[Argentina] La familia de un niño denuncia al Registro de las Personas tras la negación de cambio de sexo en el DNI

Este tipo de noticias lamentablemente son cada vez más comunes, la sociedad se ha creído el cuento de la autopercepción del -mal llamado- género -lo correcto es sexo, femenino o masculino, no género-, y arriesgan la vida y el futuro de sus hijos desde edades sumamente tempranas, sometiéndolos a cambios hormonales, físicos y mentales.

Michelle Cretella, MD, presidente del Colegio Americano de Pediatras de EE.UU. cree que es poco ético y perjudicial que los padres para tomen tales decisiones en cuanto al género de sus hijos, porque lo más probable es que cuando crezcan su disforia de género desaparezca. “Cuando un niño menor de 12 años cree que es el sexo opuesto y se le permite pasar de forma natural a través de la pubertad, el 75% -95% de las veces ese niño aceptará su sexo biológico a finales de los años de la adolescencia.” (Ver más).

Un diario de Argentina ha publicado  (la nota original habla de ‘niña’ cuando en realidad es un niño):

Una niña de once años hoy lucha por sus derechos. Tal como la habilita la ley de identidad de género (Ley 26.743), la menor, a través de sus padres, solicitó la modificación registral de sexo y nombre de pila en su partida de nacimiento y DNI, y su pedido fue rechazado. Como el de ella, otros casos que buscan el cambio de género fueron rechazados.

En ese contexto, la organización Abogados por los Derechos Sexuales (AboSex) denunció que el Registro de las Personas bonaerense exige requisitos no estipulados por ley para expedir los nuevos DNI a niños y adolescentes que optaron por el cambio de género.

El abogado de esa organización Alejandro Mamani explicó a la agencia Télam que les llegaron consultas porque a muchos menores de 13 años «les rechazaron la solicitud de tener un nuevo documento bajo el pretexto de que se necesitan revisiones de autoridades».

«La Ley establece que si el niño plantea su deseo de hacer el cambio de identidad y sus padres están de acuerdo, [el cambio en el DNI] debe hacerse sí o sí. Ahora en el Registro les dicen que si son menores de 13 años necesitan de una mayor cantidad de autorizaciones», señaló el letrado.

Por su parte, una fuente del Registro explicó que, en estos casos, es necesario conformar un equipo multidisciplinario para determinar lo que la ley denomina «capacidad progresiva» en el caso de los adolescentes y que se avale esa decisión, requisito que para la organización Abosex no es necesario. (…)

La Ley 26.743 prevé que los niños puedan hacer el cambio de DNI según la identidad de género autopercibida.

Mamani señaló que la Argentina «aprobó esa norma hace 6 años, que fue modelo y de vanguardia»citó el caso de Luana, «que fue el primero en el mundo», en referencia a la niña trans que en 2013, cuando tenía 6 años, recibió en la provincia de Buenos Aires una partida de nacimiento rectificada y un nuevo DNI de acuerdo a la identidad de género autopercibida, sin judicializar el trámite.

Sofía Novillo Funes, también integrante de esa organización, detalló a la agencia Télam que las delegaciones del Registro en Punta Indio y Quilmes «rechazaron el trámite para dos menores de 11 y 9 años» por lo que advirtió que judicializarán el caso.

«El Registro hace una interpretación restrictiva para no dar lugar al trámite. Creemos que esto sienta precedentes para cualquier caso. La Ley, al prever la vía administrativa, hace que los niños no tengan que pararse ante un juez», indicó y consideró que «esto es un terrible retroceso». [Fuente]

El mundo está de cabeza. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s