Internet está lejos de ser el lugar utópico que era en el pasado, según sugiere el informe Freedom on the Net 2019 del organismo de control bipartidista y grupo de expertos Freedom House. Y es difícil estar en desacuerdo.
«La libertad de Internet está cada vez más en peligro por las herramientas y tácticas del autoritarismo digital, que se han extendido rápidamente por todo el mundo», señala el informe. «Los regímenes represivos, los titulares elegidos con ambiciones autoritarias y los operativos partisanos sin escrúpulos han explotado los espacios no regulados de las plataformas de redes sociales, convirtiéndolos en instrumentos para la distorsión política y el control social».
En general, el informe observa que la libertad global de Internet disminuyó por noveno año consecutivo. Las redes sociales se señalan como la causa de dos de los mayores desafíos que enfrenta (y plantea) Internet hoy en día. Una es que permite interferir en el proceso democrático. Esto a menudo se lleva a cabo utilizando cuentas «fraudulentas o automatizadas» para difundir noticias falsas. «Los líderes políticos emplearon a individuos para dar forma subrepticia a las opiniones en línea en 38 de los 65 países cubiertos en este informe», afirman los autores del estudio.
En segundo lugar, las redes sociales permiten a los gobiernos «identificar y monitorear a los usuarios» en una «escala inmensa». Esto se debe a la gran cantidad de datos que se pueden recopilar a bajo costo, junto con el uso de algoritmos de inteligencia artificial para analizarlos. De los 65 países evaluados en el registro, 47 reportaron arrestos de usuarios por discurso político, social o religioso.
Islandia se considera el mejor protector del mundo de la libertad de Internet, sin casos civiles o penales contra los usuarios para la expresión en línea durante el período cubierto. China tiene la posición poco envidiable de ser nombrado el peor abusador del mundo de la libertad de internet por cuarto año consecutivo. La censura abunda, con el efecto de silenciar el activismo en línea.
Si bien a Estados Unidos le va mejor, la libertad de Internet aún disminuyó durante el período cubierto. También vale la pena señalar que muchas de las principales plataformas de redes sociales del mundo están ubicadas en los Estados Unidos, y su «explotación por parte de las fuerzas antidemocráticas es en gran parte un producto del abandono estadounidense».
El informe contiene una advertencia importante: «No hay más tiempo que perder». El advenimiento de herramientas como IA, biometría avanzada y conectividad 5G presentan nuevas oportunidades para impulsar a la humanidad hacia adelante. Pero todavía hay muchas maneras en que estas herramientas se pueden usar tanto para bien como para mal. «Se necesitan fuertes protecciones para las libertades democráticas para garantizar que Internet no se convierta en un caballo de Troya para la tiranía y la opresión», señalan los autores del informe. «El futuro de la privacidad, la libre expresión y la gobernanza democrática se basa en las decisiones que tomamos hoy». [Fuente]