El siguiente artículo expresa razones por las cuales hay personas que sí creen en una tierra plana, y lo que dice la Biblia acerca de esto. El artículo es escrito por nuestro experto astrónomo Danny Faulkner Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de Lancaster de Carolina del Sur de los Estados Unidos, que derriba tales argumentos falsos y establece con autoridad bíblica, histórica y científica una tierra esférica.
Nota aclaratoria: Todos los pasajes utilizados e inferidos son tomados de la Reina Valera a menos que no indiquen lo contrario en la referencia.
Introducción
Como he comentado anteriormente, la creencia de que la tierra es plana ha recientemente crecido rápidamente, en gran parte por la difusión de innumerables sitios web y la influencia de las redes sociales. Desafortunadamente, muchos cristianos han caído en esta trampa, engañados en creer que la Biblia enseña que la tierra es plana y que, hasta hace cinco siglos atrás, la iglesia también enseñaba que la tierra es plana. En este artículo, examinaré muchos de los pasajes bíblicos que supuestamente enseñan que la tierra es plana y mostraré que en realidad no lo hacen. Pero antes de hacerlo, debo responder a dos suposiciones falsas antes mencionadas: que la iglesia históricamente enseñaba que la tierra es plana y que esto cambió hace 500 años.

Como el erudito medieval Jeffrey Burton Russell demostró hábilmente, contrariamente al malentendido común, la iglesia medieval no enseñó que la tierra era plana. Tomás de Aquino introdujo el pensamiento aristotélico en la enseñanza de la iglesia medieval. Escribiendo en el siglo IV a. C., Aristóteles enseñó claramente que la tierra era esférica. A principios del segundo siglo a. C., Eratóstenes midió con precisión la circunferencia de la tierra esférica. Almagesto de Claudio Ptolomeo, de principios del siglo II d. C., proporcionó un modelo útil para calcular las posiciones de los cuerpos celestiales. Aunque este modelo era geocéntrico, no promovía una tierra plana, sino que se basaba en una tierra esférica. Las obras de Aristóteles, Eratóstenes y Ptolomeo fueron ampliamente disponibles y discutidas a finales de la Edad Media y continuaron siendo a través de la transición al Renacimiento. Dado el registro claro de la historia, ¿por qué se cree tan comúnmente hoy que la mayoría de la gente, y especialmente la iglesia, pensaba que la tierra era plana?
Esta idea errónea se rastrea fácilmente a los escritos de dos escépticos de finales del siglo XIX, Juan Guillermo Draper y Andrés Dickson White, quienes inventaron la tesis del conflicto. La tesis del conflicto dice que la religión en general, y el cristianismo en particular, impidieron el progreso. La contienda de la tesis del conflicto era que la Europa medieval estaba dominada por la superstición (el cristianismo) que impedía el avance intelectual, y sólo después de que la razón del hombre se reafirmó durante el Renacimiento, el hombre se desprendió lentamente del dogma religioso, provocando la Iluminación. Es verdad que hace cuatro siglos la Iglesia Católica Romana se opuso a la enseñanza de Galileo de la teoría heliocéntrica. Según la tesis del conflicto, fue la supuesta enseñanza geocéntrica de la Biblia que hizo que la Iglesia Católica Romana se opusiera a Galileo. Sin embargo, el registro histórico demuestra que fueron las enseñanzas de Aristóteles y Ptolomeo las que desempeñaron el papel principal en ese conflicto. Es decir, el asunto con Galileo era una batalla entre dos teorías científicas, geocentrismo y heliocentrismo, con la Biblia teniendo un papel muy pequeño. Por lo tanto, la tesis del conflicto reinterpretó el asunto con Galileo en algo que no era.

Los que promocionan la tesis del conflicto también recuentan la historia de Cristóbal Colón. La mayoría de la gente hoy en día persiste en la creencia de que, en la época de Colón, casi todos pensaban que la tierra era plana. Según la historia, Colón era una de las pocas personas que pensaban que la tierra era esférica y comprendió que en una tierra esférica se podía navegar hacia el oeste desde Europa para llegar a la India y China. Supuestamente, Colón tenía que argumentar contra las fuertes objeciones de aquellos que pensaban que la tierra era plana para obtener apoyo para su expedición. Finalmente, según la historia, Colón logró completar un viaje al Nuevo Mundo, y cuando volvió a Europa, la gente se dio cuenta de que Colón tenía razón: el mundo era redondo y no plano. ¿De verdad? ¿Cómo fue que la navegación desde Europa hacia el Caribe y de regreso demostró que el mundo era esférico? No lo hizo. La verdad es que nadie le dijo a Colón que no podía llegar al Lejano Oriente navegando hacia el oeste. Todo el mundo sabía que era posible, porque todos sabían que la tierra era esférica. El problema era que la tierra era muy grande. La mayoría de la gente entendía que la distancia hacia el oeste desde Europa hacia el Lejano Oriente era mayor que ir hacia el este (ver cualquier globo demuestra esto). La pregunta no era cómo era posible llegar a Asia yéndose hacia el oeste, sino cuán factible era. La creencia era que el océano entre Europa y Asia era enorme, con poca o ninguna tierra en el medio. En el tiempo de Colón, los viajes sobre el agua abierta eran muy arriesgados y las naves rara vez navegaban más de tres días fuera de la vista de la tierra. Un viaje hacia el oeste a través del océano a Asia habría requerido meses sin la oportunidad para el reabastecimiento o el rescate a lo largo del camino si surgían problemas.
Los hechos de la historia refutan la historia comúnmente conocida acerca de Cristóbal Colón. Gran parte del trabajo que apoya una tierra plana hoy en día se repite sin crítica y se basa en esta perspectiva falsa. El movimiento de una tierra plana comenzó a mediados del siglo XIX, al mismo tiempo que se desarrollaba la tesis del conflicto. Mientras que los escépticos estaban ridiculizando a la Biblia por supuestamente enseñar que la tierra es plana, los primeros aficionados de una tierra plana aceptaron tontamente esta afirmación falsa. Sin duda, la reciente oleada de interés en la tierra plana entre los cristianos ha sido alimentada por la (falsa) creencia de que la Biblia enseña que la tierra es plana. Aquellos que se han alistado en el movimiento actual de la tierra plana aparentemente ignoran el hecho de que aquellos que promovieron la tesis del conflicto hicieron los mismos argumentos para desacreditar a la Biblia. Esto podría ser irónico, o tal vez no lo es. Es posible que ciertas personas que promueven la tierra plana hoy en día lo estén haciendo para desacreditar de nuevo a la Biblia y el cristianismo. Si es así, entonces los cristianos que han sido engañados a creer que la tierra es plana han caído tontamente en la trampa. Examinemos las Escrituras para ver lo que dicen. Encontraremos que los promotores de la tierra plana no manejan las Escrituras mejor que manejan la historia.
¿La Biblia enseña que la Tierra tiene un límite o borde?
Casi todo el mundo entiende que una esfera no tiene un límite o borde. De hecho, podemos viajar indefinidamente alrededor de una esfera y nunca llegar a un límite o borde. De otro lado, si la tierra es plana, debe tener un borde o límite en alguna parte, a menos que la tierra sea un plano infinito. Sin embargo, pocas personas hoy sugieren que sea un plano infinito y nadie en el mundo antiguo lo hizo. Los escépticos de la Biblia les gusta señalar la frase «cuatro ángulos de la tierra» que aparece tres veces en la Biblia. Ciertamente, los escépticos afirman, que esto debe referirse a una tierra plana y cuadrada, demostrando así que la Biblia enseña una tierra plana. Por lo menos, aquí ellos demuestran algún tipo de razonamiento, esto a su vez demostraría que los escritores de la Biblia creyeron en una de las cosmologías de una tierra plana del mundo antiguo, comprobando así que la Biblia no está inspirada, pero que las personas que escribieron la Biblia simplemente reflejaban la cosmovisión de su tiempo. Hay algunos ejemplos de cosmologías de la tierra plana del mundo antiguo, pero siempre consistían en una tierra plana-redonda. Un círculo se consideraba una forma mucho más perfecta que un cuadrado, entonces ninguna de las antiguas cosmologías de la tierra plana implicaba una tierra cuadrada. Si una tierra plana y cuadrada fuera la cosmología de la Biblia, entonces habría estado en desacuerdo con todas las otras cosmologías terrestres planas antiguas. Por lo tanto, este intento por parte de los escépticos de afirmar que la Biblia enseña una tierra plana no cuadra con los hechos de la historia.
SI LOS VERSÍCULOS QUE MENCIONAN LOS CUATRO ÁNGULOS DE LA TIERRA NO SE REFIEREN A UNA TIERRA PLANA, ¿A QUÉ SE REFIEREN ENTONCES?
Si los versículos que mencionan los cuatro ángulos de la tierra no se refieren a una tierra plana, ¿a qué se refieren entonces? Permítanme comenzar con Apocalipsis 7:1, que habla de cuatro ángeles que están en los cuatro ángulos de la tierra y que detienen los cuatro vientos de la tierra. Aun los más ardientes estudiantes de la interpretación hiper-literal de la Biblia reconocen los frecuentes elementos poéticos y el uso de imágenes en el libro de Apocalipsis. Esto se extiende a las muchas ocasiones en que los números aparecen en el libro de Apocalipsis. En este versículo, el número cuatro aparece tres veces. En cada uso, las cosas mencionadas están íntimamente ligadas y hay una relación de uno-a-uno entre cada uno de los tres grupos de cuatro.
Los cuatro vientos se refieren a las cuatro direcciones de las que pueden venir los vientos: norte, sur, este y oeste. Muchas veces se usa esta nomenclatura hoy en día, como cuando se dice «salió del oeste». La repetición del número cuatro («cuatro ángeles . . . cuatro ángulos . . . cuatro vientos») une a cada ángel y cada ángulo con una de las cuatro direcciones de una brújula. Por lo tanto, no hay una justificación para interpretar estos cuatro ángulos literalmente, particularmente cuando no coincide con ninguna cosmología.
La frase «cuatro ángulos de la tierra» probablemente fue un modismo en el tiempo del apóstol Juan, tal como es en español hoy, refiriéndose a cada lugar distante en la tierra. Este es el significado del contexto de Apocalipsis 20:7 y 8, la otra aparición de la frase «cuatro ángulos de la tierra» en el libro de Apocalipsis (la versión Reina Valera usa la palabra ángulo aquí en lugar de esquina, aunque la palabra en griego es la misma en Apocalipsis 7:1, y 20:7 y 8). Los modismos de un idioma pueden ser difíciles de traducir a otro idioma, porque una traducción literal puede no tener sentido en el idioma de destino (imagínese cómo una traducción literal del modismo «me estás tomando el pelo» se entendería en otros idiomas). Es probable que la comprensión idiomática española de «las cuatro esquinas de la tierra», que se refiere a las partes más remotas de la tierra, viene de Apocalipsis 20:7 y 8. Al evaluar su contexto, se puede concluir que este es también el significado de «los cuatro confines de la tierra» en Isaías 11:12, la tercera vez que aparece esta frase en la Biblia. Su uso allí generalmente se entiende que es idiomático.
Los escépticos de la Biblia frecuentemente usan estos tres versículos para argumentar que las Escrituras enseñan que la tierra es plana. Mientras que algunos promotores de la tierra plana utilizan estos tres versículos, muchos no lo hacen. ¿Por qué? Probablemente se dan cuenta de que una tierra cuadrada con esquinas no concuerda con su modelo de una tierra redonda y plana. Esta es una omisión notable. ¿Cómo es que los cristianos que creen en una tierra plana, porque creen firmemente que eso es lo que la Biblia enseña, manejan estos tres versículos? Probablemente los interpretarían como yo lo he hecho. Sin embargo, una vez que uno admite que algunos pasajes bíblicos que supuestamente enseñan una tierra plana son idiomáticos, es difícil afirmar que pasajes similares no lo sean también. Por ejemplo, la frase «fines de la tierra» aparece 15 veces en la versión Reina Valera, y si se toma literalmente, sugiere que la tierra tiene un borde o límite, que descartaría una tierra esférica.
Sin embargo, una evaluación crítica de cada una de estas 15 instancias de la frase «fines de la tierra» en sus respectivos contextos muestra claramente que esta frase también es una expresión idiomática. Por ejemplo, en varias ocurrencias, la palabra hebrea ’ep̄es («extremidad, fin») usada en la construcción con ’ereṣ («tierra»), da evidencia que los autores bíblicos pretenden que esta frase se refiera al alcance del mundo habitable. El hecho de que esta frase a veces se utiliza para hablar no de las partes distantes de la tierra en sí, sino más bien de las personas que habitan en estos lugares remotos (por ejemplo, Salmo 67:7, 98:3, Isaías 45:22) argumenta fuertemente en contra de que esta frase se utiliza para indicar que la tierra tiene un borde o límite físico.
Fuente: Answers in Genesis
Parte 2: ¿Las alturas de la Biblia enseñan que la Tierra es plana?
Un comentario en “¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 1”