La Corte Interamericana de Derechos Humanos llama a 12 países de América Latina a legalizar el casamiento homosexual

«Cuando los justos dominan, el pueblo se alegra;
Mas cuando domina el impío, el pueblo gime.»
Pr. 29:2.

Enero 2018 – La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en la ciudad de San José, en Costa Rica,  determinó que los matrimonios entre parejas del mismo sexo deben ser reconocidos.

La opinión consultiva, dada a conocer en la capital del país centroamericano, donde tiene su sede la CorteIDH, está dirigida a los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos.

De los 22 países que se acogieron al tratado, el órgano que pertenece a la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene jurisdicción sobre una veintena.

CorteIDH
CorteIDH

La CorteIDH dijo que los estados «deben reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo«, incluido el matrimonio.

La emisión de este criterio por parte de la CorteIDH no obliga a los países donde el matrimonio homosexual es ilegal a que cambien sus leyes de inmediato.

Pero ahora las parejas homosexuales cuentan con un sustento legal para exigir que se cumplan sus derechos en una instancia legal internacional.

Activistas por los derechos de la comunidad LGBTI señalan la decisión de los jueces como un triunfo para el continente.

Algunos países adscritos a la Convención ya reconocen los matrimonios homosexuales y otros permiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Pero otros 10, como Bolivia, El Salvador y Perú, no admiten ninguna de las dos figuras jurídicas y se espera que reformen sus leyes a partir de la decisión de la CorteIDH. [Fuente]

Nota: La representación de la Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica aplaudió la opinión consultiva «histórica para la región».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s