¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

La próxima guerra en el Medio Oriente podría pelearse por el agua ya que Irak, Siria y Turquía luchan por hacer valer sus derechos sobre dos ríos vitales que atraviesan la región, según un nuevo informe.

Nabil al-Samman, un experto sirio en aguas internacionales, defendió la próxima «guerra del agua» en un artículo publicado el viernes por el diario saudita  Asharq Al-Awsat . El artículo define el término usado para referirse al Mediterráneo, al «uso del agua como arma para controlar sus fuentes, o la desviación del agua como mercancía comercial controlada por poderosos estados, aguas arriba, con fines políticos». La pieza describe una historia de décadas de relaciones difíciles y conflictos devastadores que han preparado el escenario para una próxima crisis potencial entre Siria, Irak y Turquía .

«Cuando los sonidos de las armas y los tambores de guerra se desvanezcan en Siria e Irak, pueden surgir nuevas tensiones debido al agua, especialmente en su conflicto con Turquía, de donde fluyen los ríos Éufrates y Tigris», decía el informe.

En el Este del valle del río Éufrates en Siria, la sequía y las políticas gubernamentales mal administradas ayudaron a alimentar el apoyo a las protestas que eventualmente se transformaron en una insurrección nacional en 2011 respaldada por los estados del Oeste, Turquía y el Golfo Pérsico. La posterior insurgencia y la campaña militar siria respaldada, por parte de Rusia e Irán, para retomar el país ha dejado la infraestructura del agua en ruinas críticas. Al otro lado de la frontera, en el Oeste de Iraq, 15 años consecutivos de guerra e insurgencia luego de la invasión estadounidense de 2003 dejaron una situación similar, pero Turquía mantiene un control poderoso y controvertido sobre los recursos naturales de la región.

guerra por agua
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldado por Estados Unidos, formado por una alianza de combatientes árabes y kurdos, salpica agua en el lago Assad, un enorme embalse creado por la presa Tabqa, el 29 de abril de 2017. Después de haber tomado la presa de ISIS, el ala política del grupo está negociando para devolverlo al control del gobierno sirio.

Justo cuando los gobiernos sirio e iraquí parecen estar recuperando la comprensión de sus respectivos países, Turquía ha impulsado el Proyecto del  sudeste de Anatolia , una ambiciosa iniciativa para construir 22 represas y 19 centrales eléctricas que podrían frenar hasta la mitad el flujo de agua en los estados aguas abajo. La idea fue originalmente creada por el fundador moderno de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, y el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tratado de consolidar la finalización del proyecto.

Durante décadas, el proyecto agitó las tensiones entre los países vecinos, pero las disputas políticas han impedido que las negociaciones progresen. Además de las diferencias sobre la cantidad de agua que fluiría a Siria, los dos países también se han disputado los reclamos de Damasco sobre la provincia de Hatay, en el sudoeste de Turquía, y sobre la supuesta protección de los separatistas kurdos que han librado una guerra contra el estado turco. Después de sostener conversaciones en 1962, ambos países comenzaron rondas de negociaciones sobre la distribución del agua que progresaron a medida que mejoraron las relaciones cuando el presidente sirio Bashar al-Assad tomó el poder en 2000. Sin embargo, el apoyo de Turquía a los rebeldes sirios y la ocupación continua de partes del norte de Siria dos de reiniciar las conversaciones.

Siria e Irak tienen su propia larga historia de fracasos diplomáticos que se jugaron durante décadas como facciones opuestas del Partido Ba’ath Socialista Árabe. Los dos gobiernos también sostuvieron conversaciones en 1962 e intentaron establecer un terreno común sobre el río Eufrates que atraviesa sus países, y continuaron haciéndolo durante los años noventa. Desde el derrocamiento de Estados Unidos del presidente iraquí Saddam Hussein, se han mejorado las relaciones entre Bagdad y Damasco. Irak ha intentado mantener relaciones tanto con Siria como con Turquía, pero al igual que Siria , a veces ha criticado a Turquía por las incursiones militares contra las milicias kurdas en Irak. En lo que el artículo llama «la ausencia de una estrategia agrícola iraquí-siria», Ankara ha mantenido su dominio sobre los ríos.

Como se señala en el informe, Turquía argumenta que tiene derecho a más agua porque su tierra es más fértil y ha ejercido control sobre el flujo de los ríos Eufrates y Tigris en el Medio Oriente escaso de agua, similar a la forma en que las monarquías del Golfo han explotado sus vastas y lucrativas reservas de petróleo. Tras la apertura de la presa Atatürk en 1992 -una parte importante del Proyecto de Anatolia Sudeste- el entonces Primer Ministro turco Suleyman Demirel proclamó que: «El agua que fluye a Turquía desde el Éufrates, Tigris y sus afluentes es turca… No le estamos diciendo a Siria e Irak que compartamos sus recursos petroleros… No tienen derecho a decir que comparten nuestros recursos hídricos «. 

guerra agua mapa1
Un mapa muestra la República de Turquía, con las principales ciudades, ríos y lagos marcados.
guerra agua mapa2
Un mapa muestra la República Árabe Siria, con las principales ciudades, ríos y lagos marcados.
guerra agua mapa3
Un mapa muestra la República del Irak, con las principales ciudades, ríos y lagos marcados.

El conflicto se volvió tan serio que, en 2010, un escenario elaborado por la alianza militar de la OTAN occidental encabezada por Estados Unidos, de la cual Turquía es miembro, imaginó una invasión conjunta de Irak y Siria a Turquía, según el Consejo de Política de Medio Oriente. En la actualidad, las posibilidades de que Irak y Siria, cansados ​​de la guerra, participen en un conflicto como ese son escasas, según el informe Asharq Al-Awsat , pero los residentes de ambos países sienten cada vez más el dolor.

En Irak, la construcción de la presa de Ilısu por parte de Turquía significa reiniciar una bomba de tiempo en la represa de Mosul -que fue recapturada del grupo militante del Estado Islámico (ISIS) en 2014- puede no ser suficiente para resucitar los llanos campos estériles de la otrora exuberante Nínive, como informó Reuters el mes pasado. The Financial Times exploró más a fondo este mes cómo Irak estaba compitiendo para modernizar su viejo sistema de riego dañado para compensar las pérdidas anticipadas en el flujo de agua al río Tigris.

En Siria, otra antigua presa en manos de ISIS se ha convertido en un importante punto de conversación en la guerra civil en curso en la nación. La campaña del gobierno pro sirio ha retomado la mayor parte del país, dejando solo focos de control jihadista y rebelde, junto con alrededor de un cuarto en manos de las Fuerzas Democráticas Sirias respaldadas por Estados Unidos. A diferencia de la mayoría de la oposición árabe musulmana sunita, las fuerzas democráticas sirias mixtas árabe-kurdas han intentado negociar con el gobierno. El viernes una delegación de esa ala política fue a Damasco para discutir la transferencia del control de los puntos clave, incluida la presa de Tabqa , que se encuentra a orillas del Éufrates y el embalse más grande de Siria, el lago Assad. [Fuente]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s