Archivo de la etiqueta: Libia

Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

La última zona de batalla en la guerra entre Rusia y Ucrania fue en los tranquilos y en su mayoría elegantes salones de las Naciones Unidas. Allí, en la icónica sede de la ONU en Nueva York, el mundo votó sobre la mayor invasión de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, lo que reveló fracturas y fisuras en el apoyo mundial a la democracia.

Suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue técnicamente el tema planteado ante los delegados. Pero todos los diplomáticos sabían que en realidad se trataba de una votación sobre el asalto de Rusia a Ucrania. El consenso por la democracia y la autodeterminación era frágil: solo 93 estados (de 193) votaron por sacar a Rusia del CDHNU y, por lo tanto, condenaron sus acciones contra su vecino más pequeño y más débil.

Otras 24 naciones (incluida China) votaron con Rusia. Lo más preocupante es que 58 países se abstuvieron, negándose a tomar partido en lo que muchos ven como un duelo entre las grandes potencias. Otros temen que los precios de la energía, los alimentos y los fertilizantes sigan subiendo si el conflicto se intensifica. (Tanto Rusia como Ucrania son grandes productores de petróleo, gas, trigo y fertilizantes petroquímicos, todos los cuales son una cuestión de vida o muerte para las naciones en desarrollo). El miedo y la comida son más importantes para muchas naciones en desarrollo que los ideales democráticos.

Votación en las Naciones Unidas

Los legisladores estadounidenses y europeos tendrán que enfrentarse a una dura verdad: aunque Rusia está aislada diplomáticamente, no está del todo sola, y muchos países no se ponen del lado de Ucrania y sus esperanzas democráticas.

Seguir leyendo Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

[Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

A finales de noviembre, Turquía puso la mira en un nuevo objetivo.

En Libia, se desataba una guerra civil olvidada hace mucho tiempo. El gobierno de Trípoli, a menudo llamado el Gobierno del Acuerdo Nacional, estaba perdiendo terreno ante el Ejército Nacional de Libia, liderado por un hombre llamado Khalifa Haftar, cuyas fuerzas estaban basadas en el este de Libia.

Turquía apoya a Trípoli; Egipto apoya a Haftar. Es parte de una lucha mucho más amplia que representa el intento de Turquía de revivir la influencia no vista desde el final de la Primera Guerra Mundial. Hace un siglo, las potencias europeas pensaban que el Imperio Otomano podría ser fácilmente cortado y sus territorios regalados.

Hoy Turquía está de regreso, mudándose a áreas como el norte de Irak, el norte de Siria, Libia e incluso el Golfo y Somalia.

La Conferencia de Paz de París que terminó en enero de 1920, hace 100 años, ayudó a preparar muchos de los problemas que aún enfrenta Oriente Medio. Es difícil de recordar ahora, pero gran parte de lo que damos por sentado con respecto a las fronteras de Oriente Medio es de alguna manera arbitrario. Se decidieron en parte después de la Primera Guerra Mundial en una serie de tratados, como el Tratado de Sevres de 1920 y el Tratado de Lausana de 1923.

¿Por qué la provincia de Hatay, una vez llamada Alexandretta, está en Turquía, cuando podría haber estado en Siria? ¿Por qué está Mosul en Irak y no en Turquía, como Turquía lo afirmó una vez? ¿Por qué los kurdos carecen de un estado? Las recientes tensiones en el Medio Oriente, las preguntas sin resolver del Líbano a Irak, Libia, Turquía y Gaza, son parte de esto. Seguir leyendo [Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

[Libia] Baño de sangre por combates

Libia está al borde de un baño de sangre. El domingo siguieron los combates iniciados el jueves a las afueras de Tripoli entre las tropas del mariscal rebelde Jalifa Haftar, que aspira a tomar la capital, y las fuerzas del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) de Fayez al Sarraj.

La ofensiva, que ya dejó al menos 21 muertos e incluyó el bombardeo de barrios al sur de la capital, no se detuvo ni siquiera ante el pedido de la ONU de una tregua humanitaria de dos horas para evacuar a heridos y civiles.

País rico en petróleo, Libia está sumida en el caos desde la caída de Muamar Gadafi en 2011, pero esta ofensiva de Haftar marca una escalada importante en el conflicto. Haftar controla el este del país que se opone al GNA instalado en Trípoli y reconocido por la comunidad internacional.

Ayer los combates se daban en el perímetro del antiguo aeropuerto de Trípoli, a unos 30 km de la ciudad.

El Ejército Nacional Libio (ENL) de Haftar realizó ayer domingo el primer bombardeo aéreo en el sur de la capital, mientras que las fuerzas leales al GNA lanzaron su primer ataque aéreo.

El portavoz de las fuerzas del GNA, el coronel Mohamad Gnunu, proclamó una “contraofensiva”. Esta operación fue bautizada “La ira del volcán” o “Volcán de rabia”.

Libia. Foto: AFP

 

Ante la intensificación de los combates, la Media Luna Roja libia advirtió que le era imposible acceder a las familias bloqueadas por los enfrentamientos. Seguir leyendo [Libia] Baño de sangre por combates

Oremos por Libia

Buenas queridos amigos, hoy les compartimos un pedido de oración que leímos en la web de OM International. Unámonos y apoyémonos unos a otros, unidos por la oración.

Romanos 12:12:…gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración;…

mapa_geografico_libia

Así como los musulmanes oran y ayunan durante el Ramadán, nosotros oramos por ellos.

Cristianos en Libia nos piden que oremos Isaías 60:1 con ellos: “Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti.”

Libia salió en las noticias internacionales recientemente cuando ISIS decapitó a 21 cristianos egipcios en una playa. Ora por paz en esta nación y para que termine la lucha, conflicto y derramamiento de sangre. Ora para que se establezca un gobierno de unidad nacional que tenga lideres fuertes y honestos donde todos los Liberianos puedan respetar y quienes no han estado involucrados en los problemas seguidos al final de la Revolución. Ora para que se termine de escribir e implementar la Constitución Nacional y por la reconciliación de milicias y grupos tribales y por su integración a la sociedad. Ora también por la seguridad de ambos, cristianos y musulmanes similares a ISIS y otros grupos radicales, que ellos puedan estar seguros de luchas, robos, secuestros y ataques terroristas.

La iglesia en Libia es como las primeras flores en primavera que florecen sobre la nieve para anunciar que muchas más están por venir. El número de liberianos que se han vuelto a Jesús continúa en crecimiento, pero dispersos y muchos de ellos fuera del país. Ora para que más liberianos sean salvos y que estos nuevos creyentes reciban un discipulado adecuado y puedan encontrar comunión con otros cristianos. Y que Dios quite el temor y les de coraje y valentía.

Y finalmente, ora para que los cristianos en Libia tengan perseverancia y vigor a pesar de la escases, dificultades y estrés. Ora para que ellos puedan ser guiados por el Espíritu Santo y tengan sabiduría día tras día. Fuente