La ONU aprueba la convención de Internet respaldada por China, y alarma a grupos defensores de los derechos

El panel trabajará para establecer «una convención internacional integral para contrarrestar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos», dijo la resolución.

Estados Unidos, las potencias y los grupos de derechos europeos temen que el lenguaje sea un código para legitimar las medidas represivas contra la expresión, y numerosos países definen las críticas al gobierno como «criminales».

China restringe en gran medida las búsquedas en Internet para evitar temas sensibles a su liderazgo comunista, así como sitios de noticias con cobertura crítica.

Ver: [CHINA] DISPOSITIVOS MÓVILES SON ESCANEADOS POR EL GOBIERNO COMUNISTA: ESCRIBIR O DECIR “DIOS TODOPODEROSO” SIGNIFICA CASTIGO INMEDIATO

Varios países han intentado cada vez más apagar Internet, con India cortando el acceso a Cachemira en agosto después de despojar la autonomía de la región de mayoría musulmana e Irán desconectando gran parte del país, ya que tomó medidas enérgicas contra las protestas en noviembre.

naciones-unidas-big-brother

«Precisamente nuestro temor de que (una nueva convención) permita la codificación a nivel internacional y global de este tipo de controles es lo que impulsa nuestra oposición y nuestras preocupaciones sobre esta resolución», dijo un funcionario estadounidense.

Cualquier nuevo tratado de la ONU que detalle los controles de Internet sería «contrario a los intereses de los Estados Unidos porque eso no concuerda con las libertades fundamentales que consideramos necesarias en todo el mundo», dijo.

Human Rights Watch calificó la lista de patrocinadores de la resolución de la ONU como «una galería deshonesta de algunos de los gobiernos más represivos de la tierra».

antonio-guterres-onu-secretario
Ver: NUEVO JEFE DE LA ONU: GLOBALISTA, SOCIALISTA, EXTREMISTA

«Si el plan es desarrollar una convención que brinde a los países cobertura legal para los apagones y la censura de Internet, mientras se crea el potencial para criminalizar la libertad de expresión, entonces es una mala idea», dijo Louis Charbonneau de Human Rights Watch.

Estados Unidos argumenta que el mundo debería expandir su único acuerdo existente sobre cibercrimen, la Convención de Budapest de 2001, que detalla la cooperación internacional para frenar las violaciones de los derechos de autor, el fraude y la pornografía infantil.

Rusia se ha opuesto a la Convención de Budapest, argumentando que dar a los investigadores acceso a datos informáticos a través de las fronteras viola la soberanía nacional.

La Convención de Budapest fue redactada por el Consejo de Europa, pero otros países se han unido, incluidos Estados Unidos y Japón.

Un nuevo tratado de la ONU sobre cibercrimen podría dejar obsoleta la Convención de Budapest, lo que alarmaría aún más a los grupos de derechos. [Fuente]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s