El mundo sigue avanzando hacia lo que cree que es la solución a sus problemas, creen en una total ilusión y utopía, ya que ningún gobierno humano podrá salvar a este mundo que ya esta perdido, la humanidad une fuerzas para sacar a Dios de la escena y poner sus propios esfuerzos como centro, como solución, sin saber -y contrariamente muchos sí lo saben- están preparando el camino para la entrada del anticristo en la escena mundial, y ¡ay! de aquellos días dice la Biblia.
« Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.
Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;
inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos» [2 Tesalonicenses 2:7-9]
«porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.
Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.» [Mateo 24:21-22]
La XXIII Reunión del Foro Parlamentario Asía-Pacífico concluyó con un llamado a construir un nuevo orden global que sirva de instrumento para alcanzar mayores niveles de equidad en el mundo.
Unamos fuerzas para crear juntos ese mundo en el que las próximas generaciones puedan vivir y alcanzar el bienestar, exhortó la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, en la clausura del encuentro, que desde el lunes pasado reunió en Quito a más de un centenar de parlamentarios de 17 países.
De acuerdo con la líder del parlamento unicameral ecuatoriano, el Foro fundado en 1993, y que agrupa a 27 naciones de la cuenca del océano Pacífico, debe tener también un papel relevante en la construcción de un destino de paz y cooperación que garantice el bienestar de los pueblos.
Al respecto, recordó que la región Asia-Pacífico, donde habita más del 40 por ciento de la población mundial y se genera el 57 por ciento del comercio, está llamada a asumir un rol protagónico en la definición de los rumbos futuros del planeta.
El Pacífico adquiere para todos nuestros países una centralidad que nos obliga a afrontar en común los problemas que tenemos, acotó Rivadeneira, quien alertó que para lograrlo se necesita cambiar el escenario dominado por intereses financieros y de empresas transnacionales, y poner al ser humano por delante del capital.
Tras instar a los países miembros a adoptar una agenda común basada en auténticos consensos, la representante ecuatoriana opinó que se deben generar una nueva arquitectura financiera, y normativas dirigidas a precautelar los derechos de la ciudadanía y la soberanía de los Estados. Seguir leyendo Abogan por nuevo orden mundial en clausura del Foro Asia-Pacífico →