¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 3 y última

El siguiente artículo expresa razones por las cuales hay personas que sí creen en una tierra plana, y lo que dice la Biblia acerca de esto. El artículo es escrito por nuestro experto astrónomo Danny Faulkner Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de Lancaster de Carolina del Sur de los Estados Unidos, que derriba tales argumentos falsos y establece con autoridad bíblica, histórica y científica una tierra esférica.

Antes leer Parte 2.

Discusión

De esta breve reseña de pasajes pertinentes del Antiguo Testamento, no hay evidencia clara de que la rāqîa‘ sea una cúpula sólida sobre la tierra. Más bien, la rāqîa‘ probablemente es lo que hoy llamaríamos el espacio exterior y gran parte de la atmósfera terrestre. Además, los pasajes bíblicos que supuestamente indican que la tierra es plana no hacen tal cosa. Siendo éste el caso, ¿por qué tantos que creen que la tierra es plana y escépticos piensan que la rāqîa‘ es una cúpula dura que cubre una tierra plana? El desarrollo de esa idea falsa tiene una larga historia, que sólo puedo resumir brevemente aquí.

¿POR QUÉ TANTOS QUE CREEN QUE LA TIERRA ES PLANA Y ESCÉPTICOS PIENSAN QUE LA RĀQÎA‘ ES UNA CÚPULA DURA QUE CUBRE UNA TIERRA PLANA?

La Septuaginta fue una traducción del Antiguo Testamento del siglo III a. C. del hebreo al griego. La necesidad de esta traducción era que muchos judíos de la época ya no podían hablar o leer el hebreo. Esto fue particularmente cierto para los judíos de la Diáspora, de los cuales muchos vivían en Alejandría, Egipto, donde se realizó la traducción de la Septuaginta. Alejandría era una ciudad griega importante y era un centro de aprendizaje y de la cultura griega. En consecuencia, el pueblo de Alejandría, incluyendo a los judíos allí, estaba fuertemente helenizado: y por lo tanto los judíos de Alejandría estaban familiarizados con la ciencia de ese entonces.

La cosmología griega de esa época creía en una tierra esférica concéntrica dentro de una esfera sólida y transparente mucho más grande sobre la que se colocaban las estrellas (la esfera celeste). El sol, la luna y cinco planetas que se podían ver a simple vista se movían en esferas más pequeñas dentro de la esfera celeste. La palabra griega estereoma, que se refiere a algo duro, se utilizó para describir la esfera celeste. Dado que los judíos helenizados de esa época estaban conscientes de esta cosmología, no es casual que la Septuaginta tradujera la rāqîa‘ como estereoma, aparentemente en un intento de acomodar la cosmología de su época. Los primeros escritos judíos conocidos que tratan la cosmología son de la época medieval y reflejan la cosmología medieval descrita anteriormente. Por lo tanto, no tenemos conocimiento de qué cosmología específica creyeron los antiguos hebreos. Sin embargo, la palabra griega que los traductores de la Septuaginta eligieron es una fuerte pista acerca de lo que por lo menos los judíos helenizados del mundo antiguo pensaban. Probablemente era una tierra esférica centrada en la esfera celeste. Esto es muy diferente de una cúpula abovedada sobre una tierra plana que promueven los creyentes de una tierra plana.

Varios siglos después de la traducción de la Septuaginta, Jerónimo tradujo tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento al latín. Jerónimo seleccionó la palabra latina firmamentum para traducir rāqîa‘, una palabra análoga a la palabra griega estereoma. El modelo de la esfera celestial dura y transparente de los antiguos griegos era todavía la cosmología dominante en los días de Jerónimo. Por lo tanto, él adaptó esa cosmología y promocionó la lectura de la Septuaginta sobre el asunto. Mucho más tarde, algunos traductores de las primeras versiones españolas de la Biblia simplemente transliteraron la elección de Jerónimo en español como firmamento. Esto ha causado problemas desde entonces porque las personas reconocen la palabra firme dentro de esa palabra y asumen que la rāqîa‘ debe ser algo duro. Sin embargo, como ya hemos visto, en lugar de referirse a algo necesariamente duro, la palabra rāqîa‘ probablemente se refiere a algo que se ha expandido. Esta es la razón por la cual muchas traducciones españolas modernas traducen a la rāqîa‘ como «expansión». Esta es una buena traducción porque llega al corazón de lo que el significado probable de rāqîa‘ es. Algunas traducciones modernas traducen rāqîa‘ como «cielo». Esto también es una buena traducción, porque el cielo que vemos sobre nosotros abarca el significado probable de la rāqîa‘, como se discutió anteriormente.

Es una creencia común hoy que la cosmología presentada en la Biblia es la de una cúpula dura sobre la tierra sostenida por pilares. Claramente, esto está en desacuerdo con los hechos. Primeramente, la Biblia no enseña explícitamente ninguna cosmología. Más bien, se pueden juntar ciertos pasajes para determinar qué cosmología posible puede haber allí, pero hay que tener cuidado de no dar a estos pasajes interpretaciones procedentes de fuentes externas.

Nuestro enfoque debe ser la exégesis, tomando de las Escrituras cuál es el significado probable, en lugar de la eiségesis, dando un significado a las Escrituras. Como veremos, un enfoque eisegético es lo que llevó a la creencia errónea de que la Biblia enseña una cúpula sólida sobre la tierra. Reconozco que no soy inmune a esta dificultad, pero por lo menos al reconocer la tentación de interpretar las Escrituras a través del lente de factores externos se me hace posible estar en alerta. Permítanme enfatizar de nuevo que la Biblia no respalda explícitamente ninguna cosmología. Esto es algo bueno y es consistente con la sabiduría de Dios. Si Dios hubiera respaldado en las Escrituras una cosmología antigua, aquellos que creyeran alguna otra cosmología antigua habrían rechazado la Biblia sobre la base de que la cosmología de la Biblia estaba equivocada. Ciertamente, el hombre moderno haría ese argumento, porque las cosmologías modernas difieren de todas las cosmologías antiguas. ¿Pero qué pasaría si Dios hubiera promocionado la cosmología moderna? Entonces la gente, hasta tiempos relativamente recientes, habría desechado la Biblia, porque en sus mentes enseñaba la cosmología incorrecta.

En segundo lugar, aunque no es una fuente inspirada, Josefo sí refleja con frecuencia el pensamiento de los judíos en el primer siglo d. C. Josefo vivió en Israel, no Alejandría, pero sus escritos muestran evidencia de la helenización. Como su secta era la única sobreviviente de la persecución y destrucción que ocurrió en el año 70 d. C., su obra llegó a ser reconocida como representante de los judíos de su tiempo. Sin embargo, Josefo malinterpretó las ideas de las otras sectas y presentó su propia secta de la mejor manera posible. Esta malinterpretación se extendió hasta en su presentación de las creencias religiosas de las otras sectas. Así que debemos tener mucho cuidado al usar Josefo. Con esa advertencia, ¿qué revelan los escritos de Josefo acerca de la cosmología entre por lo menos algunos de los antiguos judíos? Su relato de la creación del Día Dos es consistente con la cosmología griega de su época, pero no con la cosmología de la cúpula.

En tercer lugar, la cosmología del Occidente a lo largo del período medieval fue la de los antiguos griegos, no una cúpula sobre una tierra plana. Fue dentro de esta cosmología que el astrónomo del siglo II d. C., Claudio Ptolomeo, desarrolló su modelo para explicar los movimientos de los planetas. El modelo ptolemaico fue derrumbado (junto con los otros elementos de la cosmología griega antigua) hace sólo cuatro siglos a favor de cosmologías más modernas, como la teoría heliocéntrica.

SI LA CÚPULA NO ES LA COSMOLOGÍA DE LA BIBLIA, ¿CÓMO LLEGARON A PENSAR MUCHAS PERSONAS QUE SÍ LO FUE?

Si la cúpula no es la cosmología de la Biblia, ¿cómo llegaron a pensar muchas personas que sí lo fue? Esta idea surgió como el resultado de tres desarrollos en el siglo XIX. En primer lugar, la arqueología moderna comenzó en serio en el siglo XIX. Las interpretaciones de excavaciones tempranas en el Oriente Cercano indicaron una cosmología de cúpula, de la cual los arqueólogos y los historiadores concluyeron erróneamente que esta era la cosmología antigua del Oriente Cercano.

En segundo lugar, la hipótesis documentaria propuso que el Pentateuco fue escrito mucho más tarde que el tiempo de Moisés (¡y muchos de sus defensores dudaban que Moisés existió!). Según la hipótesis documental, cuatro documentos diferentes surgieron en la primera mitad del primer milenio a. C. y esas fuentes fueron redactadas mucho más tarde, durante el período intertestamental. Supuestamente, los judíos recogieron gran parte de su cosmología, cosmogonía e historia temprana de las antiguas culturas del Oriente Cercano, y éstas se reflejan en ambas narraciones de la creación y el Diluvio de Génesis. Por lo tanto, se puso de moda interpretar los pasajes bíblicos en términos de la supuesta-dominante cosmología de la cúpula.

En tercer lugar, la tesis de conflicto decía que el cristianismo había frenado el desarrollo del pensamiento a lo largo de la Edad Media y no fue hasta que el hombre fue liberado de las restricciones de la Biblia durante el Renacimiento que la razón del hombre permitió una renovación en el aprendizaje. Parte del caso contra el cristianismo como parte de la tesis de conflicto fue que la iglesia y la Biblia enseñaron que la tierra era plana y estaba rodeada por una cúpula. Como se demostró en otra parte, la iglesia nunca enseñó que la tierra es plana. Tal mentira descarada debe poner en tela de juicio la afirmación de que la cúpula es también la cosmología bíblica. El grabado Flammarion es una representación muy famosa de la cúpula sobre la tierra plana. La mayoría de la gente piensa que se trata de una obra de arte medieval, pero en realidad data de la década de 1880. Es difícil de encontrar cualquier representación medieval de la supuesta cosmología de cúpula/tierra plana de la Biblia, porque esto no se creía en la Edad Media. No se puede sobreestimar la influencia del grabado Flammarion utilizado por los promotores de la tesis de conflicto. Esta representación parece haber hecho más que cualquier otra cosa para promover la falsa noción de que la cosmología medieval era de una cúpula sobre una tierra plana.

La cúpula no era ni siquiera la cosmología dominante en el antiguo Oriente Cercano. Las excavaciones y los estudios posteriores revelaron una plétora de cosmologías antiguas del Oriente Cercano. Si uno desea interpretar la cosmología de la Biblia en términos de la cosmología del antiguo Oriente Cercano, entonces debe primero decidir qué cosmología usar. Desafortunadamente, muchos eruditos de la Biblia hoy han sido engañados por la tesis de conflicto al pensar que la cosmología de la Biblia es la de una cúpula sobre una tierra plana, lo que ha llevado a muchas representaciones de los siglos XX y XXI de una tierra plana con una cúpula apoyado por pilares. Pero estas representaciones comenzaron a aparecer en el siglo XIX, después del daño causado por la tesis de conflicto. Esta línea de pensamiento ha ganado mucha tracción en los últimos años. Una vez más, esta falsa comprensión de la cosmología bíblica por algunos eruditos de la Biblia (eruditos que, generalmente, han sido engañados por la tesis de conflicto) son relativamente recientes.

Agravando el problema, los cristianos que apoyan la tierra plana usan representaciones de teólogos contemporáneos que erróneamente retratan la cosmología bíblica como una tierra plana bajo una cúpula como evidencia de lo que enseña la Biblia. Por lo tanto, son víctimas de la tesis de conflicto dos veces, una vez en aceptar una tierra plana, y una vez más en aceptar la falsa cosmología de una cúpula. De nuevo, este concepto de la cosmología bíblica no vino de fuentes antiguas, sino que surgió a finales del siglo XIX como un intento de desacreditar la Biblia. Aquellos que apoyan la tierra plana creyendo que esto es lo que la Biblia enseña han caído en una trampa. Irónicamente, aunque aparentemente motivados para defender la Biblia, han sido engañados para usar los mismos argumentos falsos que los escépticos usan.

Conclusión

Aquí he examinado los pasajes bíblicos que generalmente sonousadas para decir que la tierra es plana. Hay otros pasajes que a veces se usan. Sin embargo, la frecuencia de uso de esos pasajes es mucho menos que los versículos que he discutido aquí. Además, esos versículos requieren generalmente la suposición que la tierra es plana para comenzar. Una vez que estos pasajes más importantes y citados con frecuencia se descartan como enseñanza de una tierra plana, los pocos versos que quedan probablemente no importan. Dependiendo de la reacción a este artículo, puedo hablar acerca de esos otros pasajes más tarde. Claramente, la Biblia no enseña que la tierra es plana. Los escépticos de la Biblia fueron los que introdujeron esta afirmación falsa en el siglo XIX. Es una vergüenza que profesados creyentes de la Biblia recientemente han acogido este argumento falso y han ido a promover una tierra plana. Cuando se combina con sus muchos problemas científicos y observacionales, la teoría de la tierra plana es refutada.

CLARAMENTE, LA BIBLIA NO ENSEÑA QUE LA TIERRA ES PLANA.

El modelo de tierra del globo de nieve requiere que la tierra esté inmóvil. Entonces, los que creen en una tierra plana son geocentristas, y muchos de ellos también apoyan su posición con pasajes bíblicos que supuestamente enseñan que la tierra está inmóvil. Antes del reciente aumento de interés en una tierra plana entre los cristianos conservadores, había un movimiento geocéntrico que ya utilizaba muchos de los mismos argumentos que ahora usan los que creen en una tierra plana. Mientras que los geocentristas clásicos y los creyentes de una tierra plana coinciden en la pregunta de si la tierra se mueve, están en fuerte desacuerdo de la forma de la tierra. Ya he escrito acerca del geocentrismo y he discutido algunos de los pasajes bíblicos que supuestamente enseñan el geocentrismo. Tal vez en un futuro artículo revisaré el tema del geocentrismo y los supuestos pasajes bíblicos que lo apoyan.

Fuente: Answers in Genesis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s