Archivo de la etiqueta: África

[Malí] Misionera colombiana es liberada después de años secuestrada

En febrero de 2017, sucedió el secuestro de la misionera colombiana Gloria Cecilia Narváez Argoti, fue raptada por extremistas islámicos en la región sur de Malí. El 9 de octubre, el gobierno del país confirmó que la misionera fue liberada tras cuatro años de secuestro. «Agradezco a las autoridades de Malí todos los esfuerzos realizados para conseguir mi liberación», declaró Gloria a la televisión del país.

Militantes de la facción del Frente de Liberación de Macina, un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda, secuestraron a la misionera en 2017. Fue detenida en el pueblo de Karangasso, cerca de la frontera con Burkina Faso, y llevada en un vehículo de la propia iglesia. Junto a ella había otras tres mujeres cristianas que también realizaban misiones en esa región, pero sólo ella fue capturada por los extremistas islámicos armados.

El presidente interino de Malí, Assimi Goita, anunció la liberación de la misionera en Twitter, agradeciendo a las fuerzas de seguridad su participación en la operación. «La presidencia de Malí honra el coraje y la valentía de Gloria. Esta liberación es la culminación de cuatro años y ocho meses de esfuerzos combinados de varios servicios de inteligencia», escribió Goita.

Durante esos años, Gloria consiguió comunicarse con su familia, que le enviaba cartas que llegaban en el cautiverio. Mientras estaba secuestrada, se enteró de la muerte de su madre en Colombia a la edad de 87 años. El periódico colombiano El Tiempo afirma que había preocupación por el estado de salud de la misionera, debido a las condiciones precarias en las cual se encontraba durante su tiempo en cautiverio. Todavía no hay detalles sobre su estado físico o su posible regreso al país sudamericano.

El caso de la misionera colombiana es uno más de los muchos episodios de violencia relacionados con el extremismo islámico en la región del Sahel, la franja entre el desierto del Sahara y el África subsahariana. La situación más tensa se da precisamente en el lugar donde fue secuestrada la seguidora de Jesús, entre Malí y Burkina Faso.

Fuente: Puertas Abiertas

[Uganda] La PERSECUCIÓN a cristianos es moneda corriente

«El 20 de febrero de 2020, recibí algunos mensajes amenazantes de que mi iglesia será destruida debido a la conversión de musulmanes a cristianos», informó un pastor.

“Algunos de mis miembros han dejado de asistir a la iglesia por temor a sus vidas en un posible ataque de los musulmanes. Enviar a la familia indefensa no es una buena idea, pero perder miembros de la iglesia tampoco es bueno. Nosotros como iglesia estamos en un dilema».

Anteriormente, la esposa / madre de la familia se había convertido al cristianismo y comenzó a compartir el Evangelio con algunos de sus hijos, quienes a su vez lo compartieron con sus hermanos mayores. Dentro de un año, los nueve niños, de edades comprendidas entre 5 y 20, también recurrieron al cristianismo. Pero luego, «cuando compartí el amor de Cristo a mi esposo», explicó la mujer, «estaba tan furioso conmigo y respondió abofeteando y pateando, lo que me lastimó la costilla en el lado izquierdo y estuve con medicamentos. Pero seguí orando y compartiendo a Jesús con él. Después de dos meses, Jesús se le apareció a mi esposo en una visión que condujo a su conversión a la fe cristiana. Luego dejó de asistir a las oraciones en la mezquita ”.

Sin embargo, cuando uno de sus hijos más pequeños le dijo inocentemente a su abuelo paterno que la familia había estado asistiendo a la iglesia, «éste muy enojado convocó a su hijo a una reunión donde los ancianos de la mezquita y los líderes del clan determinarían su castigo por abandonar el Islam. Bajo la sharia (ley islámica), la apostasía a menudo se castiga con la muerte”. En cambio, la familia huyó y «buscó refugio en la iglesia», explicó su esposa. , «Donde hemos estado residiendo desde diciembre de 2019». [Fuente]

La masacre de los cristianos de Nigeria

El 21 de febrero, más de cien yihadistas de Boko Haram fuertemente armados allanaron Garkida en Gombi del estado de Adamawa, una aldea predominantemente cristiana. Según un informe , «abrieron fuego de forma esporádica e indiscriminada e incendiaron iglesias y casas, matando a muchas personas … Al menos cinco iglesias fueron destruidas, incluidas dos casas de culto pertenecientes a la denominación de la Iglesia de los Hermanos, una iglesia de la Comunión Anglicana, y una iglesia y una oficina separada de Living Faith Church». Se informaron posibles secuestros. Los asaltantes habían emergido repentinamente de un bosque vecino después de las oraciones del viernes montadas sobre 60 motocicletas; cada vehículo llevaba dos terroristas armados con AK47 y RPG, seguidos por unos 20 camiones armados. «Garkida está actualmente en llamas», informó un local ; «Muchas personas han muerto y sus casas están cubiertas de humo».

Según un informe del 18 de febrero , los pastores musulmanes de Fulani que masacraron a 32 cristianos durante las redadas a fines de enero en tres aldeas cristianas, también incendiaron cuatro iglesias cristianas.

Aunque muchas estructuras también fueron destruidas, la destrucción de estas iglesias demuestra un odio particular hacia el cristianismo. A pesar de esto, el gobierno nigeriano insiste en que no hay motivación religiosa en los ataques militantes de Fulani en toda la región del Cinturón Medio de Nigeria. Seguir leyendo La masacre de los cristianos de Nigeria

[Congo y Kenia] El asesinato y persecución contra cristianos se aceleró de manera alarmante

República Democrática del Congo: Durante varias incursiones orquestadas, musulmanes militantes masacraron a un pastor de 60 años «después de que rechazó sus demandas de convertirse al Islam». Según un informe del 6 de febrero :

Ngulongo Year Batsemire, el archidiácono de Eringeti, caminaba hacia sus campos con su esposa cuando estaban rodeados por miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo militante islamista que ha estado activo en la región noreste de la RDC por más de dos décadas y se dirige repetidamente a los cristianos. Los militantes exigieron que el pastor Ngulongo les dijera dónde podían encontrar otros pastores. Luego intentaron obligarlo a convertirse al Islam. Cuando el padre de diez se negó a renunciar a Jesucristo, los yihadistas lo martirizaron. La vida de su esposa se salvó. Ella recuerda que los militantes habían pronunciado una frase local que se sabe que se usa cuando buscan matar a los cristianos pero no a los musulmanes.

Según otro informe , alrededor del mismo día en que el pastor fue asesinado y durante las siguientes 48 horas, los yihadistas masacraron en febrero a «al menos 74 civiles, muchos de ellos mujeres y niños, con cuchillos y armas de fuego» en diez aldeas diferentes donde se sabe que viven mayoritariamente cristianos.

Kenia: el 19 de febrero, musulmanes vinculados con el grupo terrorista islámico Al Shabaab («la juventud»), allanaron otro autobús en busca de cristianos y mataron al menos a tres personas (un informe dice que cuatro); otros dos resultaron heridos. Al menos dos hombres cristianos, Kevin Onyango y Peter Kilonzo, fueron ejecutados porque podían o no proclamar la declaración islámica de fe, la shahada, que convierte instantáneamente a su recitador en musulmán. Un hombre de origen musulmán también fue asesinado por tratar heroicamente de defender a los cristianos (y por lo tanto apostatar a los ojos de los terroristas). Al discutir este incidente, un evangelista local dijo:

«Estamos viendo el regreso de los ataques violentos planeados contra los cristianos … La hostilidad contra los cristianos se ha intensificado en Mandera a un ritmo alarmante y está siendo llevada a cabo por miembros de al-Shabaab. Se dirigen a vehículos de servicio público, donde separan a los cristianos de los musulmanes y los ejecutan. Si no son vehículos, atacan lugares residenciales y matan a personas cristianas no locales. Sin embargo, estamos orgullosos de los pocos valientes musulmanes que se levantan y defienden a los cristianos. En este ataque en autobús, uno de ellos fue asesinado por tratar de evitar que los pistoleros dispararan a los cristianos que no podían decir la oración islámica.

Dos meses antes de este ataque, 11 cristianos fueron ejecutados de manera similar: los yihadistas asaltaron su autobús y les ordenaron recitar la shahada. [Fuente]

Pastor y otros 5 fusilados después de un servicio religioso en Burkina Faso

El domingo pasado pareció ser cualquier domingo para el pastor Pierre OuIt, de 80 años de edad, que ha pasado 40 años sirviendo a su iglesia y a la comunidad de la comunidad de Sirgadji en la provincia nororiental de Soum, Burkina Faso.

El 28 de abril, se reunió para el culto con su congregación en el país de África Occidental. Y como todos los domingos, predicó la Palabra de Dios con la sabiduría que traen los años de vida y ministerio sazonados.

Pero poco después del servicio,  un domingo ordinario se volvió de repente mortal y un edificio de la iglesia donde los fieles se habían reunido se convirtió en una escena del crimen.

Asesinado por seguir a Jesús

Alrededor de la 1pm, mientras el pastor Pierre seguía hablando con varios feligreses en el cementerio, una docena de hombres en motocicletas irrumpieron en el área.

Un líder local que deseaba permanecer en el anonimato dijo a World Watch Monitor:  «Los asaltantes pidieron a los cristianos que se convirtieran al Islam, pero el pastor y los demás se negaron».

Según se informa, los atacantes reunieron al Pastor Pierre y los otros cinco congregantes debajo de un árbol y luego confiscaron sus Biblias y teléfonos celulares.

«Luego los llamaron, uno tras otro, detrás del edificio de la iglesia donde los mataron a tiros», dijo el líder. Seguir leyendo Pastor y otros 5 fusilados después de un servicio religioso en Burkina Faso

[Burkina Faso] Alarmante crecimiento de violencia en un país que una vez fue pacífico

mapa burkina fasoBurkina Faso es conocida desde hace mucho tiempo por su coexistencia pacífica entre las comunidades religiosas, a diferencia del vecino Malí. Pero en los últimos dos años, los ataques de los militantes islamistas, las operaciones militares y las oleadas de violencia entre comunidades dejaron cientos de muertos y 135.000 desplazados, desencadenando lo que New Humanitarian News ha llamado  una crisis humanitaria «sin precedentes» que ha sorprendido a muchos.

Según el Proyecto de Datos de Eventos y Eventos de Conflicto Armado, las muertes reportadas por ataques contra civiles han aumentado en un 300 por ciento en Mali, en un 500 por ciento en Níger y en un asombroso 7.000 por ciento en Burkina Faso en comparación con el mismo período del año pasado.

La agencia de noticias informa que “grupos militantes locales, así como extremistas vinculados a al-Qaeda y al llamado grupo del Estado Islámico, han estado en el norte del país (frontera con Mali) desde 2016, pero se han expandido a nuevos frentes en el este y el suroeste, amenazando la estabilidad de los países vecinos (entre ellos Ghana, Benin, Togo y Costa de Marfil).

Hace casi un año, un pastor de otra iglesia de las Asambleas de Dios en la misma provincia, y algunos de sus familiares fueron secuestrados. El 3 de junio, en la aldea de Bilhoré, Pierre Boéna fue secuestrado por hombres armados, junto con su hijo, su nuera, dos nietos y un miembro de su iglesia y su hija gemela. Fue liberado más tarde. No está claro qué pasó con los demás. Seguir leyendo [Burkina Faso] Alarmante crecimiento de violencia en un país que una vez fue pacífico

[Zambia] Exenfermera confiesa haber intercambiado a más de 5.000 bebés

Una enfermera del área de maternidad cometió un terrible acto durante 12 años y lo hizo simplemente por diversión. La mujer que ahora se encuentra en su lecho de muerte ha confesado que intercambió a más de 5.000 bebés durante su tiempo como auxiliar médico.

Elizabeth Bwalya Mwewa se desempeñó como enfermera en el Hospital Universitario de Lusaka, Zambia, de 1983 a 1995, periodo en el que se encargó de entregar a los recién nacidos a las familias incorrectas, de acuerdo con el sitio de noticias La Saga.

Bwalya actualmente está luchando contra un cáncer terminal, motivo por el cual quiso revelar sus delitos luego de “haber encontrado a Dios” y con la convicción de sentirse libre de culpas.

“Tengo un cáncer terminal y sé que pronto moriré. Deseo confesar mis pecados ante Dios y ante todas las personas afectadas, especialmente las que dieron a la luz en el hospital durante mi servicio. He encontrado a Dios, ahora he nacido de nuevo. No tengo nada que ocultar. En los 12 años que trabajé en la sala de maternidad de la UTH, cambié cerca de 5 mil bebés”, expresó la exenfermera al diario Zambia Observer.

De acuerdo con el relato de la mujer, durante años habría conseguido burlar toda la seguridad del hospital para llevar a cabo sus malévolos planes. Elizabeth no indicó si contó con algún cómplice para intercambiar a los bebés. Seguir leyendo [Zambia] Exenfermera confiesa haber intercambiado a más de 5.000 bebés

[Libia] Baño de sangre por combates

Libia está al borde de un baño de sangre. El domingo siguieron los combates iniciados el jueves a las afueras de Tripoli entre las tropas del mariscal rebelde Jalifa Haftar, que aspira a tomar la capital, y las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) de Fayez al Sarraj.

La ofensiva, que ya dejó al menos 21 muertos e incluyó el bombardeo de barrios al sur de la capital, no se detuvo ni siquiera ante el pedido de la ONU de una tregua humanitaria de dos horas para evacuar a heridos y civiles.

País rico en petróleo, Libia está sumida en el caos desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, pero esta ofensiva de Haftar marca una escalada importante en el conflicto. Haftar controla el este del país que se opone al GNA instalado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional.

Ayer los combates se daban en el perímetro del antiguo aeropuerto de Trípoli, a unos 30 km de la ciudad.

El Ejército Nacional Libio (ENL) de Haftar realizó ayer domingo el primer bombardeo aéreo en el sur de la capital, mientras que las fuerzas leales al GNA lanzaron su primer ataque aéreo.

El portavoz de las fuerzas del GNA, el coronel Mohamad Gnunu, proclamó una “contraofensiva”. Esta operación fue bautizada “La ira del volcán” o “Volcán de rabia”.

Libia. Foto: AFP

 

Ante la intensificación de los combates, la Media Luna Roja libia advirtió que le era imposible acceder a las familias bloqueadas por los enfrentamientos. Seguir leyendo [Libia] Baño de sangre por combates