Si hay algo que caracteriza al movimiento de izquierda y la agenda de identidad de género son sus constantes falacias y proposiciones sin sentido. ¿Acaso haciendo un curso sobre «masculinidad» (sea lo que esto se suponga que signifique) se resolverán los problemas que afrenta la sociedad? Por supuesto que no, es absurdo.
«Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida.» Pr. 4:23.
Dijo el Señor Jesús: «Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.» Mt. 15:19-20.
Trístemente en la Argentina han habido casi 20 muertes por día en el 2019 en accidentes de tránsito, sin embargo en vez de reforzar la seguridad vial, hacer respetar las señales de tránsito y cumplir la ley, etc, cosas básicas para bajar el índice de mortalidad vial, el gobierno está más interesado en que se diga «todes», como si esto savaría vidas en las calles o rutas del pais. Las prioridades primero… ¿no es así?
A partir de febrero 2021, para obtener la licencia de conducir en la Argentina habrá que completar un curso sobre “Identidad de Género”. La materia tratará contenidos acerca de “masculinidades, patriarcado, femicidios, travesticidios y crímenes de odio”.

«Que, asimismo, el Principio 25, inciso b., de los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) del año 2007, establece que los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar los estereotipos y prejuicios referidos a la orientación sexual y la identidad de género que impidan o restrinjan la participación en la vida pública.»

La ANSV, que depende del Ministerio de Transporte, justificó esta medida en el texto de la resolución (descargar completa abajo). Parte de los documentos publicados por el Ministerio de Transporte dice:
En este sentido, para fomentar una cultura más inclusiva e igualitaria en el Sector Transporte, desde el Ministerio de Transporte consideramos prioritario promover un uso del lenguaje que sea inclusivo, que coadyuve al cambio de paradigma de toda la sociedad, garantizando a las mujeres y colectivo LGBTI+ el reconocimiento y visibilización de una voz hasta ahora silenciada en el sector, producto de los estereotipos y limitaciones culturales vinculadas a competencias supuestamente masculinas.
La introducción por parte del Ministerio de Transporte del vínculo entre el sector transporte y el género, resulta esencial, por ser dicho sector transversal y representativo de las desigualdades socioeconómicas y de género, para reducir y eliminar las diferencias entre hombres y mujeres y colectivo LGBTI+.
* Igualdad entre hombres y mujeres: “Que la norma citada precedentemente, establece en su artículo 7° que ‘los tres poderes del Estado, sean del ámbito nacional o provincial, adoptarán las medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto del derecho constitucional a la igualdad entre mujeres y varones’, para lo cual deberán garantizar la adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres, como asimismo la ejecución de las disposiciones normativas a tal fin”.
Algunas secciones del documento publicado por el Ministerio de Transporte:



