En Abril de este año, en Finlandia, se ha llevado a cabo un evento ecuménico donde se ha reafirmado lo que ya se viene gestando desde hace muchos años (han pasado cien años desde el primer Consejo Ecuménico de las Iglesias, en dicho país), donde se busca unir a la iglesia luterana con la iglesia católica romana, es decir, que los protestantes finlandeses vuelvan a la ‘Madre Iglesia’, no al revés, nunca será al revés.
Tapani Ruotsalainen, pastor luterano afirma: “después de 500 años de división y separación se habla ahora del deseo de unidad. Aunque algunas de las decisiones de la Iglesia luterana son obstáculo para la unidad, no han podido sofocar el ardiente deseo del anhelo de unidad que hay en el corazón de los cristianos”.

La revista católica Palabra ha publicado:
A la Iglesia ortodoxa de Finlandia, dependiente del Patriarcado de Constantinopla, pertenecen unos 60.000 fieles (casi el 2 % de la población). Con ella hay una relación fraterna llena de cariño y confianza. Nos dejan utilizar sus templos para celebrar la Santa Misa los domingos, debido a la escasez de parroquias católicas. En una ocasión, después de su Divina Liturgia a la que asistí en su catedral de Helsinki, me rodearon los sacerdotes y diáconos exclamando con pena, pero con esperanza: “¡Cuándo seremos una sola Iglesia!”. Coincidimos en que hay que rezar, purificarse y dialogar más. De hecho, meses después, organizamos unas jornadas teológicas donde abordamos los sacramentos y el ministerio petrino. Fue una experiencia única al constatar que prácticamente somos ya una misma Iglesia. Se quedó en abordar con más detalle el ministerio petrino más adelante. Nadie duda de que es el principal escollo.
Ver: ¿Y QUÉ DE LOS MÁRTIRES QUE MURIERON POR CRISTO?
El ecumenismo es necesario. El gran reto, en mi muy personal opinión, es no reducirlo a hablar y tratar sólo de lo que nos une. Es importante entrar a temas y aspectos en los que hay diferencias de apreciación. Un riesgo real que estamos palpando en el Consejo Ecuménico es centrarnos sólo en lo social, las injusticias, la inmigración, la violencia, las guerras. Hemos de ser valientes para afrontar temas teológicos que nos separan, como nos han insistido varias veces Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Sin miedo ni prejuicios, pero se ha de tratar de antropología, de sacramentaria, de moral matrimonial, de bioética, etc.
Tanto con la Iglesia Evangélica Luterana de Finlandia como con la Iglesia ortodoxa vamos a elaborar un temario de temas teológicos para los próximos años, donde avanzar en el conocimiento mutuo intentando limar las posibles diferencias. Indudablemente, para ello contamos con la luz del Espíritu Santo. [Fuente]
Este Octubre de celebran los 500 años de la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero, y se está trabajando sin descanso para promover un nuevo documento ecuménico, con el aval de pastores apóstatas y el papa Francisco.
Ver: PREPARACIÓN PARA LAS CELEBRACIONES ECUMÉNICAS A 500 AÑOS DE LA REFORMA PROTESTANTE