Archivo de la categoría: África

[Sudáfrica] Médico pro-vida despedido por llamar al feto un ser humano

Además de llamar a un feto humano, Jacques de Vos le dijo a la paciente hace más de dos años que abortar es lo mismo que matar. Él era un interno en ese momento, trabajando para la división de ginecología del Military Hospital en Wynberg. De Vos fue despedido después del incidente y se le ha prohibido practicar medicina, según Sowetan Life. También enfrenta cuatro cargos de conducta no profesional del Consejo de Profesiones de la Salud de Sudáfrica.

medeico sudafrica acusado por defender la vida
Jacques de Vos enfrenta serios cargos por conducta antiprofesional

Según la Sociedad para la Protección de los Niños No Nacido , de Vos está acusado de haber «infringido» la «autonomía de la mujer con sus expresiones antiaborto». El hospital lo denunció a la HPCSA. (…)

Las declaraciones de De Vos estaban en línea con el hecho científico de que una nueva vida humana comienza con la fertilización. Los embriones y fetos humanos son seres humanos. Esto no es una opinión. El  Colegio Americano de Pediatras  tiene esto que decir sobre la vida humana:

En la fecundación, el ser humano emerge como un organismo humano vivo, cigótico, genéticamente distinto e individualizado, miembro de la especie Homo sapiens, que solo necesita el ambiente adecuado para crecer y desarrollarse. La diferencia entre el individuo en su etapa adulta y en su etapa cigótica es de forma, no de naturaleza.

Seguir leyendo [Sudáfrica] Médico pro-vida despedido por llamar al feto un ser humano

[Burkina Faso] Alarmante crecimiento de violencia en un país que una vez fue pacífico

mapa burkina fasoBurkina Faso es conocida desde hace mucho tiempo por su coexistencia pacífica entre las comunidades religiosas, a diferencia del vecino Malí. Pero en los últimos dos años, los ataques de los militantes islamistas, las operaciones militares y las oleadas de violencia entre comunidades dejaron cientos de muertos y 135.000 desplazados, desencadenando lo que New Humanitarian News ha llamado  una crisis humanitaria «sin precedentes» que ha sorprendido a muchos.

Según el Proyecto de Datos de Eventos y Eventos de Conflicto Armado, las muertes reportadas por ataques contra civiles han aumentado en un 300 por ciento en Mali, en un 500 por ciento en Níger y en un asombroso 7.000 por ciento en Burkina Faso en comparación con el mismo período del año pasado.

La agencia de noticias informa que “grupos militantes locales, así como extremistas vinculados a al-Qaeda y al llamado grupo del Estado Islámico, han estado en el norte del país (frontera con Mali) desde 2016, pero se han expandido a nuevos frentes en el este y el suroeste, amenazando la estabilidad de los países vecinos (entre ellos Ghana, Benin, Togo y Costa de Marfil).

Hace casi un año, un pastor de otra iglesia de las Asambleas de Dios en la misma provincia, y algunos de sus familiares fueron secuestrados. El 3 de junio, en la aldea de Bilhoré, Pierre Boéna fue secuestrado por hombres armados, junto con su hijo, su nuera, dos nietos y un miembro de su iglesia y su hija gemela. Fue liberado más tarde. No está claro qué pasó con los demás. Seguir leyendo [Burkina Faso] Alarmante crecimiento de violencia en un país que una vez fue pacífico

[Zambia] Exenfermera confiesa haber intercambiado a más de 5.000 bebés

Una enfermera del área de maternidad cometió un terrible acto durante 12 años y lo hizo simplemente por diversión. La mujer que ahora se encuentra en su lecho de muerte ha confesado que intercambió a más de 5.000 bebés durante su tiempo como auxiliar médico.

Elizabeth Bwalya Mwewa se desempeñó como enfermera en el Hospital Universitario de Lusaka, Zambia, de 1983 a 1995, periodo en el que se encargó de entregar a los recién nacidos a las familias incorrectas, de acuerdo con el sitio de noticias La Saga.

Bwalya actualmente está luchando contra un cáncer terminal, motivo por el cual quiso revelar sus delitos luego de “haber encontrado a Dios” y con la convicción de sentirse libre de culpas.

“Tengo un cáncer terminal y sé que pronto moriré. Deseo confesar mis pecados ante Dios y ante todas las personas afectadas, especialmente las que dieron a la luz en el hospital durante mi servicio. He encontrado a Dios, ahora he nacido de nuevo. No tengo nada que ocultar. En los 12 años que trabajé en la sala de maternidad de la UTH, cambié cerca de 5 mil bebés”, expresó la exenfermera al diario Zambia Observer.

De acuerdo con el relato de la mujer, durante años habría conseguido burlar toda la seguridad del hospital para llevar a cabo sus malévolos planes. Elizabeth no indicó si contó con algún cómplice para intercambiar a los bebés. Seguir leyendo [Zambia] Exenfermera confiesa haber intercambiado a más de 5.000 bebés

[Libia] Baño de sangre por combates

Libia está al borde de un baño de sangre. El domingo siguieron los combates iniciados el jueves a las afueras de Tripoli entre las tropas del mariscal rebelde Jalifa Haftar, que aspira a tomar la capital, y las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) de Fayez al Sarraj.

La ofensiva, que ya dejó al menos 21 muertos e incluyó el bombardeo de barrios al sur de la capital, no se detuvo ni siquiera ante el pedido de la ONU de una tregua humanitaria de dos horas para evacuar a heridos y civiles.

País rico en petróleo, Libia está sumida en el caos desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, pero esta ofensiva de Haftar marca una escalada importante en el conflicto. Haftar controla el este del país que se opone al GNA instalado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional.

Ayer los combates se daban en el perímetro del antiguo aeropuerto de Trípoli, a unos 30 km de la ciudad.

El Ejército Nacional Libio (ENL) de Haftar realizó ayer domingo el primer bombardeo aéreo en el sur de la capital, mientras que las fuerzas leales al GNA lanzaron su primer ataque aéreo.

El portavoz de las fuerzas del GNA, el coronel Mohamad Gnunu, proclamó una “contraofensiva”. Esta operación fue bautizada “La ira del volcán” o “Volcán de rabia”.

Libia. Foto: AFP

 

Ante la intensificación de los combates, la Media Luna Roja libia advirtió que le era imposible acceder a las familias bloqueadas por los enfrentamientos. Seguir leyendo [Libia] Baño de sangre por combates