Las Naciones Unidas como ya hemos visto es un caldo de misticismo, anticristianismo y corrupción. Ver más noticias relacionadas con las Naciones Unidas haciendo clic aquí: https://findelsiglo.com/category/naciones-unidas/
En los últimos días se han hecho públicas acusaciones de abusos y corrupción, tanto por parte de las Naciones Unidas, organismos internacionales y Unicef:
Renunció el número dos de Unicef acusado de «comportamiento inadecuado» con mujeres
LONDRES.- En medio de las escándalo de abusos que afectan a varias ONG humanitarias, el número dos de Unicef, Justin Forsyth, renunció a su cargo hoy tras ser acusado de tener conductas inapropiadas hacia mujeres cuando trabajaba en la organización británica Save The Children, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
«La directora ejecutiva Henrietta Fore aceptó hoy la renuncia de Forsyth a su puesto de director adjunto de Unicef», dijo el organismo en un comunicado. «Estamos agradecidos con Forsyth por su trabajo en los últimos dos años para abogar por los chicos más vulnerables y ayudar a progresar la misión de Unicef de salvar la vida de niños. Esta misión es ahora más importante que nunca», añadió.
Justin Forsyth se convirtió en director ejecutivo adjunto de Unicef en 2016 después de dejar su puesto como director ejecutivo de Save the Children, donde enfrentó denuncias de tres trabajadoras. (…)

Escándalo
La dimisión se produce en medio del escándalo que afecta a la organización británica Oxfam sobre actos de prostitución en Haití. Oxfam es una confederación de aproximadamente 20 organizaciones humanitarias que emplea a 10.000 personas en todo el mundo y decenas de miles de voluntarios.
En tanto, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) declaró que el año pasado tuvo 24 casos internos de abuso sexual, y el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) admitió que hubo tres casos de la misma naturaleza durante sus operaciones en la República Democrática del Congo.
«El problema también se verifica en Naciones Unidas y en otras ONG», confirmó la abogada Megan Nobert, fundadora de la asociación Report the Abuse (Denuncie los abusos), que censó las ofensas sexuales cometidas por empleados humanitarios entre 2015 y 2017. Agencia AFP
Siria: denunciaron que empleados de la ONU ofrecen ayuda humanitaria a cambio de sexo
El paso de ISIS no fue lo único que arrasó con la población de Siria. Según reveló una denuncia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) , muchas mujeres son víctimas de explotación sexual por parte de los hombres encargados de entregar la ayuda humanitaria. Estos miembros, que trabajan para agencias de la ONU y ONGs, se aprovechan de las «viudas, divorciadas y desplazadas internas», consideradas las más vulnerables.
El informe, que fue publicado por la BBC, advirtió que la situación es tan crítica que muchas de las mujeres sirias se niegan a acercarse a los centros de distribución de alimentos porque tienen miedo que las violen o porque no quieren que el resto asuma que ellas accedieron.

El informe «Voces de Siria 2018» también detectó los casos de refugiadas que se casaron con funcionarios, por poco tiempo, para poder cumplir con «servicios sexuales» a cambio de comida. Mientras que otros distribuidores pedían el teléfono de las nenas, para llevarlas a su casa y obtener «algo a cambio». Ese fue el caso de una adolescente de la provincia de Idlib, que le aseguró al ente internacional que «mientras más le daba una chica al encargado de la distribución, más ayuda recibía«.
Sin embargo, la alarma de que algo sucedía en la región no es nueva. En 2015, el Comité Internacional de Rescate publicó un informe con las respuestas de una encuesta a 190 mujeres y nenas del sur del país. Y la radiografía de la situación fue crítica: un 40 por ciento denunció haber enfrentado agresiones sexuales relacionadas con la entrega de alimentos.
También asesoras en temas humanitarios, como Danielle Spencer de la organización Care, había alertado casos de abusos cuando realizó un trabajo de campo con mujeres sirias refugiadas en Jordania. En una entrevista con la BBC, la referente explicó que se trataba de una «realidad endémica«. A su vez, explicó el estigma social que generó en la población: si una mujer se acercaba a los centros, su comunidad daba por sentado que había aceptado tener sexo con alguno de los hombres a cargo.
Desde Naciones Unidas aclararon que, una vez que se conocieron estas denuncias en 2015, «se llevó a cabo una revisión de contratistas locales en el sur de Siria». Según el organismo, no tuvieron conocimiento de ninguna acusación formal. El vocero del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) argumentó que las denuncias que salieron a la luz «no tenían fundamento». [Fuente]
Un comentario en “ONU – UNICEF: Corrupción y abusos sexuales”