber sido inmolado. Sabiduría o SOPHÍA es la profunda perspicacia, la cordura infinita, y la destreza de Dios para planificar y llevar a cabo Su programa de acción, en los destinos del mundo y de la humanidad (ver 1ª Cor.1:24).
Fortaleza: por haber sido inmolado. Fortaleza o fuerza o ISKÚS que significa vigor, robustez, solidez, y la resistencia de una persona que le da facilidad de superar todos los obstáculos (ver Efs.6:10/ 2ª Tes.1:9).
Las 3 Cualidades expresan la actitud de las personas hacia el Cordero:
Honor: es decir TIMÉ que es la estima, el valor, y la consideración que se tienen respecto a la dignidad y funciones que desempeña una persona (ver Hb.2:9).
Gloria: es decir DÓXA es en relación a las cosas creadas, el reconocimiento y la expresión del esplendor que emana de los Atributos de Dios especialmente el poder del amor y la sabiduría que Dios despliega en la Salvación (ver Jn.1:14/ Hb.2:9).
Alabanza: es decir EULOGUÍA o bendición es por parte del ser humano, la expresión digna de la plenitud de los Atributos de Dios en lo que se basa la Salvación del ser humano, mientras que de parte de Dios es la concesión de “toda buena dádiva y todo don perfecto” (Stgo.1:17), (ver Mc.11:9), podemos agregar a esto que el bendecir humano es bien-decir, y el bendecir de Dios es bien-hacer.
El Tema de esta adoración: “El Cordero que fue inmolado es digno”. Lo que Él había hecho (5:9); lo que Él ahora recibe (5:12).
Los vs.13-14, introducen otro Himno, el universo en sus 4 Partes: Cielo/ Tierra/ Mar/ Debajo de la tierra/, con todo lo que contienen se unen en este 5* Himno los Seres Vivientes, los 24 Ancianos, y los Ángeles.
Cómo rúbrica final, del Gran Himno de toda la creación a Dios y al Cordero vs.14, los Seres Vivientes decían constantemente Amén poniendo un sello de aprobación. Con esto se cierra la alabanza y la adoración que las 3 Clases de seres creados tributan a Dios Padre y a Jesús, a todo esto deseo agregar que si Cristo no fuera Dios (Él es realmente Dios), entonces los vs.12.13 serían una blasfemia.
Ya desde el cap.4:1 hemos entrado ya “en las cosas que han de suceder después de éstas” como dice Apc. 1:19.
Autor: Pastor Carlos A. Di Leo.
Estudio Anterior: [Capítulo 4: Adoración al Cordero de Dios]
Estudio Siguiente: [Se Invoca la Ira del Cordero: Caps.5-19]
2 comentarios en “Estudio: Se nos invita a adorar al Cordero de Dios -Ap. 5-”