Publicado originalmente en creation.com
Los dinosaurios tienen el poder de cautivar al público, tanto jóvenes como viejos. Han alimentado la imaginación de las personas por generaciones. El velo de misterio que los rodea solo se suma a la intriga. ¿De dónde vinieron las grandes bestias? ¿Por qué se extinguieron? ¡Estas preguntas alimentan la pasión de un millón de posibles paleontólogos aún menores de diez años! No es exagerado decir que casi todos los niños y adultos han oído hablar del temible Tiranosaurio Rex. Hollywood ha aprovechado la fascinación del público con los dinosaurios a lo largo de los años, produciendo la franquicia de Jurassic Park. La entrega más reciente, Jurassic World, se lanzó en 2015. Además de esto, existen múltiples documentales y dibujos animados utilizando el mejor CGI para llevar el mensaje de estos ‘Predicadores prehistóricos’ a una nueva generación.
Dada su popularidad, es importante entender el mensaje que se comunica a través de estas fascinantes criaturas. En una entrevista para el Huffington Post, David Krentz, el diseñador de personajes para la película 3D de gran presupuesto 2014 Walking with Dinosaurs, comentó que,
“Siempre he dicho que los dinosaurios son la droga de entrada a la ciencia para los niños”.
Lo que pasa con las drogas de entrada es que conducen a algo más, en este caso ‘ciencia’. En este contexto, el término se refiere claramente a una interpretación naturalista de la ciencia, con respecto a los eventos que ocurrieron en el pasado, no a la ciencia observacional realizada en los laboratorios de hoy. Un blogger, que escribe para El Proyecto Significado Sin Dios, lo expresa aún más sinceramente:
“Los dinosaurios fueron mi droga de entrada al ateísmo. Y mientras todavía me faltaban seis o siete años para llegar a la conclusión de que Dios no se preocupaba por nosotros o no existía, los dinosaurios habían compartido un secreto importante: que la Biblia puede estar equivocada”.
¿Qué historia se les atribuye?
Seguir leyendo Dinosaurios como “la droga de entrada al ateísmo”