[Argentina] Más casos de bebés intoxicados con cocaína

Qué profunda tristeza produce el saber que criaturas inocentes son directamente afectados por las actitudes irresponsables de sus padres. El que un bebé de meses sufra de abstinencia de drogas debería de hacernos lamentar en el alma por esta humanidad perdida:

«…el mundo entero está bajo el maligno.» 1 Juan 5:19

MENDOZA Dos casos de bebés supuestamente intoxicados con cocaína pusieron en alerta a las autoridades mendocinas y evidenciaron una realidad preocupante: en lo que va del año más de 60 recién nacidos en la provincia cuyana presentaron en sus cuerpos evidencias de consumo de sustancias psicoactivas, en su mayoría, por parte de sus padres.

El caso más reciente es el de un bebé de 1 año y medio que ingresó descompensado y con convulsiones el fin de semana al hospital Scaravelli del departamento de Tunuyán, donde los médicos lograron determinar que tenía cocaína en su cuerpo.

Los padres del pequeño fueron los encargados de llevarlo al centro asistencial, quienes aseguraron que había tomado una gaseosa cola mezclada con hierro, lo que hizo dudar a los galenos. Finalmente, se comprobó a través de análisis de sangre que el pequeño tenía restos de la droga en su organismo. Por este motivo, los padres fueron detenidos, a disposición de la justicia, mientras que sus otros tres hijos quedaron al cuidado del Órgano Administrativo Local (OAL), dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Ver también: [EEUU] TERRIBLE NOTICIA: BEBÉS CON SÍNDROME DE ABSTINENCIA A LA HEROÍNA

«Es muy grave lo que está ocurriendo, sobre todo porque se producen daños irreversibles en los pequeños», explicó Sergio Saracco, ex ministro de Salud de Mendoza y titular de la Dirección de Toxicología.

A comienzos de mes, se conoció otro caso similar, cuando una mamá llegó al hospital Diego Paroissien de la comuna de Maipú con su bebé de 11 meses. La mujer aseguró que el pequeño había ingerido cocaína que se encontraba en una bolsa en una mesita de luz, que pertenecía a su cuñado. Sin embargo, tras los estudios médicos se determinó que no había presencia del estupefaciente en el cuerpo del menor. En este caso, también intervino el OAL para determinar la condición de tutela del bebé.

Proyecto para combatir la intoxicación de bebés

Ante esta situación preocupante, luego de que se detectaran en lo que va del 2017 más de 60 episodios similares en la maternidad más grande de la provincia, en el Servicio de Neonatología del Hospital Luis Lagomaggiore, la comisión de Salud de la Cámara de Diputados comenzó a debatir un proyecto de ley para que se realicen estudios para detectar sustancias adictivas en los recién nacidos.

La iniciativa, del legislador Pablo Priore (PRO) fue analizada junto a la Jefa de Servicio de Neonatología del Hospital Lagomaggiore, Gladys Ferreyra, y del titular de Toxicología, haciendo foco en la detección en los infantes de sustancias adictivas como el alcohol, marihuana y barbitúricos, entre otras. En la mayoría de los casos, la sustancia se transmite a través de la placenta o de la leche materna.

«El síndrome de abstinencia es un conjunto de signos y síntomas que están presentes en el recién nacido por haber sido expuesto a drogas adictivas. Las drogas son consumidas por las madres durante el embarazo, exponiendo al niño a daños neurológicos graves y en muchos casos permanentes», explicó Ferreyra, quien aclaró que los síntomas en el bebé aparecen, en forma general, entre las 24 y 72 horas después del nacimiento por lo que es «indispensable abordar cuanto antes esta problemática por el bien del niño y su madre».

La propuesta legislativa dispone que en caso de detectarse metabólicos de cocaína, marihuana, opiáceos, barbitúricos y otros, se dará inmediato aviso a la OAL y DINAF o al organismo que en el futuro lo sustituya, a efectos de que tomen intervención para controlar la situación y seguimiento del menor en riesgo una vez otorgada el alta médica.

Asimismo, las mamás que sufran una problemática relacionada con el consumo de sustancias recibirán un abordaje interdisciplinario. [Fuente]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s