Microchips aerotransportados en miniatura promocionados como un gran avance para la vigilancia aérea

El avance tecnológico en sistemas de vigilancia es escalofriante, parece salido de una película de ciencia ficción, pero no lo es. Solamente imaginemos cuando este tipo de tecnologías sean lanzadas mundialmente, sumadas a la vigilancia 24/7 a la que ya estamos siendo sometidos.

«Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.» Daniel 12:4.

El canal ABC de Australia comunicó que: Un nuevo microchip del tamaño aproximado de un grano de arena tiene el potencial de deslizarse a través de grandes distancias.

Científicos colaboradores de instituciones como la Universidad Northwestern en los Estados Unidos y la Universidad Soongsil en Corea han creado lo que creen que son las «estructuras voladoras artificiales» más pequeñas del mundo, que pueden equiparse con microchips y sensores y tienen la capacidad de transmitir datos de forma remota.

Los microchips se pueden dejar caer del cielo y potencialmente usarse para monitorear los impactos ambientales y la propagación de enfermedades.

Los investigadores desarrollaron estas miniaturas volantes después de estudiar la aerodinámica de las semillas dispersadas por el viento de árboles como el arce, el diente de león y el jacarandá.

Usando simulaciones por computadora, el equipo pudo establecer qué forma caería más lentamente y se dispersaría más lejos mientras mantenía un descenso controlado.

John Rogers de Northwestern University, quien dirigió el desarrollo de los dispositivos dijo: «Creemos que hemos vencido a la biología, en cierto sentido. Hemos podido construir estructuras que caen en una trayectoria más estable a velocidades terminales más lentas que las semillas equivalentes».

Se podrían desplegar miles a la vez

Los micro-volantes fueron equipados con pequeños sensores, una fuente de energía solar y antenas. Parte de la ventaja de desarrollar un dispositivo tan pequeño es que mantiene bajos los costos, dijo el profesor Rogers.

«El costo es una consideración importante. La tecnología existente más cercana son las etiquetas RFDI [identificación por radiofrecuencia], que en estos días se pueden obtener por unos pocos centavos por etiqueta». Dada su escala muy pequeña y su costo relativamente bajo, la idea sería desplegar miles de dispositivos desde el cielo a la vez, para recopilar datos sobre un área en particular.

«Nuestro objetivo era agregar el vuelo alado a los sistemas electrónicos a pequeña escala, con la idea de que estas capacidades nos permitirían distribuir dispositivos electrónicos miniaturizados y altamente funcionales para detectar el entorno para el monitoreo de la contaminación, la vigilancia de la población o el seguimiento de enfermedades», dijo el profesor Rogers.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s