Archivo de la etiqueta: Eufrates

[Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

A finales de noviembre, Turquía puso la mira en un nuevo objetivo.

En Libia, se desataba una guerra civil olvidada hace mucho tiempo. El gobierno de Trípoli, a menudo llamado el Gobierno del Acuerdo Nacional, estaba perdiendo terreno ante el Ejército Nacional de Libia, liderado por un hombre llamado Khalifa Haftar, cuyas fuerzas estaban basadas en el este de Libia.

Turquía apoya a Trípoli; Egipto apoya a Haftar. Es parte de una lucha mucho más amplia que representa el intento de Turquía de revivir la influencia no vista desde el final de la Primera Guerra Mundial. Hace un siglo, las potencias europeas pensaban que el Imperio Otomano podría ser fácilmente cortado y sus territorios regalados.

Hoy Turquía está de regreso, mudándose a áreas como el norte de Irak, el norte de Siria, Libia e incluso el Golfo y Somalia.

La Conferencia de Paz de París que terminó en enero de 1920, hace 100 años, ayudó a preparar muchos de los problemas que aún enfrenta Oriente Medio. Es difícil de recordar ahora, pero gran parte de lo que damos por sentado con respecto a las fronteras de Oriente Medio es de alguna manera arbitrario. Se decidieron en parte después de la Primera Guerra Mundial en una serie de tratados, como el Tratado de Sevres de 1920 y el Tratado de Lausana de 1923.

¿Por qué la provincia de Hatay, una vez llamada Alexandretta, está en Turquía, cuando podría haber estado en Siria? ¿Por qué está Mosul en Irak y no en Turquía, como Turquía lo afirmó una vez? ¿Por qué los kurdos carecen de un estado? Las recientes tensiones en el Medio Oriente, las preguntas sin resolver del Líbano a Irak, Libia, Turquía y Gaza, son parte de esto. Seguir leyendo [Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

La próxima guerra en el Medio Oriente podría pelearse por el agua ya que Irak, Siria y Turquía luchan por hacer valer sus derechos sobre dos ríos vitales que atraviesan la región, según un nuevo informe.

Nabil al-Samman, un experto sirio en aguas internacionales, defendió la próxima «guerra del agua» en un artículo publicado el viernes por el diario saudita  Asharq Al-Awsat . El artículo define el término usado para referirse al Mediterráneo, al «uso del agua como arma para controlar sus fuentes, o la desviación del agua como mercancía comercial controlada por poderosos estados, aguas arriba, con fines políticos». La pieza describe una historia de décadas de relaciones difíciles y conflictos devastadores que han preparado el escenario para una próxima crisis potencial entre Siria, Irak y Turquía .

«Cuando los sonidos de las armas y los tambores de guerra se desvanezcan en Siria e Irak, pueden surgir nuevas tensiones debido al agua, especialmente en su conflicto con Turquía, de donde fluyen los ríos Éufrates y Tigris», decía el informe.

En el Este del valle del río Éufrates en Siria, la sequía y las políticas gubernamentales mal administradas ayudaron a alimentar el apoyo a las protestas que eventualmente se transformaron en una insurrección nacional en 2011 respaldada por los estados del Oeste, Turquía y el Golfo Pérsico. La posterior insurgencia y la campaña militar siria respaldada, por parte de Rusia e Irán, para retomar el país ha dejado la infraestructura del agua en ruinas críticas. Al otro lado de la frontera, en el Oeste de Iraq, 15 años consecutivos de guerra e insurgencia luego de la invasión estadounidense de 2003 dejaron una situación similar, pero Turquía mantiene un control poderoso y controvertido sobre los recursos naturales de la región.

guerra por agua
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldado por Estados Unidos, formado por una alianza de combatientes árabes y kurdos, salpica agua en el lago Assad, un enorme embalse creado por la presa Tabqa, el 29 de abril de 2017. Después de haber tomado la presa de ISIS, el ala política del grupo está negociando para devolverlo al control del gobierno sirio.

Justo cuando los gobiernos sirio e iraquí parecen estar recuperando la comprensión de sus respectivos países, Turquía ha impulsado el Proyecto del  sudeste de Anatolia , una ambiciosa iniciativa para construir 22 represas y 19 centrales eléctricas que podrían frenar hasta la mitad el flujo de agua en los estados aguas abajo. La idea fue originalmente creada por el fundador moderno de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, y el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tratado de consolidar la finalización del proyecto. Seguir leyendo ¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

Breve estudio sobre el Armagedón

Armagedón (el nombre en sí sólo se halla en 16:16: «Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón.») es el antiguo monte y valle de Meguido, al oeste del Jordán en el valle de Jezreel entre Samaria y Galilea.

Ver: EL FUTURO PROFÉTICO DE ISRAEL

megiddo-map-large

Armagedón es el lugar señalado por Dios donde Cristo descenderá a la tierra en gloria y destruirá los ejércitos de la bestia y el falso profeta:

«Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.» (19:11)

«De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso.» (19:15)

«Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para guerrear contra el que montaba el caballo, y contra su ejército.» (19:19)

«Y los demás fueron muertos con la espada que salía de la boca del que montaba el caballo, y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos.» (19:21)

Asimismo destruirá todas las demás fuerzas militares que hayan venido contra la bestia en su ataque a Israel (p. ej. el resto del ejército de 200 millones del Lejano Oriente).

Ver: [ESTUDIO APOC.] EL SÉPTIMO SELLO: AP. 8:1-11:19. PARTE 2

Apocalipsis 9:13-18: «El sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz de entre los cuatro cuernos del altar de oroque estaba delante de Dios, diciendo al sexto ángel que tenía la trompeta: Desata a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Eufrates.

Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era doscientos millones. Yo oí su número. Seguir leyendo Breve estudio sobre el Armagedón

El Río Éufrates: Su importancia y menciones en la Biblia

El Río Éufrates, ya mencionado en la Biblia en el huerto del Edén (Gn. 2:14) y sobre el cual estaban famosas ciudades del mundo antiguo como Babilonia, Nipur y Ur, era el límite nordeste de la tierra prometida a Israel (Gn. 15:16; comp. Dt. 1:7; Jos. 1:4; 1 R. 4:21, 24, etc) como así también la frontera oriental del Imperio Romano. Generalmente se lo consideraba el límite entre Oriente y Occidente (Esd. 4:10-11; Neh. 2:9; etc.).

euphrates-river

El ejército descrito en Ap. 9:16-19 son huestes militares que vienen del oriente y cruzan el Rio Éufrates (comp. 16:12). Los ángeles desatados (9:14-15) y el Éufrates que se seca (16:12) son una preparación para la invasión a la Tierra Santa por parte de los “reyes del oriente» (16:12) en anticipación a la batalla de Armagedón (16:14-16).

Eufrates 2

De la Escrituras podemos deducir que la tribulación comenzará con la firma del pacto que permitirá la restauración del sacrificio judío (Dn. 9:27); será un período de aflicciones y juicio nunca vistos (véase ref. en cadena, Tribulación, Sal. 2:5 a Ap. 7:14) y se halla descrita en Ap. 6-19; abarcará toda la tierra (Ap. 3:10), pero de manera distintiva será un “tiempo de angustia para Jacob” (Jer. 30:7). Los elementos de la gran tribulación (la segunda mitad de la semana setenta) son:

(1) el cruel reinado de la “bestia… [que sube] del mar” (Ap. 13:1) quien al comienzo de los tres años y medio finales violará su pacto con los judíos (en virtud del cual ellos habrán restablecido el culto en el Templo, Dn. 9:27) y se presentará en el Templo demandando adoración como Dios (Mt. 24:15; 2 Ts. 2:4);
(2) la intervención activa de Satanás “con gran ira» (Ap. 12:12), dándole su poder a la bestia (Ap. 13:4-5);
(3) la actividad sin precedentes de demonios (Ap. 9:2,11; comp. v. 20);
y (4) la terrible copa de juicios de Ap. 16.

Eufrates 4.jpg

Sin embargo, la tribulación será un periodo de salvación. Un grupo elegido de entre Israel será redimido (Ap. 7:1- 4) con una innumerable multitud de gentiles (v. 9). Se dice que éstos han salido “de la gran tribulación” (v. 14). No son parte del sacerdocio, la Iglesia; pero parecerían tener con dicho sacerdocio la misma relación que los levitas tenían con los sacerdotes bajo el Pacto Mosaico. La gran tribulación será seguida en forma inmediata por el regreso de Cristo en gloria y los eventos relacionados con ese regreso (Mt 24:29-30). Véase Remanente (Is. 1:9; Ro. 11:5); Bestia (Dn. 7:8; Ap. 19:20); Armagedón (Ap. 16:14; 19:17).

Hay una diferencia de opinión en cuanto al lugar en que por primera vez se hace alusión a la tribulación en Apocalipsis. Algunos sugieren el cap. 6; otros optan por una ubicación tan posterior como el cap. 11. De cualquier manera, la tribulación se halla descrita en los caps. 11-18.

Comentario por el Dr. C. I. Scofield