Archivo de la etiqueta: Arabia Saudita

Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

La última zona de batalla en la guerra entre Rusia y Ucrania fue en los tranquilos y en su mayoría elegantes salones de las Naciones Unidas. Allí, en la icónica sede de la ONU en Nueva York, el mundo votó sobre la mayor invasión de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, lo que reveló fracturas y fisuras en el apoyo mundial a la democracia.

Suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue técnicamente el tema planteado ante los delegados. Pero todos los diplomáticos sabían que en realidad se trataba de una votación sobre el asalto de Rusia a Ucrania. El consenso por la democracia y la autodeterminación era frágil: solo 93 estados (de 193) votaron por sacar a Rusia del CDHNU y, por lo tanto, condenaron sus acciones contra su vecino más pequeño y más débil.

Otras 24 naciones (incluida China) votaron con Rusia. Lo más preocupante es que 58 países se abstuvieron, negándose a tomar partido en lo que muchos ven como un duelo entre las grandes potencias. Otros temen que los precios de la energía, los alimentos y los fertilizantes sigan subiendo si el conflicto se intensifica. (Tanto Rusia como Ucrania son grandes productores de petróleo, gas, trigo y fertilizantes petroquímicos, todos los cuales son una cuestión de vida o muerte para las naciones en desarrollo). El miedo y la comida son más importantes para muchas naciones en desarrollo que los ideales democráticos.

Votación en las Naciones Unidas

Los legisladores estadounidenses y europeos tendrán que enfrentarse a una dura verdad: aunque Rusia está aislada diplomáticamente, no está del todo sola, y muchos países no se ponen del lado de Ucrania y sus esperanzas democráticas.

Seguir leyendo Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

EN ARABIA SAUDITA EXISTE UNA IGLESIA FRÁGIL, PERO REAL

A pesar de mantenerse en secreto y de no ofrecer todo lo que sus miembros necesitan, existen iglesias en el país y cristianos sedientos por conocer a Jesús más profundamente.

Abdul conoció a Cristo por medio de sueños y visiones. En varias ocasiones, soñó que estaba frente a un trono enorme. Y cada sueño lo llevaba más cerca de la persona que estaba en el trono, hasta que descubrió la divinidad de Cristo.

No mucho tiempo después, uno de sus deseos fue realizado: fue bautizado. Sin embargo, el bautismo de Abdul le dejó una grande frustración. Él esperaba fuegos artificiales espirituales, una verdadera experiencia de otro mundo. Pero, en realidad, él no sintió nada. Después de algunos días en oración, Dios le respondió de una manera sobrenatural. Las palabras tuvieron un gran impacto en aquel momento, y desde entonces su fe fue fortalecida y basada en la razón, y no en las emociones o experiencias.

El cristiano saudita halló una iglesia y, con otros tres hombres, regularmente participa en los momentos de comunión y estudio bíblico. Los cuatro hombres tienen diferentes estilos y necesidades, aunque éstas no siempre son satisfechas. A pesar de ser una iglesia frágil, por lo menos es una iglesia.

Peticiones de oración:

  • Ora por las iglesias de Arabia Saudita, para que crezcan y se estructuren.
  • Intercede por los cristianos sauditas, para que puedan tener su fe enraizada en Cristo.
  • Presenta al liderazgo y los pastores de la iglesia, para que puedan ser capacitados y usados ??en las manos de Dios.
Fuente: Puertas Abiertas 

 

Finaliza la Cumbre de la Liga Árabe con mensajes a Jerusalem y Teherán

Agencia AJN.- Abril 2018 – La Liga Árabe celebró su reunión cumbre en la localidad de Al Zahran, en el este de Arabia Saudita, y fue bautizada como la “Cumbre de Jerusalén”. El rey saudí, Salman bin Abdelaziz, anunció que donará 150 millones de dólares para el programa de apoyo de los bienes islámicos en Jerusalén Este y otros 50 millones a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Esta decisión se produce después del anuncio de la Casa Blanca de que bloqueará 65 de los 125 millones que aportaría en 2018.

El rey Salman aseguró que el problema palestino es “prioritario y lo será hasta que el pueblo hermano palestino consiga todos sus derechos legales, basados en el establecimiento de un Estado independiente con Jerusalén Este como capital”.

En este sentido, el comunicado final de la cumbre advierte: “Jerusalén permanecerá como la capital de la Palestina árabe. Además, advertimos sobre la toma de cualquier medida que tenga como objetivo cambiar el estatus legal actual de Jerusalén, ya que esto repercutirá en Oriente Medio”. En el texto, los países firmantes también califican de “ilegal” la decisión del presidente norteamericano de reconocer Jerusalén como capital de Israel. Seguir leyendo Finaliza la Cumbre de la Liga Árabe con mensajes a Jerusalem y Teherán

La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente

Para entender las profecías de los últimos tiempos debemos mirar lo que sucede en Medio Oriente y principalmente cómo esto afecta o afectará a Israel. La posición estratégica de Rusia en Siria no hizo más que fortalecer lo que será la alianza de God y Magog, como también la posición rusa de cara a una futura invasión a Israel.  Ver: ¿FORMACIÓN DE LA ALIANZA DE MAGOG?: RUSIA, TURQUÍA E IRÁN.

El diario La Nación de Argentina ha publicado la siguiente nota en cuanto a la situación en Medio Oriente ahora que el Estado Islámico ha perdido fuerza:

Las guerras nunca acaban del todo: cuando una termina, otra se prepara. En Medio Oriente, el final del conflicto sirio y la derrota del grupo jihadista Estado Islámico (EI) deja probablemente más problemas que soluciones.

Esos seis años de despiadados enfrentamientos abrieron las puertas de la región al regreso de Rusia y el declive de la potencia norteamericana, provocaron el surgimiento de nuevos grupos políticos y milicias, reavivaron brasas que parecían extinguidas desde el final de la Primera Guerra Mundial, generaron rencores, alentaron revanchas postergadas, despertaron nacionalismos dormidos, resucitaron odios religiosos y rivalidades geopolíticas, incitaron ambiciones y -en pocas palabras-abrieron decenas de bocas por las cuales puede volver a activarse el peligroso volcán.

«Antes de un año habrá otra guerra de primera magnitud en la región», pronostica -sin titubear- Hasni Habidi, especialista del mundo árabe. Seguir leyendo La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente