Estados Unidos está siguiendo el camino de la secularización de Europa occidental, ya que el número de personas que se identifican como cristianos sigue cayendo. Hace una década todavía eran tres de cada cuatro ciudadanos, ahora son sólo dos de cada tres.
Según el último informe publicado por Pew Research, solo el 63% de los ciudadanos estadounidenses se identifican como cristianos, un 10% menos que en 2011 (73%). En 2007, la cifra era cercana a ocho de cada diez (78%).
En cambio, es el grupo de los «nones» (ateos, agnósticos o «nada en particular») el que crece, del 16% en 2007 al 29% ahora.
«Los cristianos ahora superan en número a los ‘no religiosos’ en una proporción de poco más de dos a uno», dijo el Centro de Investigación Pew. «En 2007, cuando el Centro comenzó a hacer su pregunta actual sobre la identidad religiosa, los cristianos superaban en número a los ‘ningunos’ en casi cinco a uno».
La caída del protestantismo en números
Es el grupo de cristianos protestantes, la mayor confesión religiosa de EE.UU., el que sufre las mayores pérdidas. Exactamente el 50% se identificaba como protestante hace diez años, ahora solo el 40% lo hace. Esta cifra incluye protestantes tradicionales, cristianos evangélicos (bautistas, pentecostales, etc.) y algunos otros grupos minoritarios.
«Actualmente, el 60% de los protestantes dice ‘sí’ cuando se les pregunta si se consideran ‘cristianos renacidos o evangélicos’, mientras que el 40% dice ‘no’ o se niega a responder la pregunta», dice el informe.
El catolicismo, por el contrario, se mantiene estable, con un 21% de la población identificándose con la Iglesia romana (tres puntos menos que en 2011).
Otros grupos religiosos como los mormones (2%) y los cristianos ortodoxos (1%) continúan siendo pequeñas minorías.

Oración diaria
Cuando se les preguntó sobre el papel de la oración en sus vidas, el 45 % dijo que ora todos los días, frente al 55 % que lo dijo en 2014.
Seguir leyendo Cada vez menos estadounidenses se identifican como cristianos