[Suiza] Celebraciones por el 70 Aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Avances en la agenda ecuménica con el papa Francisco a la cabeza

Los presentadores del canal Tele VID dijeron al comenzar la transmisión en vivo de la visita del papa Francisco a Ginebra: «el papa Francisco ha mantenido siempre un interés ecuménico, desde el mismo inicio en que comenzó su pontificado». Esto es muy cierto, el trabajo que Francisco está haciendo para la unión de las religiones es, sin lugar a dudas, avasallador.

Para ver notas relacionadas con el avance de la agenda ecuménica, visitar el link: https://findelsiglo.com/category/ecumenismo/.

El motivo de la visita de Francisco a Ginebra es por la conmemoración de los 70 años del inicio del Consejo Mundial de Iglesias.

Nota de color: Es la primera vez que el papa Francisco utiliza la Guardia Suiza fuera del Vaticano. Esto es muy simbólico y no debe pasar desapercibido.

Algunos de los puntos a resaltar del discurso del líder de la Iglesia Católica Romana fueron:

Las-Naciones-Unidas-y-la-Religion-Mundial-portada
Ver PDF: LAS NACIONES UNIDAS Y LA RELIGIÓN MUNDIAL

«En la Biblia, setenta años evocan un período de tiempo cumplido, signo de la bendición de Dios. Pero setenta es también un número que hace aflorar en la mente dos célebres pasajes evangélicos. En el primero, el Señor nos ha mandado perdonarnos no siete, sino «hasta setenta veces siete». El número no se refiere desde luego a un concepto cuantitativo, sino que abre un horizonte cualitativo: no mide la justicia, sino que inaugura el criterio de una caridad sin medida, capaz de perdonar sin límites. Esta caridad que, después de siglos de controversias, nos permite estar juntos, como hermanos y hermanas reconciliados y agradecidos con Dios nuestro Padre.»

Francisco después llama a creer en la unidad y «superar el muro». Muros y puentes son expresiones muy comunes en el movimiento ecuménico. Luego dice:

«Somos los depositarios de la fe, de la caridad, de la esperanza de tantos que, con la fuerza inerme del Evangelio, han tenido la valentía de cambiar la dirección de la historia, esa historia que nos había llevado a desconfiar los unos de los otros y a distanciarnos recíprocamente, cediendo a la diabólica espiral de continuas fragmentaciones. Gracias al Espíritu Santo, inspirador y guía del ecumenismo, la dirección ha cambiado y se ha trazado de manera indeleble un camino nuevo y antiguo a la vez: el camino de la comunión reconciliada, hacia la manifestación visible de esa fraternidad que ya une a los creyentes.»

Esto no es así, las divisiones doctrinales, y más que todo si hay enseñanzas contrarias a la Palabra de Dios, son TOTALMENTE NECESARIAS, una fragmentación o división no significa que se cede al diablo; muy por el contrario en 2 Corintios 6 el apóstol Pablo fue muy claro cuando dijo:

«No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?

¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo. 

Por lo cual,
Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor,
Y no toquéis lo inmundo;
Y yo os recibiré,

Y seré para vosotros por Padre,
Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.»

Fancisco prosiguió: «El Consejo Ecuménico de las Iglesias ha nacido como un instrumento de aquel movimiento ecuménico suscitado por una fuerte llamada a la misión: ¿cómo pueden los cristianos evangelizar si están divididos entre ellos? Esta apremiante pregunta es la que dirige también hoy nuestro caminar y traduce la oración del Señor a estar unidos ‘para que el mundo crea’.»

Esto tampoco es así, cuando Jesús llamó a la unión fue justamente para que el mundo crea. ¿Creer en qué o en quién? En Jesús y en su trabajo consumatorio por el pecado en la cruz. La Iglesia Católica Romana -como también el papa- no creen en el trabajo terminado de Cristo en la cruz. El mismo papa estaría mintiendo si dijera que él sabe que va al cielo, porque la salvación según Roma depende de las obras que uno haga, depende de cumplir las leyes de la Iglesia romana, para luego pasar por las llamas del purgatorio y, así y todo, seguir esperando para poder -quizás- ingresar al cielo -sin nombrar el comer literalmente el cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía, algo que es antibíblico-.

No pueden trabajar codo a codo cristianos nacidos de nuevo con católicos romanos, porque tristemente el catolicismo predica que la Iglesia Católica es la que dispensa la salvación, mientras que el cristiano nacido de nuevo cree en lo que Cristo dijo en la cruz: «consumado es» (Juan 19:30). El creer en Jesús y su obra completa en la cruz, pedir perdón por nuestros pecados y aceptar la salvación de Dios como un regalo es lo necesario para la salvación. No se necesita ninguna institución que dispense la salvación ni se necesita seguir tradiciones o dogmas, sea la institución o religión que sea.

Uno predica la salvación por medio de la Iglesia, otro predica la salvación ÚNICAMENTE por medio de la sangre de Cristo. La diferencia es abismal, y por es por esto que una unión entre cristianos y católicos romanos no es algo posible, las divisiones son necesarias porque son dos creencias totalmente opuestas -aunque a simple vista no lo parezca-.

Para terminar Francisco dijo: «Queridos hermanos y hermanas: He deseado estar presente en las celebraciones de este aniversario del Consejo también para reafirmar el compromiso de la Iglesia Católica en la causa ecuménica y para animar la cooperación con las Iglesias miembros y con los interlocutores ecuménicos. En este contexto, también quisiera detenerme un poco en el lema elegido para esta jornada: Caminar – Rezar– Trabajar juntos.»

Es innegable que todo se encamina en esta dirección, sabemos que la construcción de la super iglesia mundial no se va a detener. Las señales de los últimos tiempos están frente a nuestros propios ojos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s