El panorama para el año 2030 no es nada alentador… Para ver más noticias relacionadas con el impacto de la robótica en los puestos de trabajo ver la etiqueta: Desocupación.
Un nuevo estudio de McKinsey Global Institute (MGI), que cuenta con la participación de expertos del departamento de Economía de Oxford y el Banco Mundial, está dando a conocer cifras alarmantes y detalles interesantes de que lo que nos depara el futuro cuando los robots estén presentes en mayor medida en los puestos de trabajo, algo para lo que tendremos que estar preparados.
14% de la fuerza laboral mundial se quedará sin trabajo
Este completo estudio arroja datos de que lo que podríamos ver durante la década de 2030 ante la explosión de la automatización, donde el dato más revelador es que se estima que entre 400 y 800 millones de personas en todo el mundo tendrán que cambiar de trabajo ante la llegada de los robots. De esta cifra, cerca de 375 millones no encontrarán un nuevo trabajo debido a la falta de conocimientos y preparación, es decir, 14% de la fuerza laboral mundial.
Pero en todo esto hay datos curiosos, ya que el estudio pronostica que el cambio afectará principalmente a las naciones ricas, como Estados Unidos, Alemania o Japón, donde el impacto se verá reflejado en la clase media, ya que aproximadamente el 25% de los puestos de trabajo serán automatizados.
Caso contrario a lo que se cree ocurrirá en las naciones en vías de desarrollo, como India o México, donde se estima que debido a la falta de presupuesto será imposible adquirir tecnología para automatizar trabajos, por lo que se pronostica que sólo el 9% de los puestos se verán afectados por la presencia de las máquinas. Esto hará que la clase media en estas regiones no sufra cambios que afecten la economía de los países. (…) [Fuente]