El siguiente es un análisis de la Reforma Protestante vista desde la perspectiva histórica y política, consta de 5 partes:
Parte 1: Sus antecedentes
Parte 2: Lutero
Parte 3: Confesión de Augsburgo
Parte 4: Otros reformadores
Parte 5: Las primeras proyecciones históricas de la Reforma.
OTROS REFORMADORES
Además de Lutero, actuaron en el movimiento reformador, Calvino, Zuinglio, Juan de Leyde, el rey Enrique VIII de Inglaterra, Juan Knox.

Calvino

La Reforma fue encabezada en Francia por Juan Calvino (1509 a 1564). Nacido en Noyon, cerca de la frontera belga, Calvino estudio derecho y se convirtió a las nuevas creencias. Luego, para evitar persecuciones, huyo a Suiza, donde concreto su doctrina en el libro La institución cristiana.
En general, se adapta al luteranismo, exagerando su rigor. Así, solo acepta dos sacramentos: el bautismo y la comunión, considerando a esta ultima como un simple acto simbólico, pues niega en absoluto la presencia de Cristo, directa o indirectamente. Además, suprime el altar, la cruz y toda jerarquía entre los ministros y pastores.
La principal reforma consiste en la teoría de la predestinación, según la cual las personas están destinadas a salvarse o perderse, por la voluntad de Dios, desde antes de nacer, y cuanto hagan por evitarlo sería inútil. Cada uno ignora, desde luego, el fin que le espera, ya que “el designio divino es oculto e incomprensible, aunque justo y equitativo”. Esta creencia fue abandonada más tarde por la mayoría de sus discípulos.
Lutero era robusto, violento, alegre amigo de los placeres y de la buena mesa; Calvino, en cambio, delgado, enfermizo, frugal, melancólico y taciturno.
En 1536 Calvino asumió el gobierno de la pequeña república de Ginebra, implantando en ella la dictadura que, con un breve intervalo, ejerció tiránicamente durante el resto de su vida. Sus principales adversarios políticos y religiosos perecieron en la hoguera o el cadalso; la victima más ilustre fue el médico español Miguel Servet, descubridor del mecanismo de la circulación pulmonar.
Ginebra quedo consagrada como el baluarte del calvinismo. La Academia, especie de universidad, preparaba los misioneros de la nueva doctrina, esparciéndolos por millares en todas direcciones, y especialmente en Francia, Holanda y Escocia. Su difusión fue mucho mayor que la de las otras iglesias reformadas.
Zuinglio

En Zúrich (Suiza), Ulderico Zuinglio adopto la reforma, haciéndola mucho más radical, hasta el punto de provocar los anatemas de Lutero. Los católicos suizos consiguieron vencerlo en una batalla, en la que murió. Los partidarios de Zuinglio se plegaron al calvinismo.
Juan de Leyde
Juan de Leyde. Holandés, encabezo el movimiento de los anabaptistas (los rebautizados: porque volvían a tomar el bautismo al llegar a la edad adulta). Tuvo su centro en la Alemania occidental y adquirió un carácter comunista. Fue duramente reprimida.
En Escocia, el calvinismo realizo la reforma llamada presbiteriana bajo la dirección de Juan Knox. Organización democrática, independiente del soberano de ese país.
Fuente: Historia Moderna y Contemporánea. José C. Astolfi 1964.
4 comentarios en “La Reforma Protestante, parte 4: OTROS REFORMADORES”