«Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.
Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.» Genesis 12:1-3
«Juro por Dios, la Patria y los Santos Evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de ………………………….. y observar y hacer observar en lo que de mi dependa la Constitución de la Nación Argentina. Si así no lo hiciere, que Dios y la Patria me lo demanden«.
Bueno, al parecer ha llegado el día de que Dios y la Patria se los demanda. Por el momento hay al menos 9 procesados por la causa AMIA, incluyendo a la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en Argentina, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas, y el mayor ataque sufrido por judíos desde la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judeoargentina con casi 300.000 personas, de las cuales más del 80% vive en Buenos Aires, es la más numerosa de América Latina y sexta o séptima mayor del mundo. (Wikipedia)

En una medida de fuerte impacto político y judicial, Claudio Bonadio dispuso una serie de detenciones y procesamientos en la causa por la denuncia que Alberto Nisman hizo poco antes de morir. El juez federal dispuso el procesamiento con prisión preventiva y desafuero para la expresidenta y actual senadora Cristina Kirchner, prisión domiciliaria para el excanciller Héctor Timerman.
Además de las detenciones del exSecretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, el dirigente piquetero Luis D’Elia, el dirigente iraní Jorge «Yussuf» Khalil y el exlíder de Quebracho Fernando Esteche, que todavía no fue localizado por la policía. Bonadio decidió además el procesamiento sin prisión preventiva del exjefe de la Agencia Federal de inteligencia (AFI) Oscar Parrilli, de su segundo Juan Martín Mena, del diputado de La Cámpora Andrés Larroque y de la exProcuradora del Tesoro Angelina Abonna. Ninguno de ellos podrá salir del país.

Poco antes de ser encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015, Nisman había denunciado a Cristina, a varios de sus funcionarios y dirigentes por presunto encubrimiento de los iraníes sospechosos de atentar contra la AMIA en 1994. NIsman había planteado en su denuncia que la firma del Memorando de Entendimiento con Irán le garantizaría impunidad a los acusados, a cambio de un aumento del comercio de granos y petróleo entre la Argentina y el país asiático.
El fiscal del caso, Gerardo Pollicita, habló de un «plan criminal» en el que acusa a Cristina como principal responsable, con la complicidad de sus funcionarios de ese momento, como Timerman y Zannini. Aunque también se refiere a «canales paralelos de comunicación y negociación, no oficiales», donde entran el resto de los involucrados, que no tenían cargos públicos, como D’Elia y Esteche. [Fuente]