Archivo de la etiqueta: Estado Islámico

[Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

A finales de noviembre, Turquía puso la mira en un nuevo objetivo.

En Libia, se desataba una guerra civil olvidada hace mucho tiempo. El gobierno de Trípoli, a menudo llamado el Gobierno del Acuerdo Nacional, estaba perdiendo terreno ante el Ejército Nacional de Libia, liderado por un hombre llamado Khalifa Haftar, cuyas fuerzas estaban basadas en el este de Libia.

Turquía apoya a Trípoli; Egipto apoya a Haftar. Es parte de una lucha mucho más amplia que representa el intento de Turquía de revivir la influencia no vista desde el final de la Primera Guerra Mundial. Hace un siglo, las potencias europeas pensaban que el Imperio Otomano podría ser fácilmente cortado y sus territorios regalados.

Hoy Turquía está de regreso, mudándose a áreas como el norte de Irak, el norte de Siria, Libia e incluso el Golfo y Somalia.

La Conferencia de Paz de París que terminó en enero de 1920, hace 100 años, ayudó a preparar muchos de los problemas que aún enfrenta Oriente Medio. Es difícil de recordar ahora, pero gran parte de lo que damos por sentado con respecto a las fronteras de Oriente Medio es de alguna manera arbitrario. Se decidieron en parte después de la Primera Guerra Mundial en una serie de tratados, como el Tratado de Sevres de 1920 y el Tratado de Lausana de 1923.

¿Por qué la provincia de Hatay, una vez llamada Alexandretta, está en Turquía, cuando podría haber estado en Siria? ¿Por qué está Mosul en Irak y no en Turquía, como Turquía lo afirmó una vez? ¿Por qué los kurdos carecen de un estado? Las recientes tensiones en el Medio Oriente, las preguntas sin resolver del Líbano a Irak, Libia, Turquía y Gaza, son parte de esto. Seguir leyendo [Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

El Islam ofrece a los que mueren en la Jihad la garantía del paraíso y alienta a los terroristas suicidas

Los terroristas islámicos están desempeñando su papel especial en la conquista del mundo por parte del Islam. El Islam ofrece a los que mueren en la Jihad la garantía del paraíso y alienta a los terroristas más efectivos, los terroristas suicidas que ocultan en sus cuerpos explosivos que detonan para matar israelíes.

En Beirut y Teherán miles de caras de [estos] mártires [héroes] te miran desde incontables muros. Cuando en el Sinaí un frenético soldado egipcio llamado Suleiman Khater mató a cinco turistas israelíes, ¿qué hizo Irán? Lo declaró héroe, nombró una calle después de él y apartó un día para honrarlo.

El difunto ayatolá Jomeini explicó: «La alegría más pura en el Islam es matar y ser muerto por Dios». En su guerra contra Irak, Irán despejó los campos de minas utilizando miles de jóvenes colegiales para caminar frente a tropas y tanques. En 1982, solo en un campo minado, unos 5.000 niños fueron destrozados explotando las minas para que el ejército pudiera moverse por el camino despejado.

El terrorismo árabe hace pasar por culpable a una pequeña minoría de fanáticos que están «fuera de sintonía con el Islam dominante y el mundo árabe educado». Por el contrario, el Corán dice en Sura 5:33 (véase también 47: 4) que todos los que se oponen a Alá (es decir, los no musulmanes) deben ser «asesinados o crucificados, o que les corten las manos y los pies en lados alternos». «Sura 9: 5 dice que» maten a los [no musulmanes] donde sea que los encuentren, y tómelos (cautivos), cérquenles y prepárense para emboscarlos…». -Dave Hunt.

ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

En mayo de 2017, activistas en Alemania proyectaron una gran imagen del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, vestido como Hitler en las paredes de la embajada turca en Berlín.

Los activistas también proyectaron las palabras «He vuelto» en las paredes de la embajada y dijeron que estaban protestando por el encarcelamiento de dos periodistas turcos que habían publicado artículos en los que criticaban a Erdogan.

“Nosotros, como alemanes, sabemos lo que sucede en las primeras etapas de una dictadura. Las similitudes entre el temprano régimen nazi y la Turquía de Erdogan en este momento son aterradoras «, dijo Oliver Bienkowski, uno de los activistas, a The Independent, y agregó que el líder turco» debe detenerse antes de que sea demasiado tarde».

El incidente volvió a hacerse presente al observar las últimas acciones bélicas de Erdogan hacia los kurdos en Siria, su renovada y retórica hacia Israel, así como la publicación de un nuevo estudio que documenta la represión masiva de la libertad de prensa en Turquía.
Seguir leyendo ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

[España] Estado Islámico reclutando en las cárceles

Nota publicada originalmente en Gatestone Institute.

  • El grupo, descrito por el Ministerio del Interior como un «frente de cárceles» yihadi, se dedicaba a reclutar, adoctrinar y radicalizar a otros reclusos, así como a planear nuevos ataques yihadistas.
  • «Nosotros lo que queremos es prepararnos para luchar por Alá. Te doy una buena noticia: he creado un nuevo grupo, dispuestos a morir por Alá en cualquier momento. Estamos esperando salir para empezar a trabajar directamente, junto contigo en el grupo. Es nuestro deber pensar y proyectar porque hay hombres, armas también, y el sitio tampoco nos falta, sólo nos falta la práctica». — Mohamed Achraf, en una carta escrita desde la cárcel a otro interno.
  • «La mayoría de los individuos investigados, lejos de alcanzar los objetivos de reinserción social, se han mantenido activos en la militancia yihadista, acrecentando su proceso de radicalización durante su estancia en prisión». — Ministerio del Interior.

La policía española ha desmantelado una red yihadista que opera dentro de más de una docena de cárceles españolas. La red, supuestamente vinculada al Estado Islámico, ha sido establecida y operada — aparentemente bajo las narices de las autoridades carcelarías — por uno de los yihadistas más implacables del sistema penitenciario español.

3554
El 1 de octubre, la policía antiterrorista española registró la celda de Mohamed Achraf en la penitenciaría Campos del Río en Murcia. La policía descubrió que Achraf estaba dirigiendo una red «disciplinada y organizada» de presos yihadistas, dedicados a reclutar y radicalizar a otros internos, así como a planear ataques contra objetivos específicos. (Fuente de la imagen: Ministerio del Interior).

La existencia de la red ha cuestionado no solo la efectividad de los procedimientos de seguridad en las cárceles españolas, sino también los programas del gobierno español de «desradicalización», cuyo objetivo es el de «rehabilitar» a los militantes islámicos para una eventual «reinserción» a la sociedad. Seguir leyendo [España] Estado Islámico reclutando en las cárceles

[Alemania] El ascenso de los salafistas

El número de salafistas en Alemania se ha duplicado en los últimos cinco años y ahora supera los 10.000 por primera vez, según la agencia de inteligencia nacional BfV de Alemania. BfV estima que Alemania alberga a más de 25,000 islamistas, de los cuales casi 2,000 representan una amenaza inmediata de ataque.

Las nuevas cifras están incluidas en el último informe anual de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz, BfV), y presentado por el Ministro del Interior Horst Seehofer y el Presidente de BfV Hans-Georg Maaßen en Berlín el 24 de julio.

El informe, considerado el indicador más importante de seguridad interna en Alemania, dibuja una imagen sombría. El BfV estima que el número de islamistas en Alemania aumentó a al menos 25.810 para finales de 2017, frente a 24.425 en 2016.

Extrañamente, el informe no proporciona ninguna estimación del número de seguidores del Estado Islámico o Al Qaeda que viven en Alemania. Como resultado, el número real de islamistas en Alemania es indudablemente más alto que 25,810.

Según el informe, los salafistas forman el mayor grupo islamista en Alemania. El número de salafistas en Alemania saltó a 10.800 en 2017, frente a los 9.700 en 2016; 8,350 en 2015; 7,000 en 2014; 5.500 en 2013 y 4.500 en 2012.

El informe de BfV dice:

«Los salafistas se ven a sí mismos como defensores de un Islam original no adulterado. Modelan su práctica religiosa y estilo de vida exclusivamente en los principios del Corán, el profeta Mahoma y las primeras tres generaciones musulmanas, los llamados ancestros justos (Al-Salaf al- Salih en árabe).

Como consecuencia, los salafistas quieren establecer una «teocracia» de acuerdo con su interpretación de las reglas de la sharia, una en la que el orden democrático liberal ya no se aplica.

Los salafistas políticos y jihadistas comparten la misma ideología básica. Difieren principalmente en los medios por los cuales desean alcanzar su objetivo, la ‘teocracia salafista’. Los salafistas políticos difundieron su ideología islamista a través de intensas actividades de propaganda, que describen como «trabajo misionero» (Dawa), para transformar la sociedad, a través de un proceso a largo plazo, de acuerdo con las normas salafistas. Seguir leyendo [Alemania] El ascenso de los salafistas

[VIDEO] Testimonio del pastor Mohammed, árabe y exmusulmán en Líbano

«¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!» Romanos 10:15

Como bien es sabido los conflictos en Medio Oriente son constantes y la persecución a cristianos es moneda corriente, sin embargo, la creciente opresión islámica ha hecho que el cristianismo crezca como nunca antes en la historia en países musulmanes.

El siguiente video del pastor Mohammed, quien sirve al Señor en el Líbano junto con su esposa e hijos es realmente impactante, y me atrevería a decir que deja al descubierto la hipocresía que muchos cristianos tenemos, olvidándonos de mostrar el amor de Jesús y el verdadero Evangelio de salvación con nuestras vidas. Hay gente que vive con su vida en peligro todo el tiempo para hablar y compartir de Cristo, mientras muchos de nosotros muchas veces no hacemos NADA en absoluto para hablar de la salvación, compartir las buenas nuevas de nuestro Señor.

Deseo de todo corazón que esto sea un despertar para muchos que lo veamos. Oremos por nuestros hermanos perseguidos, por los cristianos que VIVEN a Cristo cada día y ponen su vida en peligro, pero que no callan.  (Para activar subtítulos en español dejo al pie del video los pasos a seguir)

Seguir leyendo [VIDEO] Testimonio del pastor Mohammed, árabe y exmusulmán en Líbano

La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente

Para entender las profecías de los últimos tiempos debemos mirar lo que sucede en Medio Oriente y principalmente cómo esto afecta o afectará a Israel. La posición estratégica de Rusia en Siria no hizo más que fortalecer lo que será la alianza de God y Magog, como también la posición rusa de cara a una futura invasión a Israel.  Ver: ¿FORMACIÓN DE LA ALIANZA DE MAGOG?: RUSIA, TURQUÍA E IRÁN.

El diario La Nación de Argentina ha publicado la siguiente nota en cuanto a la situación en Medio Oriente ahora que el Estado Islámico ha perdido fuerza:

Las guerras nunca acaban del todo: cuando una termina, otra se prepara. En Medio Oriente, el final del conflicto sirio y la derrota del grupo jihadista Estado Islámico (EI) deja probablemente más problemas que soluciones.

Esos seis años de despiadados enfrentamientos abrieron las puertas de la región al regreso de Rusia y el declive de la potencia norteamericana, provocaron el surgimiento de nuevos grupos políticos y milicias, reavivaron brasas que parecían extinguidas desde el final de la Primera Guerra Mundial, generaron rencores, alentaron revanchas postergadas, despertaron nacionalismos dormidos, resucitaron odios religiosos y rivalidades geopolíticas, incitaron ambiciones y -en pocas palabras-abrieron decenas de bocas por las cuales puede volver a activarse el peligroso volcán.

«Antes de un año habrá otra guerra de primera magnitud en la región», pronostica -sin titubear- Hasni Habidi, especialista del mundo árabe. Seguir leyendo La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente

Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

Medio Oriente es donde tenemos que mirar si queremos entender el cumplimiento de las profecías bíblicas, y es muy importante entender -o al menos tener un poco de claridad- sobre lo que significan las luchas armadas en países como Siria, Irak, Afganistán, el papel que juega Rusia y Turquía y, en menor medida, los Estados Unidos.

Esta nota fue extraída del sitio: http://www.alertadigital.com

El Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos.

Como Teniente y Capitán ejerció el mando en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo. Entre 2002 y 2005 fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y hasta 2010 enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ese mismo año fue destinado a la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

Colaborador en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, Pedro Baños ha realizado numerosos cursos, civiles y militares, en España, y en otros países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel o China.

Conferenciante habitual en temas de estrategia, geopolítica, inteligencia, terrorismo, Defensa y Seguridad, el coronel Pedro Baños, que también ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), repasa en esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco que reproduce AD, los orígenes del autodenominado Estado Islámico (EI), las repercusiones internacionales de las guerras que se libran en Irak y Siria y, sobre todo, el papel que debe desempeñar Occidente ante lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido como “la gran amenaza del yihadismo global”.

¿En qué contexto surge el autodenominado Estado Islámico (EI)?

Hay que indagar con detenimiento en el pasado inmediato de Irak y Siria para entender los orígenes del Estado Islámico y, para ello, tendríamos que empezar por comprender lo que sucede con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003.

Ese año, cuando Estados Unidos entra en Irak, se pone en marcha un proceso que descompone por completo la estructura burocrática del partido Baaz de Sadam Hussein, dominada hasta entonces por los sunitas. Debemos tener en cuenta que Irak como país surgió en 1919 como un estado artificial creado por los británicos que unieron a tres etnias que históricamente habían estado enfrentadas entre sí: los chiitas en el sur, los kurdos en el norte y los sunitas en el centro, en Bagdad, y en la parte occidental del territorio. Seguir leyendo Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

¿Formación de la alianza de Magog?: Rusia, Turquía e Irán

El jefe del Estado Mayor del ejército iraní, Mohammad Bagheri, realizó una visita «sin precedentes» a Turquía esta semana, reuniéndose con el jefe militar de Turquía y marcando la primera visita del alto oficial militar iraní desde la Revolución Islámica de 1979 en Irán.

Un periódico turco pro-gubernamental lo calificó como un «hito», señalando que tal reunión entre los dos nunca hubiera sido posible si los países no estaban haciendo alianzas entre sí con respecto a Siria e Irak.

Desde que Ankara se vio obligado a arreglarse con Moscú después de derribar un avión ruso que realizaba maniobras en la guerra siria, Turquía ha estado remolcando la línea del partido ruso en la guerra civil siria y, de hecho, en una alianza con el aliado ruso: Irán.

Sin embargo, la reunión fue mucho más que la división sunita / chiíta y más que el apoyo subrepticio de Turquía a ISIS en Irak (más sobre esto más adelante).

Cualquiera que sea la diferencia entre estas dos potencias que compiten por la hegemonía en el Medio Oriente, un terreno común entre ellas es su compromiso absoluto de asegurarse de que los kurdos no ganen autonomía y establezcan un estado independiente.

Las regiones kurdas de Turquía e Irán abarcan la frontera entre los dos países (y también incluyen partes de Siria e Irak). Tal estado necesariamente sería sacado de esas regiones.

El hecho de que los kurdos de ambos países participen apoyándose mutuamente sobre la frontera ha sido suficiente para que Turquía construya un «muro de seguridad» para evitar esa cooperación. Seguir leyendo ¿Formación de la alianza de Magog?: Rusia, Turquía e Irán

[Afganistán] Al menos 13 muertos y 19 heridos en un atentado suicida

Al menos 13 personas murieron y otras 19 resultaron heridas en un atentado suicida hoy al paso de un vehículo del Ejército afgano en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán.

El atentado se produjo hacia las 18.30, hora local (14.00 GMT), en el distrito de Nawa, cuando un atacante suicida detonó los explosivos que portaba al paso del vehículo militar, informó al canal afgano Tolo el portavoz del gobernador provincial, Omar Zwak.

El jefe del distrito, Agha Mohammad, confirmó a la agencia local Pajhwok el atentado contra la patrulla del Ejército afgano, y señaló que no hay ningún puesto de control en el área donde se produjo la explosión, por lo que el vehículo era el principal objetivo.

Los talibanes reivindicaron el atentado a través de un comunicado, en el que señalaron que «un heroico» combatiente se inmoló en un ataque contra «tropas mercenarias», lo que dejó «montones de enemigos muertos y heridos».

Este atentado se produce dos días después del ataque suicida contra una mezquita de la minoría musulmana chií en Kabul reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), en el que murieron al menos 28 personas y más de 50 resultaron heridas. (…)

Según el informe del Inspector Especial para Afganistán (SIGAR) de Estados Unidos divulgado este mes, la guerra en Afganistán está «estancada», con los insurgentes controlando el 40 % del país. [Fuente]

Cambios en las alianzas: Rusia y China predominan sobre EE.UU.

Desde el final de la Guerra Fría, la posición que los Estados Unidos ha disfrutado como superpotencia del mundo no ha sido cuestionada seriamente, pero esto puede estar empezando a cambiar.

El ascenso y la caída posterior de la Unión Europea no hicieron nada para desbancar a los Estados Unidos, ya que los dos mantuvieron una fuerte alianza a través de la OTAN. Venezuela, Irán, Pakistán y otras naciones tampoco han podido trastornar a EE.UU, ya que cada uno de estos países ha carecido de la fuerte red de alianzas que posee los EE.UU..

otan
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Pero ahora, con el continuo ascenso de China como potencia económica y regional y las ambiciones expansionistas de Rusia, se ha dado un indicio de una reorganización de las estructuras de poder global.

En las últimas semanas, cuatro aliados antiguos y fuertes de los Estados Unidos o bien han roto públicamente los lazos con Washington y alineado con Rusia o China, o se han movido con fuerza en esa dirección.

Gran parte del poder blando de los Estados Unidos se basa en una sólida red de relaciones económicas, culturales y diplomáticas, por no hablar de las alianzas militares que estas traen naturalmente naturales.

¿Podría ser este el inicio de un importante  movimiento de las estructuras de poder globales hacia el Este?

Señales de los tiempos: Rusia y el Islam se fortalecen en una unión muy peligrosa

El Islamismo radical y Rusia están convergiendo en una nefasta alianza mortal y peligrosa.

Un cambio se ha producido recientemente en la política estadounidense con respecto a Medio Oriente, las tropas estadounidenses han comenzado a retirarse de la región bajo el presidente Obama. Según Ryan Crocker, profesor decano y ejecutivo de la Escuela Bush de Gobierno y Servicio Público en Texas y ex embajador de Estados Unidos en Afganistán, Irak, Siria, Líbano y Pakistán, EE.UU. está viendo «el punto más bajo desde la Segunda Guerra Mundial por la influencia de Estados Unidos y el compromiso en la región «.

Los Estados Unidos ha retirado sustancialmente sus tropas de Irak y Afganistán y ha optado, en su mayor parte, por no intervenir en la violenta guerra civil en Siria, debido a las decisiones de política exterior de la administración Obama. Esta partida ha creado un vacío en el Oriente Medio, un vacío que espera ser llenado por algún otro país.

Los enemigos de EE.UU. ya no los temen y sus aliados ya no confían en ellos.

«Si nos fijamos en el corazón de Oriente Medio, donde fue una vez estuvieron los EE.UU. hoy en día tras su retirada tenemos a los representantes chiítas en Irán [por ejemplo, Hezbolá], Estado islámico [es decir, ISIS] y los rusos » explica Crocker.

Curiosamente algunas sectas musulmanas que normalmente hacían guerra entre ellos están uniendo fuerzas en algunas alianzas improbables en otro tiempo. Seguir leyendo Señales de los tiempos: Rusia y el Islam se fortalecen en una unión muy peligrosa

China apoya las acciones antiterroristas que tome Rusia

El Gobierno chino manifestó hoy su apoyo a Rusia en las acciones antiterroristas que lleve a cabo para salvaguardar su seguridad y estabilidad, después de que el Kremlin decidiera lanzar un ataque masivo contra el Estado Islámico (EI) en Siria en respuesta al atentado contra un avión ruso.

«Como socio estratégico, China apoya firmemente a Rusia en la salvaguarda de su estabilidad y seguridad nacionales y en la toma de acciones antiterroristas con ese objetivo», señaló hoy el portavoz chino del Ministerio de Asuntos Exteriores Hong Lei.

Según Hong, China está preparada para «trabajar junto a Rusia y la comunidad internacional» para impulsar la cooperación y hacer frente a los desafíos del terrorismo para mantener la tranquilidad y la paz en el mundo.

«El terrorismo es un enemigo común al que se enfrenta toda la Humanidad», declaró.

A pesar de apoyar al resto de países contra el terrorismo, el Gobierno chino defiende su política de no intervención en Siria y no se pronuncia sobre si se plantea participar en estas acciones militares contra el EI.

Ayer, Moscú admitió que la catástrofe del Airbus A-321 de la compañía rusa MetroJet que se estrelló en Egipto con 224 ocupantes a finales de octubre fue un atentado y, como respuesta, decidió lanzar un «ataque masivo» con bombarderos estratégicos y misiles de crucero contra posiciones del EI en Siria.

Esta decisión se produjo después de los atentados ocurridos en París el viernes, en los que murieron 129 personas a manos de terroristas islámicos, una acción reivindicada por el EI. [Fuente]

Anonymous declara la guerra a Estado Islámico: «Esperen muchos ataques cibernéticos»

Hoy en día internet es un nuevo escenario donde también se pelea una guerra, y tras los atentados en París esto no se ha hecho esperar.

«Vamos a lanzar la operación más grande que se haya puesto en marcha contra ustedes», han anunciado en un vídeo difundido en Internet.
«Estos ataques no pueden quedar impunes», ha asegurado en francés el hombre en el vídeo, que lleva una máscara de Guy Fawkes.

EUROPA PRESS. 16.11.2015 – 18:24h

Ver video en Youtube

Anonymous ha anunciado en un vídeo difundido en Internet que se prepara para lanzar una ola de ataques cibernéticos contra Estado Islámico tras los atentados que acabaron con la vida de 129 personas el pasado 13 de noviembre en París.

Se ha declarado la guerra. Prepárense Un hombre con la máscara de Guy Fawkes ha indicado que los miembros de Estado Islámico, que se atribuyó la autoría de los atentados de París, son «parásitos» y ha asegurado que Anonymous los perseguirá. «Estos ataques no pueden quedar impunes», ha asegurado en francés el hombre en el vídeo. «Vamos a lanzar la operación más grande que se haya puesto en marcha contra ustedes. Esperen muchos ataques cibernéticos. Se ha declarado la guerra. Prepárense», ha asegurado el hombre, sin dar detalles sobre los ataques.

«El pueblo francés es más fuerte que todo y se recuperará de esta atrocidad con más fuerza, sépanlo», prosigue el hombre. «No perdonamos ni olvidamos», ha apostillado. Anonymous es una red internacional de activistas cibernéticos que ha reivindicado muchos ataques en Internet. El pasado mes de marzo, Anonymous publicó una lista con 9.200 perfiles de Twitter de Estado Islámico con el fin de que fueran eliminados de esta red social. [Fuente]

Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico

Rusia ha llevado a cabo su primer ataque aéreo en Siria. El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado que su fuerza aérea ha comenzado a realizar ataques de alta precisión contra objetivos del Estado Islámico en Siria.

«Siguiendo el mandato del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, nuestros aviones han comenzado hoy la operación aérea», informó a la prensa el portavoz del ministerio, Ígor Konashénkov.

Durante su primer ataque los aviones rusos realizaron cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir por completo los puestos de mando de los yihadistas en las montañas.

«El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados», explicó el mandatario ruso durante una reunión con miembros de su Gobierno. «Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad», agregó.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, informó a los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en Siria que sus aviones realizan ataques contra el material bélico y los depósitos de armas y municiones del EI. A través de los canales diplomáticos pertinentes, Moscú ha informado a Turquía sobre sus planes para ejecutar esta operación contra el grupo terrorista, según fuentes de la agencia RIA Novosti en la Embajada rusa de Ankara.

Tras el comienzo del despliegue, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha hablado por teléfono con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre las implicaciones de la inclusión de su país en la lucha contra el terrorismo en Siria.

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles el uso de la Fuerzas Aéreas en Siria. Se informa que la decisión de estudiar el uso de las Fuerzas Armadas rusas en Siria fue tomada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo las operaciones terrestres en ese país. [Fuente]