Archivo de la etiqueta: Estudio Bíblico

El diablo no reina en el infierno, ni lo hará

La creencia que muchas personas tienen de que el diablo reina en el infierno es falsa. Satanás quiere que la humanidad lo reverencie y le dé la adoración que sólo le pertenece a Dios. Ésta fue la causa de su expulsión de cielo:

«Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.» Is. 14:12-15.

Satanás quiso que el mismo Señor Jesús se postre y lo adore: «Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.» Mt. 4:8-11.

En estos momentos Satanás está en el cielo frente al trono de Dios acusando a los hijos de Dios, a los cristianos verdaderos: «Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.» Ap. 12:9-10.

El diablo manda a sus demonios a que hagan su trabajo. Vale recordar que el diablo es limitado y no puede estar en todos lados al mismo tiempo, como sí puede hacerlo Dios: «Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.» Job 1:6-7.

La creencia de que el diablo reina y reinará por siempre en un trono en el infierno es otra mentira que el mismo diablo promueve y quiere que la humanidad crea. En Apocalipsis 20:10 leemos que el diablo será atormentado por la eternidad, no que reinará sentado en un trono en el infierno: «Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.»

Algo que debería de llenarnos de alegría a los cristianos es el hecho de que el diablo mismo doblará sus rodillas frente al trono de Cristo Jesús: «Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.» Fil. 2:10-11. Esto llenará de asombro, pánico y bronca a los adoradores de Satanás ya que serán traicionados, pero tristemente para ellos ya será muy tarde, si murieron sin recibir a Cristo como su Señor y Salvador pasarán una eternidad atormentados en el infierno.

¿Está usted, querido amigo, en paz con Dios? ¿O correrá la misma suerte que el diablo, sus ángeles y sus seguidores?

«Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» Jn. 3:16.

Breve comentario sobre Jehová de los ejércitos (heb. Jehovah Sabaoth)

Sabaoth significa sencillamente ejércitos, pero hace referencia especialmente a guerra o a servicio. En el uso de esta palabra se observan dos ideas combinadas: Jehová es Jehová de los ejércitos (guerreros). Por lo tanto éste es el nombre de Jehová en su manifestación de poder.

“Jehová de los ejércitos, él es el rey de la gloria” (Sal. 24:10), y por consiguiente en el A.T. este nombre se reveló en los tiempos de la necesidad de Israel. No aparece en el Pentateuco, ni en Josué ni Jueces en forma directa, y ocurre muy rara vez en los Salmos; pero Jeremías, el profeta del inminente juicio nacional, usa el nombre alrededor de 80 veces; Hageo lo emplea 14 veces; Zacarías invoca a Jehová de los ejércitos unas 50 veces; y en Malaquías el nombre aparece alrededor de 25 veces. De modo que los significados y usos de este nombre pueden resumirse de la siguiente manera:

1) La palabra “ejércitos” esta relacionada con:

(a) cuerpos celestes «Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos.» Gn. 2:1;  «Tú solo eres Jehová; tú hiciste los cielos, y los cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo lo que está en ella, los mares y todo lo que hay en ellos; y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te adoran.» Neh. 9:6;«Levantad en alto vuestros ojos, y mirad quién creó estas cosas; él saca y cuenta su ejército; a todas llama por sus nombres; ninguna faltará; tal es la grandeza de su fuerza, y el poder de su dominio.» Is. 40:26. Seguir leyendo Breve comentario sobre Jehová de los ejércitos (heb. Jehovah Sabaoth)

El Reino Milenial: (c) Cristo como Rey de reyes en el milenio

Ver segunda parte: EL REINO MILENIAL: (B) UN REINADO DE DIOS SOBRE LA TIERRA

Muchos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamentos combinan su testimonio de que Cristo será gobernador supremo sobre la tierra. Cristo, como hijo de David, se sentará sobre el trono de David:

«Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.» 2 S. 7:16. 

«Vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo:Así ha dicho Jehová: Si pudiereis invalidar mi pacto con el día y mi pacto con la noche, de tal manera que no haya día ni noche a su tiempo,podrá también invalidarse mi pacto con mi siervo David, para que deje de tener hijo que reine sobre su trono, y mi pacto con los levitas y sacerdotes, mis ministros.» Jer. 33:19-21.  Mirar también Sal. 89:20-37; Is. 11.

Cuando Cristo nació, vino como rey, según fuera anunciado por el ángel Gabriel a María: «Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Lc. 1:32-33.

Como Rey fue rechazado «Respondiendo Pilato, les dijo otra vez: ¿Qué, pues, queréis que haga del que llamáis Rey de los judíos? Y ellos volvieron a dar voces: ¡Crucifícale!» (Mr. 15:12, 13); «Pero sus conciudadanos le aborrecían, y enviaron tras él una embajada, diciendo: No queremos que éste reine sobre nosotros.» (Lc. 19:14). Cuando fue crucificado murió como Rey de los judíos «Y pusieron sobre su cabeza su causa escrita: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS.» (Mt. 27:37).

En su segunda venida es descrito como «REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES» (Ap. 19:16). Literalmente centenares de versículos en el Antiguo Testamento declaran o implican, por lo menos, que Cristo reinará sobre la tierra. Algunos de los textos más importantes son especialmente claros:

«Lo que vio Isaías hijo de Amoz acerca de Judá y de Jerusalén.
Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones.

Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.» Is. 2:1-4. Seguir leyendo El Reino Milenial: (c) Cristo como Rey de reyes en el milenio

El Reino Milenial: (b) Un reinado de Dios sobre la tierra

Ver primera parte: EL REINO MILENIAL: (A) EL CONCEPTO DEL REINO DE DIOS.

En contraste con el punto de vista amilenial, que considera el reino de Dios primariamente como un reinado espiritual en los corazones de los hombres, muchos pasajes apoyan la conclusión de que el reino es un reino literal sobre la tierra, en el cual Cristo será realmente el gobernador político supremo y el líder espiritual y objeto de culto. Este concepto se presenta en forma amplia en el Antiguo Testamento y en el Nuevo.

En el Salmo 2, donde se anuncia la rebelión de la nación contra Dios, se le da la siguiente orden al Hijo de Dios: “Pídeme, y te daré por herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra” (v. 8). Este no es un gobierno espiritual, sino un gobierno político real, como se ve en el versículo siguiente: “Los quebrantarás con vara de hierro, como vasija de alfarero los desmenuzaras” (v. 9). Evidentemente esto no puede referirse a la iglesia o a un reinado espiritual en el cielo, sino más bien representa a un monarca absoluto que abatiría los inicuos y los pondrá bajo sujeción.

Otro pasaje importante que enfatiza el carácter terrenal del reino es Isaías 11, donde Jesús, como descendiente de David, es presentado como que trae un justo juicio sobre la tierra y castiga a los impíos. Isaías 11:4 afirma: “Juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la espada de su boca, y con el espíritu de sus labios matara al impío.” En este pasaje se menciona frecuentemente la tierra (como en Is. 11:9), y se describen los tratos de Dios con las naciones a fin de recoger a Israel de entre todas las naciones.

Una cantidad casi innumerable de otros versículos afirman o implican que el reino será sobre la tierra (cf. Is. 42:4; Jer. 23:3-6; Dn. 2:35-45; Zac. 14:1-9). La descripción en estos pasajes del reinado de Cristo sobre la tierra en el reino milenial evidentemente no describe la edad presente ni descri­be el cielo. Cualquier cumplimiento razonable requeriría de un reinado literal sobre la tierra a continuación de la segunda venida de Cristo.

Grandes Temas Bíblicos.

Árboles que caminan

En el Evangelio de Marcos, hay un relato intrigante de cómo Jesús curó a un ciego en un proceso de dos pasos:

 «Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase. Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea; y escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima, y le preguntó si veía algo. El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan. Luego le puso otra vez las manos sobre los ojos, y le hizo que mirase; y fue restablecido, y vio de lejos y claramente a todos.» Marcos 8: 22-25.

Los cristianos que creen en la Biblia no tienen ningún problema con este milagro, ya que la Biblia presenta al Señor Jesucristo como Aquél que, al principio, creó el universo y todas las cosas en él, incluida la vida humana, por el poder de Su Palabra (Génesis 1; Juan 1: 1–3; Colosenses 1:16). El Señor que pudo hacer lo uno ciertamente puede hacer lo otro. La única pregunta que surge es por qué la cura se realizó en dos etapas en lugar de solo una.

En la Creación, Dios no necesitó millones de años: cuanto mayor es el poder, menor es la necesidad de tiempo. Pudo haber creado todo en un instante, pero eligió tomarse seis días por una razón –«Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.» Éxodo 20: 8–11.-

Del mismo modo, Jesús podría haber sanado a este hombre en un solo paso, como lo hizo con todas las demás personas ciegas que curó, pero en esta ocasión decidió tomar más tiempo. Los dos pasos fueron solo unos pocos momentos, no meses, por lo que no hubo tiempo para que ocurriera la ‘curación natural’, y los detalles brindados muestran que no se trató de un alivio de la ceguera psicosomática o ‘histérica’ (ver más abajo).

El hecho de que Jesús tomó dos etapas no significa que se haya limitado a algunos medios no sobrenaturales para hacer su milagro creativo. Tal vez fue para que pudiéramos ver una prueba de inspiración a través de los detalles médicos proporcionados por el escritor humano, Marcos, pero de los cuales posiblemente no podría haber sabido la importancia, detalles que fueron similares a los experimentados por las personas mencionadas a continuación.

Virgilio

586oldmanVirgilio era un hombre de 50 años, ciego desde la infancia, cuya vista fue restaurada en 1991 después de que se extrajo una catarata y se implantó una nueva lente en un ojo. Oliver Sacks, profesor de neurología en el Albert Einstein College of Medicine, de Nueva York, cuenta su historia en su libro An Anthropologist on Mars. 1 Cuando se retiraron las vendas, Virgilio pudo ver, pero no tenía idea de lo que estaba viendo. La luz, el movimiento y el color estaban todos mezclados y sin sentido; todo se veía borroso. Su cerebro no podía entender las imágenes que transmitía su nervio óptico. Aunque ahora tenía vista, todavía estaba mentalmente ciego, una condición de incapacidad perceptiva conocida médicamente como agnosia. Seguir leyendo Árboles que caminan

Los dieciséis nietos de Noé

Cuando Noé y su familia salieron del Arca, eran las únicas personas en la tierra. Le correspondió a los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet y sus esposas, repoblar la tierra a través de los hijos que les nacieron después del diluvio. De los nietos de Noé, 16 nietos se mencionan en Génesis capítulo 10.

Dios nos ha dejado amplia evidencia para confirmar que estos 16 nietos de Noé realmente vivieron, que los nombres que la Biblia da son sus nombres exactos, y que después de la dispersión de Babel (Génesis 11: 1-32) sus descendientes se desplegaron en la tierra y establecieron las diversas naciones del mundo antiguo.

Las primeras generaciones después del diluvio vivieron para ser muy viejos, con algunos hombres que sobrevivieron a sus hijos, nietos y bisnietos. Esto los distingue. Los 16 nietos de Noé eran los jefes de sus clanes familiares, que se convirtieron en grandes poblaciones en sus respectivas áreas. Varias cosas pasaron:

  1. Las personas en varias áreas se llamaban a sí mismas por el nombre del hombre que era su antepasado común.
  2. Llamaron a su tierra, y con frecuencia a su ciudad principal y río principal, por su nombre.
  3. A veces las diversas naciones cayeron en la adoración de los antepasados. Cuando esto sucedió, era natural que nombraran al hombre que fue antepasado de todos ellos como un dios, o reclamar a su ancestro longevo como su dios.

Todo esto significa que la evidencia se ha conservado de una manera que nunca se puede perder, y ni toda la ingenuidad del hombre la podrá borrar. Ahora lo examinaremos. Seguir leyendo Los dieciséis nietos de Noé

Breve comentario sobre el “ábol de la vida”

El “ábol de la vida” es una de las muchas alusiones a Génesis que hallamos en Apocalipsis. A fin de que el hombre no comiera del “árbol de la vida”, Dios sacó al hombre del Edén y puso querubines que guardaran el camino al árbol:

«Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.» Gn. 2:9.

«Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.

Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.»  Gn. 3:22,24.

El “árbol de la vida” aparece aquí y tres veces en Ap. 22: «En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado del río, estaba el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones.

Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad.

«Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.» Ap. 22:2,14,19 —en este ultimo versículo Reina-Valera sigue el Textus Receptus y consigna la traducción “libro”, no “árbol”) como parte de la descripción del nuevo paraíso.

En el N.T. la palabra griega xulon no sólo se refiere al árbol de la vida sino también a la cruz de madera, al madero donde fue crucificado Jesús (Hch. 5:30; 10:39; 13:29; Gá. 3:13). Comp. su uso para hablar de madera en Ap. 18:12 y de un árbol en Lc. 23:31. Es a través de la muerte de Cristo en el madero de la cruz que la humanidad puede tener vida eterna. El “llevó… nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero” 1 P. 2:24.

Comentario por el Dr. C. I. Scofield

La expresión ‘mil años» en la Biblia

La expresión “mil años”, que ocurre seis veces en los Apocalipsis 20:1-7, dio lugar al término “milenio” (del latín mille, mil y annus, año). El milenio es el período durante el cual Cristo reinará sobre la tierra, un tiempo de paz universal, prosperidad, larga vida y justicia.

Según la interpretación de los primeros padres de la iglesia, p. ej. Justino Mártir e Ireneo, este pasaje se refiere a un período literal de tiempo en el futuro.

«Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.» Is. 9:6-7.



«Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 
y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.» Mt. 25:31-32.


«Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies.

Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.

Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.» 1 Co. 15:24-28.


«Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.

Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.  Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni arg:uirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y arg:uirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío.

Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura. Morará el lobo con el cordero, y el leopardo con el cabrito se acostará; el becerro y el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará.

La vaca y la osa pacerán, sus crías se echarán juntas; y el león como el buey comerá paja. Y el niño de pecho jugará sobre la cueva del áspid, y el recién destetado extenderá su mano sobre la caverna de la víbora.

No harán mal ni dañarán en todo mi santo monte; porque la tierra será llena del conocimiento de Jehová, como las aguas cubren el mar.» Is. 11:1-9.

«Y serán amontonados como se amontona a los encarcelados en mazmorra, y en prisión quedarán encerrados, y serán castigados después de muchos días. La luna se avergonzará, y el sol se confundirá, cuando Jehová de los ejércitos reine en el monte de Sion y en Jerusalén, y delante de sus ancianos sea glorioso.» Is. 24:22-23. Seguir leyendo La expresión ‘mil años» en la Biblia

Los amigos de Daniel y los últimos tiempos

«Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?

Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?» Daniel 3:14-15. (Leer capítulo completo aquí).

Este es un caso de religión oficial forzada, e incluye la adoración de una imagen fabricada por el hombre. Este fenómeno, que se da al comienzo de las tiempos de los gentiles y continúa de tiempo en tiempo a través de la historia (p. ej. el culto al emperador romano, los santuarios del sintonismo japonés y la veneración soviética de Lenin), habrán de reaparecer al final de esta era cuando no sólo el dragón sino también la bestia y la imagen de la bestia serán adorados por coerción:

Ap. 13:4-15: «…y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella? Seguir leyendo Los amigos de Daniel y los últimos tiempos

Breve estudio sobre el Armagedón

Armagedón (el nombre en sí sólo se halla en 16:16: «Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón.») es el antiguo monte y valle de Meguido, al oeste del Jordán en el valle de Jezreel entre Samaria y Galilea.

Ver: EL FUTURO PROFÉTICO DE ISRAEL

megiddo-map-large

Armagedón es el lugar señalado por Dios donde Cristo descenderá a la tierra en gloria y destruirá los ejércitos de la bestia y el falso profeta:

«Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.» (19:11)

«De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.» (19:15)

«Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército.» (19:19)

«Y los demás fueron muertos con la espada que salía de la boca del que montaba el caballo, y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos.» (19:21)

Asimismo destruirá todas las demás fuerzas militares que hayan venido contra la bestia en su ataque a Israel (p. ej. el resto del ejército de 200 millones del Lejano Oriente).

Ver: [ESTUDIO APOC.] EL SÉPTIMO SELLO: AP. 8:1-11:19. PARTE 2

Apocalipsis 9:13-18: «El sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz de entre los cuatro cuernos del altar de oroque estaba delante de Dios, diciendo al sexto ángel que tenía la trompeta: Desata a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Eufrates.

Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era doscientos millones. Yo oí su número. Seguir leyendo Breve estudio sobre el Armagedón

Explicación bíblica del término ‘Hades’ y ‘Sheol’

El rico y Lázaro

19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.

20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,

21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.

22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.

23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.

24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.

25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.

26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.

27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,

28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.

29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.

30 Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.

31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.

La palabra griega hades, como su equivalente hebreo sheol, se usa de dos maneras:

(1) Para indicar la condición de los no salvados entre la muerte y el juicio del gran trono banco (Ap. 20:11-15) Lc. 16:23-24 muestra que en el hades los perdidos están conscientes: “Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.” Seguir leyendo Explicación bíblica del término ‘Hades’ y ‘Sheol’

¿Qué significa el término “Hijo del Hombre”?

El nombre “Hijo del Hombre” encuentra su base en el gran pasaje mesiánico de Dn. 7:13:

«Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él.»

Nuestro Señor usa esta expresión aprox. ochenta veces para referirse a sí mismo:

«De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino.» Mt. 16:28.

« Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.» Mt. 19:28.

«Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,» Mt. 25:31.

«Jesús le dijo: Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.» Mt. 26:64.

«Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.» Mr. 14:62

«Pero desde ahora el Hijo del Hombre se sentará a la diestra del poder de Dios.» Lc. 22:69.

Es su nombre como el Hombre representativo, en el sentido de 1 Co. 15:45-47: Seguir leyendo ¿Qué significa el término “Hijo del Hombre”?

¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 3 y última

El siguiente artículo expresa razones por las cuales hay personas que sí creen en una tierra plana, y lo que dice la Biblia acerca de esto. El artículo es escrito por nuestro experto astrónomo Danny Faulkner Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de Lancaster de Carolina del Sur de los Estados Unidos, que derriba tales argumentos falsos y establece con autoridad bíblica, histórica y científica una tierra esférica.

Antes leer Parte 2.

Discusión

De esta breve reseña de pasajes pertinentes del Antiguo Testamento, no hay evidencia clara de que la rāqîa‘ sea una cúpula sólida sobre la tierra. Más bien, la rāqîa‘ probablemente es lo que hoy llamaríamos el espacio exterior y gran parte de la atmósfera terrestre. Además, los pasajes bíblicos que supuestamente indican que la tierra es plana no hacen tal cosa. Siendo éste el caso, ¿por qué tantos que creen que la tierra es plana y escépticos piensan que la rāqîa‘ es una cúpula dura que cubre una tierra plana? El desarrollo de esa idea falsa tiene una larga historia, que sólo puedo resumir brevemente aquí.

¿POR QUÉ TANTOS QUE CREEN QUE LA TIERRA ES PLANA Y ESCÉPTICOS PIENSAN QUE LA RĀQÎA‘ ES UNA CÚPULA DURA QUE CUBRE UNA TIERRA PLANA?

La Septuaginta fue una traducción del Antiguo Testamento del siglo III a. C. del hebreo al griego. La necesidad de esta traducción era que muchos judíos de la época ya no podían hablar o leer el hebreo. Esto fue particularmente cierto para los judíos de la Diáspora, de los cuales muchos vivían en Alejandría, Egipto, donde se realizó la traducción de la Septuaginta. Alejandría era una ciudad griega importante y era un centro de aprendizaje y de la cultura griega. En consecuencia, el pueblo de Alejandría, incluyendo a los judíos allí, estaba fuertemente helenizado: y por lo tanto los judíos de Alejandría estaban familiarizados con la ciencia de ese entonces.

La cosmología griega de esa época creía en una tierra esférica concéntrica dentro de una esfera sólida y transparente mucho más grande sobre la que se colocaban las estrellas (la esfera celeste). El sol, la luna y cinco planetas que se podían ver a simple vista se movían en esferas más pequeñas dentro de la esfera celeste. La palabra griega estereoma, que se refiere a algo duro, se utilizó para describir la esfera celeste. Dado que los judíos helenizados de esa época estaban conscientes de esta cosmología, no es casual que la Septuaginta tradujera la rāqîa‘ como estereoma, aparentemente en un intento de acomodar la cosmología de su época. Los primeros escritos judíos conocidos que tratan la cosmología son de la época medieval y reflejan la cosmología medieval descrita anteriormente. Por lo tanto, no tenemos conocimiento de qué cosmología específica creyeron los antiguos hebreos. Sin embargo, la palabra griega que los traductores de la Septuaginta eligieron es una fuerte pista acerca de lo que por lo menos los judíos helenizados del mundo antiguo pensaban. Probablemente era una tierra esférica centrada en la esfera celeste. Esto es muy diferente de una cúpula abovedada sobre una tierra plana que promueven los creyentes de una tierra plana. Seguir leyendo ¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 3 y última

¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 2

El siguiente artículo expresa razones por las cuales hay personas que sí creen en una tierra plana, y lo que dice la Biblia acerca de esto. El artículo es escrito por nuestro experto astrónomo Danny Faulkner Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de Lancaster de Carolina del Sur de los Estados Unidos, que derriba tales argumentos falsos y establece con autoridad bíblica, histórica y científica una tierra esférica.

Antes leer Parte 1.

¿Las alturas de la Biblia enseñan que la Tierra es plana?

Tal vez el más extraño argumento de que la Biblia enseña una tierra plana se basa en Daniel 4:11, que dice:

Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra.

Nabucodonosor sueñoEsta descripción se repite casi palabra por palabra en Daniel 4:20. Tanto los escépticos como los que creen en una tierra plana dicen que en una tierra esférica no sería posible que un árbol fuera visible en toda la tierra, pero tal árbol podría ser visible en cualquier parte de una tierra plana. ¿Pero cuál es el contexto de estos versículos? El cuarto capítulo de Daniel es el relato del segundo sueño de Nabucodonosor. El versículo 4 cita directamente las palabras de Nabucodonosor afirmando que tuvo un sueño. Los versículos 10–17 citan a Nabucodonosor describiendo el contenido de su sueño. Tenga en cuenta que esto es un sueño. Con sus elementos grandiosos y fantásticos, los sueños apenas son declaraciones acerca de la realidad, mucho menos de la cosmología. Es increíble que alguna persona interpretaría el contenido del sueño de un rey pagano registrado en las Escrituras como prueba de que la Biblia enseña que la tierra es plana. Los versículos 19–27 contienen la interpretación de Daniel del sueño de Nabucodonosor y los versículos 28–37 relatan el cumplimiento del sueño. La clave para la interpretación del sueño es la identificación de Nabucodonosor con el árbol en su sueño (versículos 20–22). De inmediato, uno debe ver que como el árbol representa a Nabucodonosor, no es un árbol literal (aunque, estando en un sueño, el árbol no sería literal de todos modos). Además, el cumplimiento literal del sueño no implica de ningún modo un árbol, reforzando la naturaleza no literal del árbol. Aun si el sueño refleja correctamente la cosmología de Nabucodonosor (asumiendo que él pensaba que la tierra era plana), apenas constituye evidencia de que la Biblia enseña que la tierra es plana. Más bien, la Biblia simplemente registra el pensamiento de Nabucodonosor.

La misma clase de razonamiento se utiliza para argumentar que Mateo 4:8 enseña una tierra plana. Mateo 4:1–11 cuenta de la tentación de Jesús. La tentación comenzó en el desierto, después de que Jesús había ayunado durante 40 días y noches. Satanás primero tentó a Jesús a cambiar las piedras en pan para satisfacer el hambre de Jesús (Mateo 4:3). Presumiblemente, esto fue mientras todavía en el desierto. Luego, el diablo llevó a Jesús al pináculo del templo en Jerusalén y sugirió que Jesús se arrojara (Mateo 4:5). Tenga en cuenta que había una distancia considerable entre el desierto y el templo (al menos 80 kilómetros). ¿Satanás llevó a Jesús instantáneamente y literalmente desde el desierto a Jerusalén? ¿O Satanás presentó este punto de vista a Jesús mientras todavía estaba en el desierto, quizás en una visión? Mateo 4:8 registra la tercera tentación:

Nuevamente lo lleva el diablo, esta vez a un monte muy alto, y le muestra todos los reinos del mundo y la gloria de ellos. (Biblia Textual 3ra Edición)

Aquellos que desean defender una tierra plana bíblica señalan que todos los reinos de la tierra serían visibles desde una montaña alta sólo si la tierra es plana. Sin embargo, si esta montaña de Mateo 4:8 con su vista de toda la tierra es literal, ¿entonces dónde está? Los que persiguen esta línea de razonamiento nunca han determinado la ubicación de esta montaña hipotética. Si esta montaña es hipotética aun en una tierra plana, entonces este versículo apenas constituye una prueba de que la Biblia enseña que la tierra es plana. ¿Pero este versículo implica verdaderamente la visibilidad de toda la tierra desde la cima de esta montaña? Seguir leyendo ¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 2

¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 1

El siguiente artículo expresa razones por las cuales hay personas que sí creen en una tierra plana, y lo que dice la Biblia acerca de esto. El artículo es escrito por nuestro experto astrónomo Danny Faulkner Profesor Emérito Distinguido de la Universidad de Lancaster de Carolina del Sur de los Estados Unidos, que derriba tales argumentos falsos y establece con autoridad bíblica, histórica y científica una tierra esférica.

Nota aclaratoria: Todos los pasajes utilizados e inferidos son tomados de la Reina Valera a menos que no indiquen lo contrario en la referencia.

Introducción

Como he comentado anteriormente, la creencia de que la tierra es plana ha recientemente crecido rápidamente, en gran parte por la difusión de innumerables sitios web y la influencia de las redes sociales. Desafortunadamente, muchos cristianos han caído en esta trampa, engañados en creer que la Biblia enseña que la tierra es plana y que, hasta hace cinco siglos atrás, la iglesia también enseñaba que la tierra es plana. En este artículo, examinaré muchos de los pasajes bíblicos que supuestamente enseñan que la tierra es plana y mostraré que en realidad no lo hacen. Pero antes de hacerlo, debo responder a dos suposiciones falsas antes mencionadas: que la iglesia históricamente enseñaba que la tierra es plana y que esto cambió hace 500 años.

Aristóteles y Platón
Aristóteles y Platón

Como el erudito medieval Jeffrey Burton Russell demostró hábilmente, contrariamente al malentendido común, la iglesia medieval no enseñó que la tierra era plana. Tomás de Aquino introdujo el pensamiento aristotélico en la enseñanza de la iglesia medieval. Escribiendo en el siglo IV a. C., Aristóteles enseñó claramente que la tierra era esférica. A principios del segundo siglo a. C., Eratóstenes midió con precisión la circunferencia de la tierra esférica. Almagesto de Claudio Ptolomeo, de principios del siglo II d. C., proporcionó un modelo útil para calcular las posiciones de los cuerpos celestiales. Aunque este modelo era geocéntrico, no promovía una tierra plana, sino que se basaba en una tierra esférica. Las obras de Aristóteles, Eratóstenes y Ptolomeo fueron ampliamente disponibles y discutidas a finales de la Edad Media y continuaron siendo a través de la transición al Renacimiento. Dado el registro claro de la historia, ¿por qué se cree tan comúnmente hoy que la mayoría de la gente, y especialmente la iglesia, pensaba que la tierra era plana? Seguir leyendo ¿La Biblia enseña que la Tierra es plana? Parte 1

[Estudio Apoc.] Paréntesis o cuarto Intermedio: Ap. 10:1 – 11:14

Ya vimos un paréntesis entre los Juicios de los Sellos 6to y 7mo; ahora hay un nuevo paréntesis entre los Juicios 6to y 7mo de las Trompetas.

Cualquiera esperaría el toque de la 7ª Trompeta pero no sucede hasta Apc. 11:15. En este paréntesis tenemos 4 Secuencias, 2 de ellas se encuentran en el Cap.10 (un mensaje de consuelo y un encargo a Juan a que predique).

Las otras 2 secuencias se encuentran en el Cap.11 (la medición del Templo y la aparición de los 2 testigos).

En el vs.1 Juan ve descender del Cielo a otro ángel, que pese a su apariencia gloriosa NO es Jesucristo; ya que en 3 oportunidades este ángel recibe ordenes directamente del Trono de Dios y Juan NO lo adora como lo hizo en el Cap. 1:17 cuando vio a Jesús.

Además NUNCA en Apocalipsis se lo llama ángel a Jesucristo, este es otro ángel y para distinguirlo al de la 6ª Trompeta; de él se nos dice que es: fuerte = ISKHURÓS = guerrero, fuerte, valiente.

Durante esta pausa hay 3 Hechos significativos:

1) El Mensaje de un ángel de Dios: 10:1-11

  • ¿Quién es este ángel? No es Jesús, porque juró por el que vive por los siglos de los siglos 10:6. Si fuera Jesús hubiera jurado por Sí Mismo (Hb.6:13). Algunos dicen que es el Arcángel Miguel (Dn.12:1); pero otros dicen que puede ser el mismo ángel al que se refieren los caps.5:2, 7:2, 8:3, 18:2.
  • ¿Qué es lo que tiene? Un librito abierto, que probablemente sea el Libro 7 veces sellado del 5:1.
  • ¿Qué dice? Anuncia que NO habrá más demora para que caiga el terrible Juicio de Dios sobre la tierra. Se le ordena a Juan se coma el librito, el cual será “dulce en su boca pero amargo en su vientre”.

Hasta ahora Juan fue testigo de la 1ª parte de la Tribulación y en cierta forma fue dulce ver como los impíos gentiles recibían su justo castigo.

Pero ahora verá, un anticipo de los últimos 3 años y medio de la Tribulación, que comenzará de la matanza en masa del pueblo de Israel. Esto sin dudas fue amargo para Juan. Este pasaje 10:4 contiene la única parte Sellada del Libro de Apocalipsis. Seguir leyendo [Estudio Apoc.] Paréntesis o cuarto Intermedio: Ap. 10:1 – 11:14

Línea de tiempo desde Jesús hasta Apocalipsis

A la luz de la Biblia, la Palabra de Dios, podemos entender no sólo los hechos pasados sino lo que sucederá, y de hecho está sucediendo hoy en día frente a nuestros ojos. El Señor Jesús nos advirtió sobre los últimos tiempos y sus señales: «Cuando estas cosas comiencen a suceder, erguíos y levantad vuestra cabeza, porque vuestra redención está cerca». (Lucas 21:18).

En esta línea de tiempo podemos entender lo que la Biblia nos dice que sucederá, esperamos que sea de bendición y por favor, compruebe todo lo que aquí se dice a la luz de la Palabra de Dios.

«El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.» Apocalipsis 22:20.

Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo
Clic en la imagen para ver en alta resolución

Para descargar la línea de tiempo en formato PDF para imprimir hacer clic en: Linea de tiempo Jesus hasta Apocalipsis completo IMPRIMIR

Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-1
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-2
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-3
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-4
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-5
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-6
Linea-de-tiempo-Jesus-hasta-Apocalipsis-completo-WEB-7

Estudio: Se nos invita a adorar al Cordero de Dios -Ap. 5-

La Proclamación: Cap.5.

Si el cap. 4 se centró en el Creador, el cap. 5 se centra en el Redentor.

Juan ve estas 7 cosas que lo llenan de temor y asombro, pero seguidamente es testigo de un 8vo evento; que le causa una tristeza profunda. Podríamos llamarla “La Crisis del Libro con los 7 Sellos” va a comenzar Apc.5:1-2.

Vs.2 “vi un ángel fuerte o poderoso» = ISKURÓN = poderoso en su rango y potencia, es usado para proclamar en este caso, y así se entere todo el universo, y aunque es poderoso no sale para ejecutarlo ni revelarlo, sino para proclamarlo.

¿Qué es este Libro? En realidad es un Rollo. ¿Por qué esta sellado con tanta seguridad por 7 sellos? Sea cual fuere su contenido es muy importante, la historia nos dice que bajo la ley romana los documentos que tenían que ver sobre la vida y la muerte debían estar sellados 7 veces.

Algunos teólogos dicen que en realidad este Rollo tenía que ver con el título de Propiedad Legal del planeta tierra. Que lo que el ángel estaba proclamando era: “¿Quién es digno de proclamar la propiedad de la tierra?”

planeta-tierra

Lo que Juan ve es un epistológrafo un rollo que representa el Plan Eterno de Dios que incluye todo Su Plan ya sea Pasado, Presente y Futuro.

“¿Quién es capaz de derramar los 7 Juicios sellados para purificar el planeta e introducir la tan esperada Dispensación del Reino Milenial?”  “¿Quién en realidad era digno?” (Jer.32:6-16).

La Investigación:

Leer Apc.5:3. Podemos seguir al ángel en su Triple Búsqueda de alguno digno: Seguir leyendo Estudio: Se nos invita a adorar al Cordero de Dios -Ap. 5-

Estudio: Apocalipsis – Carta a las Iglesias [Intro]

Autor: Pastor Carlos A. Di Leo. 
Director del Instituto Bíblico Bautista Independiente, Buenos Aires, Argentina.

Introducción al estudio:

Apocalipsis es el único libro Profético del Nuevo Testamento, esto es en contraste con los 17 libros Proféticos que tiene el Antiguo Testamento. Apocalipsis es el único libro en toda la Biblia, que comienza prometiendo una bendición especial para todos aquellos que lo estudien, y culmina con la promesa de maldición para toda persona que “añada o quite a la Palabra de Dios”.

A. LAS CARTAS A LAS IGLESIAS DE DIOS

Antes de que entremos a un análisis de las Cartas a las Iglesias, conviene que hagamos una observación previa; las 7 Cartas tienen en común algunas cosas o elementos pero también ofrecen notables diferencias:

1. Siete son los elementos comunes que se destacan en ellas

Una Comisión escribe al ángel y luego se designa al destinatario: Efeso, etc.
Un Saludo o presentación del Señor Jesucristo, estas cosas dice el que…
Una Alabanza conozco tus obras…
Un Reproche tengo contra ti…
Un Consejo mira de dónde has caído… y arrepiéntete.
Un Llamado el que tiene oídos para oír, oiga.
Una Promesa al que venciere…

2. Siete son las diferencias que existen entre ellas

Esmirna y Filadelfia son las únicas que NO reciben reproche alguno.
Laodicea es la única que no recibe alabanza.
Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea; el llamado y la promesa se invierten en las últimas 4 Cartas.

Un sencillo análisis nos muestra que las Iglesias de Efeso y Laodicea se hallaban en un peligro muy grande.

Esmirna y Filadelfia estaban en excelente estado.
Pérgamo, Tiatira, y Sardis estaban en estado mediocre, claroscuro medias tintas.

Nota: Tenemos que decir que existe una clara distinción entre la situación de la Iglesia Local como tal, y la de ciertas personas dentro de ella; pero la reforma de la Iglesia Local surgirá como fruto de la vida reformada de los individuos que la componen. Seguir leyendo Estudio: Apocalipsis – Carta a las Iglesias [Intro]