Archivo de la etiqueta: Papa romano

¿Se someterá la Iglesia Ortodoxa al Papa?

La Iglesia Ortodoxa pronto reconocerá al papa como cabeza de la Iglesia, escribió el teólogo ortodoxo Grigorios Larentzakis en Die Tagespost el 7 de julio. Larentzakis es uno de los teólogos y ecumenistas ortodoxos de mayor renombre internacional.

El título de «primero entre iguales» se le da a menudo al patriarca ecuménico de Constantinopla. Pero la ortodoxia también se ha comprometido a permitir que el papa cumpla un papel de liderazgo; aunque hay mucho debate sobre lo que eso debería significar. Larentzakis cree que la ortodoxia está lista para dar el siguiente paso y permitir que el papa lleve a las iglesias a una unidad renovada.

En 1969, Larentzakis se convirtió en el primer teólogo no católico en recibir un doctorado en teología católica de una facultad católica en Austria. Larentzakis es un firme defensor de la unidad entre iglesias, el ecumenismo. A través de la experiencia de vida y sus muchos contactos, conoce bien los sentimientos de ambos lados.

En su opinión, las iglesias ortodoxas eventualmente reconocerán alguna autoridad papal. Señaló: “Por lo tanto, después de consultas y acuerdos consensuados, él [el papa] tendría el derecho de iniciativa, el derecho de convocatoria, el derecho de presidencia, el derecho de coordinación para un concilio ecuménico común – o lo que sea que se acuerde juntos por la iglesia universal de Cristo y por la salvación de todas las personas ”. En otras palabras, el papa tendría derecho a iniciar un concilio ecuménico, llamar la convocatoria, residir en ella y coordinarla. Esto significa que el papa sería la autoridad final en el proceso de reunificación de las iglesias.

Vatican News escribió: “Larentzakis está convencido de que el resurgimiento de la comunión eclesial no solo es necesario, sino también posible. En su opinión, tal perspectiva sería posible no solo entre católicos y ortodoxos, sino también con otras iglesias ”.

Una vez que la ortodoxia se somete completamente al papa, es probable que otras iglesias la sigan, a medida que aumenta el poder y el atractivo del Vaticano.

Este es un mensaje que al Vaticano le gusta escuchar, especialmente cuando proviene de alguien de una iglesia diferente. Durante las últimas décadas, los líderes católicos han realizado grandes esfuerzos hacia la unidad. Se han celebrado encuentros entre el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé y los papas Juan Pablo II , Benedicto XVI y, más recientemente, Francisco.

“Cuando miras la cercanía humana en estos encuentros y ves el acuerdo sobre temas de protección ambiental, paz o defensa de los refugiados, sabemos que nuestras iglesias se toman en serio la reactivación de la comunión eclesial plena y que, de hecho, estamos en camino”, Larentzakis. señalado.

Ver: ‘CAMBIO CLIMÁTICO’: EL PAPA FRANCISCO LLAMÓ “ESTÚPIDOS” Y “TESTARUDOS” A QUIENES LO NIEGAN

En el pasado, a menudo ha habido un consenso general sobre creencias básicas e incluso cuestiones doctrinales, pero nunca fue suficiente que los diversos grupos se sometieran al Papa. Pero las crisis recientes en la Iglesia Ortodoxa están aumentando la disposición de los líderes de la iglesia a someterse a la autoridad del Papa.

En diciembre pasado, la Iglesia Ortodoxa Rusa cortó lazos con el patriarca de Alejandría. Este cisma siguió a la decisión de la iglesia rusa de cortar los lazos con el arzobispo de Atenas y el patriarca ecuménico de Constantinopla . (…) [Fuente]

Ver: EL PAPA FRANCISCO INSTA A “CONSTRUIR PUENTES” Y NO MUROS

Papa Francisco AHORA endorsa UNIÓN civil homosexual Y FAMILIA HOMOSEXUAL

Dijo Jesús: «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.

Así que, por sus frutos los conoceréis.» Mt. 7:15-20.

Francisco ha estado generando controversias desde que asumió el cargo de cabeza de la Iglesia Católica Romana. Su discurso ecuménico, pro agenda verde, izquierdista y ahora pro LGBT es, sin dudas, algo para estar muy alertas. Dicho esto, como personas que estudiamos la Biblia esto no debería de sorprendernos en absoluto, sabemos que este tipo de acciones se irán acelerando en los últimos tiempos.

Lejos quedaron las declaraciones hechas por el mismo Bergoglio en el 2010 cuando se oponía abiertamente a las uniones homosexuales o a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. En esos días sus comentarios fueron «podría haber chicos afectados. Toda persona necesita un padre masculino y una madre femenina que ayuden a plasmar su identidad”.

Claro, declaraciones de este tipo son muy 2010, hoy estamos en el 2020 y hay que dar una vuelta de 180 grados en el discurso, para estar «más a tono con la modernidad»… suponemos ¿no es así?

En un filme llamado «Francesco» que trata sobre la vida de Francisco declaró que:

«Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”. También afirmó: “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso”.

No sólo las declaraciones de Francisco demuestran una hipocresía rapante sino que él mismo sabe (o suponemos que sabe) que está yendo contra la misma Palabra de Dios que él dice seguir. No entraremos en detalles de los errores que Francisco enseña y promueve en su cargo de máximo líder de la Iglesia Romana, para ver esto en más detalle recomendamos ver los artículos dentro de la sección Vaticano.

Seguir leyendo Papa Francisco AHORA endorsa UNIÓN civil homosexual Y FAMILIA HOMOSEXUAL

[EAU] Una iglesia, una mezquita y una sinagoga, todo en uno

En febrero de este año el papa romano Francisco visitó los Emiratos Arabes Unidos como parte de su agenda ecuménica global. Ver: LA VISITA DE FRANCISCO A LA PENÍNSULA ARÁBIGA Y FIRMA UN PACTO DE FIN DEL TIEMPO CON EL JEQUE RADICAL AHMED EL-TAYEB, CONDENA A MUERTE AL CRISTIANISMO.

Durante el viaje, el papa firmó una declaración conjunta con el gran imán de al-Azhar, el Dr. Ahmed el-Tayeb, que pedía tolerancia religiosa y diálogo. Como resultado de esta visita los Emiratos Arabes Unidos ha anunciado la construcción de un mega edificio que albergará una sinagoga, una iglesia y una mezquita, se llamará La Casa de la Familia Abrahamica.

COMPLEJO ECUMENICO
La Casa de la Familia Abrahamica, que se construirá en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

“Esta es una oportunidad importante para todos los que creen en el poder de la fe y la humanidad. Ayudará a construir puentes entre los líderes religiosos y las comunidades, así como a fomentar la paz y la armonía en una era que a menudo se define por la diferencia «, dijo el rabino M. Bruce Lustig, rabino de la Congregación Hebrea de Washington y representante judío del comité. 

El anticristo se está frotando las manos.

UNA MUJER CABALGA LA BESTIA, Dave Hunt. La Iglesia Católica Romana y los últimos días

Y el ángel dijo: «…Yo te diré el misterio de la mujer, y de la bestia…» Apocalipsis 17:7

Francisco será el primer papa romano en viajar a la península arábiga

El papa Francisco está haciendo un trabajo realmente alarmante en la unión de las religiones. El resultado de esta unión (o ecumenismo) es una superiglesia mundial. Esta superiglesia mundial, con Roma a la cabeza, será la que le entregará el poder al líder supremo que hará su aparición luego de que la verdadera iglesia -los cristianos nacidos de nuevo- sea llevada a los cielos por el Señor Jesús (2 Tes. 2:7).

VER: CRISLAM

Un importante medio de la Argentina publicó:

El histórico viaje que el Papa Francisco hará a Emiratos Árabes Unidos, el primero de un pontífice a la península arábiga es una demostración porque constituye un hito en las relaciones entre el catolicismo y el islam.

En verdad, la historia del vinculo entre cristianos y musulmanes tuvo buenos, regulares y malos momentos. Actualmente, el panorama es variado. A nivel de los grandes líderes podría decirse que es óptima. Francisco se vio tres veces con el gran imán sunita – la última fue hace casi dos años cuando viajó especialmente a Egipto -, pero existen situaciones entre adversas y muy adversas en diversos países y un enemigo común: el fudamentalismo. (…)

Pero el hecho de que el Papa haya sido invitado a un encuentro interreligioso organizado por musulmanes en una región claramente islámica es más que significativo. Además del entusiasmo con el que se lo participó, hubo gestos revelantes como el hecho de que el gobierno decretó feriado el martes para los católicos (rondan el millón en una nación de 9 millones de habitantes) para facilitarles la asistencia a la misa que presidirá Francisco en un estadio.


Dice la Palabra de Dios: “¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?” (Amós 3:3).

[Suiza] Celebraciones por el 70 Aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Avances en la agenda ecuménica con el papa Francisco a la cabeza

Los presentadores del canal Tele VID dijeron al comenzar la transmisión en vivo de la visita del papa Francisco a Ginebra: «el papa Francisco ha mantenido siempre un interés ecuménico, desde el mismo inicio en que comenzó su pontificado». Esto es muy cierto, el trabajo que Francisco está haciendo para la unión de las religiones es, sin lugar a dudas, avasallador.

Para ver notas relacionadas con el avance de la agenda ecuménica, visitar el link: https://findelsiglo.com/category/ecumenismo/.

El motivo de la visita de Francisco a Ginebra es por la conmemoración de los 70 años del inicio del Consejo Mundial de Iglesias.

Nota de color: Es la primera vez que el papa Francisco utiliza la Guardia Suiza fuera del Vaticano. Esto es muy simbólico y no debe pasar desapercibido.

Algunos de los puntos a resaltar del discurso del líder de la Iglesia Católica Romana fueron:

Las-Naciones-Unidas-y-la-Religion-Mundial-portada
Ver PDF: LAS NACIONES UNIDAS Y LA RELIGIÓN MUNDIAL

«En la Biblia, setenta años evocan un período de tiempo cumplido, signo de la bendición de Dios. Pero setenta es también un número que hace aflorar en la mente dos célebres pasajes evangélicos. En el primero, el Señor nos ha mandado perdonarnos no siete, sino «hasta setenta veces siete». El número no se refiere desde luego a un concepto cuantitativo, sino que abre un horizonte cualitativo: no mide la justicia, sino que inaugura el criterio de una caridad sin medida, capaz de perdonar sin límites. Esta caridad que, después de siglos de controversias, nos permite estar juntos, como hermanos y hermanas reconciliados y agradecidos con Dios nuestro Padre.»

Francisco después llama a creer en la unidad y «superar el muro». Muros y puentes son expresiones muy comunes en el movimiento ecuménico. Luego dice: Seguir leyendo [Suiza] Celebraciones por el 70 Aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Avances en la agenda ecuménica con el papa Francisco a la cabeza

El papa Francisco y la evolución

Los católicos romanos consideran que el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, n. 1936) es el sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, tiene autoridad sobre los cristianos de todo el mundo. Los creacionistas protestantes de hoy tienen otra razón para alegrarse de que rechacemos este error.

El Vaticano cita al papa Francisco:

Cuando leemos en Génesis el relato de la creación, nos arriesgamos a imaginarnos a Dios como un mago, con una varita mágica capaz de hacer todo. Pero eso no es así. Él creó a los seres y les permitió desarrollarse de acuerdo con las leyes internas que Él les dio a cada uno, para que pudieran desarrollarse y llegar a su plenitud como ser vivo. (…) Y así, la creación continuó durante siglos y siglos, milenios y milenios, hasta que se convirtió en lo que hoy conocemos, precisamente porque Dios no es un demiurgo o un conjurador, sino el Creador que da ‘el ser’ a todas las cosas. El comienzo del mundo no es el trabajo del caos que debe su origen a otro, sino que deriva directamente de un Origen supremo que se crea por amor. El Big Bang, que actualmente se postula como el origen del mundo, no contradice el acto divino de crear, sino que lo afirma.

(Francisco en la Academia Pontificia de las Ciencias, 27 de octubre de 2014, noticias.va.)

Si bien sus comentarios fueron ciertamente más moderados que otras traducciones de su declaración en la prensa, él claramente acepta la evolución y la escala de tiempo de miles de millones de años. Esto no debería sorprender, ya que la iglesia católica ha aceptado la evolución desde hace unos 50 años.

papa francisco

Hemos notado los problemas teológicos de la evolución teísta, o incluso permitir una escala de tiempo de miles de millones de años. Cualquiera que lea las Escrituras con seriedad puede ver que la Biblia enseña claramente que Dios creó todo en un período de seis días de duración normal, hace unos 6.000 años. Desafortunadamente para los católicos, su única autoridad no es la Escritura, sino la Iglesia, que es el único «intérprete infalible» de la Escritura según su teología. Seguir leyendo El papa Francisco y la evolución

Las circulación -de contrabando- de las Escrituras fue la preparación más importante para la Reforma en Inglaterra

El dominio tiránico de Enrique VIII preparó a Inglaterra para desempeñar un papel extraordinario. De allí en adelante la religión de Inglaterra sería la de su monarca. Cuando la Reforma Protestante finalmente llegó a Inglaterra, se convirtió en la religión de todo el país, haciendo, como resultado, que esa isla se convirtiera en un refugio para los que huían de la persecución católica en otras partes.

hugonotes
Los hugonotes eran masacrados en la Francia católoca

Los hugonotes, que se escapaban de la Francia católica, donde los estaban masacrando, transformaron la industria inglesa y trajeron gran prosperidad. Los misioneros evangélicos enviados desde las costas de Inglaterra llevarían el evangelio a todos los rincones de la tierra. Durant resume bien lo que pasó:

«Enrique VIII pensó reemplazar al papa mientras conservaba la misma fe anterior, pero este expreso desafío al papa, la rápida dispersión de monjes y reliquias, las repetidas veces que humilló al clero, la confiscación de las propiedades de la Iglesia, y la secularización del gobierno debilitaron el prestigio y la autoridad eclesiástica, de tal forma que produjo los cambios ideológicos que se implantaron durante los reinados de Eduardo e Isabel…

La eliminación del papado de los asuntos ingleses, por un tiempo dejó al pueblo a la misericordia del estado; pero a la larga los forzó a depender de ellos mismos en controlar a sus líderes y reclamar década tras década, una medida de libertad… Quizás Isabel y Shakespeare no habrían existido si Inglaterra no hubiera sido liberada por su peor rey y más poderoso monarca.»

Sin embargo, la preparación más importante para la Reforma en Inglaterra sería mediante la circulación de las Escrituras. Aún durante el reinado de Enrique VIII, copias del Nuevo Testamento en Inglés traducido por William Tyndale entraron de contrabando desde Alemania, donde se imprimían. Seguir leyendo Las circulación -de contrabando- de las Escrituras fue la preparación más importante para la Reforma en Inglaterra

Documental: Catolicismo, una fe en crisis

¿Qué es el Limbo?

Limbo, se decía, era un lugar donde los infantes que no habían sido bautizados iban, siendo excluidos del cielo.

En 1255 Tomás Aquino, un monje italiano, dijo que los niños en el limbo entendían su destino como perdidos, pero no sentían remordimientos.

El propósito del Limbo, en cuanto a lo que a la iglesia romana concierne, era para forzar a los padres a que encomienden sus hijos a la Iglesia lo antes posible.

La falsa doctrina del limbo ha causado gran cantidad de penurias a las madres que no habían podido bautizar a sus bebés antes de que muriesen. Ellas trágicamente han creído que sus hijos nunca verían el cielo porque no habían sido bautizados. Cuesta imaginar cuanto sufrimiento y tormento psicológico innecesario se le ha causado a millones de madres católicas gracias a la falsa doctrina del Limbo.

¡AHORA EL LIMBO NO EXISTE! Unos años antes de que el papa Benedicto XVI asumiera su rol en la oficina papal rechazó la idea de que los niños que murieron antes de ser bautizados no pueden obtener salvación. En 2007 Benedicto autorizó la publicación de un documento de 41 páginas, llamado “La esperanza de salvación para infantes que murieron antes de ser bautizados”. Escrito por telegraph.co.uk, Nick Pisa dijo, “los bebés que han muerto antes de ser bautizados no estarán más atrapados en el Limbo, siguiendo la decisión del papa de abolir el concepto de la enseñanza de la iglesia católica”.

La eliminación del Limbo ilustra qué tan ilógicas son las tradiciones de la Iglesia católica romana. Lo que ha sido una doctrina esencial para el reinado de un papa, puede ser desestimada en el reinado de sus sucesores.

Los niños pequeños, debajo de la edad en que pueden entender, están eternamente seguros. La verdad de Dios nunca cambia y el salmista escribió: «Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos.» Salmos 119:89.

Dios nunca cambia y su verdad nunca cambia. El simple hecho de que las doctrinas de la iglesia católica cambian para ajustarse al estado de ánimo del día son claros indicios de que las tradiciones de la Iglesia católica romana no son la verdad de la Palabra de Dios. Seguir leyendo ¿Qué es el Limbo?

La Reforma Protestante, parte 2: LUTERO

El siguiente es un análisis de la Reforma Protestante vista desde la perspectiva histórica y política, consta de 5 partes:

Parte 1: Sus antecedentes
Parte 2: Lutero
Parte 3: Confesión de Augsburgo
Parte 4: Otros reformadores
Parte 5: Las primeras proyecciones históricas de la Reforma.

LUTERO

luteroMartín Lutero, hijo de artesanos, nació en 1483 en Eisleben (Sajonia). Cursó estudios universitarios, y a los veintidós años de edad ingreso en un convento de monjes agustinos. Sus conocimientos y elocuencia le proporcionaron el cargo de profesor de teología de la Universidad de Wittemberg. Tenía una imaginación ardiente y una voluntad inflexible. Era pertinaz, irascible y decidido; el temor de ser tentado por el diablo lo inquieto largo tiempo.

Una frase de San Pablo, que dice: el justo es salvado por la fe (Romanos 1:17), le devolvió la tranquilidad, pues pensó que aunque el hombre cometa pecados, salvará su alma -si confía firmemente en Dios.

Querella de las indulgencias

Llamábase indulgencia a la facultad de convertir las penitencias merecidas por los pecados, en el pago de una multa a la iglesia. León X, deseoso de obtener dinero para la construcción de la basílica de San Pedro, organizo, en 1515, una concesión de indulgencias en gran escala.

Los dominicos recibieron el encargo de hacer propaganda en Alemania, lo que provoco el disgusto de los agustinos. Además, para abreviar trámites, el papa confió la gestión financiera de las indulgencias a los Fugger, banqueros de Augsburgo, que le dieron un carácter puramente comercial.

En octubre de 1517, Lutero publicó un escrito con 95 proposiciones contrarias no solo a la venta de las indulgencias, sino al principio en que se basaban. Siguiendo su campaña, entablo controversias públicas con teologos y redacto diversos panfletos en alemán. Sus ideas y el movimiento provocado por ellas constituyeron el luteranismo.

venta-indulgencias
«Tan pronto una moneda cae en la caja un alma sale del Purgatorio»

 Condenación de Lutero

Seguir leyendo La Reforma Protestante, parte 2: LUTERO

Roma y su cambiante posición sobre el aborto

La mayoría de los católicos no están enterados de que la Iglesia y los papas infalibles han cambiado de forma de pensar varias veces sobre este tópico, algo que es inverosímil desde la perspectiva actual.

Desde el siglo V en adelante, se aceptaba el punto de vista de Aristóteles de que el embrión pasa por etapas que van desde vegetal hasta animal hasta espiritual. Sólo en la etapa final era humano.

Por lo tanto, Gregorio VI (1045-1046) dijo: «No es asesino quien ocasiona un aborto antes de que el alma esté en el cuerpo». Gregorio XIII (1572-1585) dijo que no era homicidio matar un embrión de menos de 40 días puesto que todavía no era humano.

Su sucesor Sixto V, quien escribió la Biblia de nuevo, no estaba de acuerdo. Su bula de 1588 hizo que todos los abortos, por cualquier razón, fuesen homicidio y causa de excomunión.

Su sucesor, Gregorio XIV, invirtió ese decreto. En 1621 el Vaticano promulgó otra directiva pastoral permitiendo el aborto hasta los 40 días.

Ya para el siglo XVIII, el más grande teólogo de la Iglesia, San Alfonso de Ligorio, todavía negaba que el alma era infundida en la concepción y daba lugar a la flexibilidad, especialmente cuando la vida de la madre estaba en peligro.

Finalmente, en 1869, Pío IX declaró que cualquier destrucción de cualquier embrión era un aborto y merecía la excomunión, un punto de vista que todavía está en vigor.

Extraído del libro: Una mujer cabalga la bestia. Dave Hunt.

Francisco I permite perdonar pecados a sacerdotes ‘de manera indefinida’ por abortos

El papa Francisco ha hecho público que permite a los sacerdotes católicos perdonar pecados de manera indefinida cuando del pecado del aborto se trate. Al parecer Francisco se olvida que ni él ni los curas, ni nadie puede perdonar pecados sino sólo Cristo por su muerte en la cruz y su resurrección.

La única forma de ser perdonados de nuestros pecados es creen en el sacrificio de Cristo en nuestro lugar, creer que Su sangre nos limpia de todo pecado, que sólo Su sangre y Su sacrificio puede salvarnos si creemos en El, si reconocemos que somos pecadores, lo aceptamos como Salvador y comprendemos que nada podemos hacer para ganar nuestra salvación (Efesios 2:8-9).

«La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado… Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.» [1 Juan 1:7, 9]

CNN publicó:  El papa reiteró en su carta que el aborto era un «grave pecado, ya que pone fin a una vida inocente», sin embargo, «no hay pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y limpiar cuando encuentra un corazón arrepentido que pide reconciliarse con el Padre».

papa-francisco

 «Por tanto, que cada sacerdote sea guía, apoyo y consuelo a la hora de acompañar a los penitentes en este camino de reconciliación especial».

«De ahora en adelante, concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto», escribió el papa. [Fuente]

A todo esto ¿Qué cree el católico promedio?

El católico romano típico, aunque pueda no estar de acuerdo con su iglesia en cuestiones como la homosexualidad, el aborto, las relaciones sexuales fuera del matrimonio, el uso de contraceptivos, y la necesidad de la confesión, no obstante cree que, cuando le llegue el momento de morir, Roma sostiene su única esperanza. Seguir leyendo Francisco I permite perdonar pecados a sacerdotes ‘de manera indefinida’ por abortos

El papa Francisco y su ‘dulce’ discurso sobre Lutero

Para el año próximo que se conmemorarán los 500 años del inicio de la Reforma, el Vaticano está trabajando incansablemente para unir a las religiones, para declarar el «Fin de la Reforma», para hacer creer que la Reforma Protestante fue simplemente una «diferencia de comprensión», ¡que le diga eso a los millones de cristianos evangélicos que rechazaron las enseñanzas antibíblicas de Roma, para terminar en las llamas o en los talleres de tortura de la ‘Santa Inquisición»!.

El doble discurso de Francisco es realmente asombroso, usando palabras dulces al oído hace que los evangélicos caigan rendidos a sus pies, ¿cómo puede ser esto posible?.  ¡Roma no ha negado ninguno de sus dogmas!, Roma no ha dado ni un paso atrás sobre sus enseñanzas, las cuales dicen que no hay salvación fuera de la Santa Madre Iglesia, no se puede estar seguro de la salvación (eso haría que una persona automáticamente sea catalogada como anatema), el purgatorio sigue en pie, la doctrina de que María fue sin pecado concebida sigue en pie, la infalibilidad papal sigue en pie, la Eucaristía sigue en pie y podemos seguir.

Ver también: LA INQUISICIÓN ACTUAL

El hecho de que Francisco use y alabe a Lutero es increíble, porque lo más importante es que ¡no habla de lo que Lutero dijo! Básicamente Lutero protestó sobre la ventas de indulgencias llevadas a cabo por la Iglesia Católica, y esas indulgencias siguen vigentes hoy.

No hay que ser muy docto para darse cuenta de que por un lado Francisco usa un discurso para decir que debe aprender de Lutero -ciertas cosas-, pero es todo superficial, no es nada profundo, ninguna falsa enseñanza fue cambiada. Increíblemente los evangélicos no ven la hora de volver a Roma, porque ese es el final de la gran puesta en escena papal con los evangélicos: TRAER DE VUELTA A LA IGLESIA A LOS HERMANOS SEPARADOS.

lutero-clavando-las-tesis
Lutero protestó abiertamente sobre la venta de indulgencias por parte de Roma

Algunos documentos muy claros del Segundo Concilio Vaticano sobre han sido compartidos en esta nota: ¿REALMENTE CAMBIÓ LA IGLESIA CATÓLICA?

Francisco, ante la pregunta de qué podría aprender la Iglesia Católica de la tradición luterana, respondió: «Me vienen a la mente dos palabras: ‘reforma’ y ‘Escritura’. (…) Al inicio, el de Lutero fue un gesto de reforma en un momento difícil para la Iglesia».

Sin embargo hoy en día, 500 años después, los dogmas romanos no se han modificado ni ‘reformado’, si en ese tiempo fueron difíciles de reformar ¿eso significa que hoy sería más fácil hacerlo? si es así sería bueno que el mismo papa comience por decir que las indulgencias son antibíblicas. Que sólo por medio del sacrificio de Cristo en la cruz podemos ser salvos, no se necesita de un sacerdote o un pastor (si es que vamos al caso), no se necesita de la «Madre Iglesia», no se necesita a María, sólo la sangre de Cristo vertida en la cruz tiene poder de salvar a quien crea. Si Francisco llegara a decir eso y guiar realmente a la gente a la salvación, sus palabras tendrían sentido, de otro modo es pura palabrería. Seguir leyendo El papa Francisco y su ‘dulce’ discurso sobre Lutero

El cerebro del cura argentino que el papa Francisco declaró santo se exhibe en capilla

Tristemente muchos evangélicos corren a los brazos de Roma para suplicar el perdón y la bendición del papa y de la ‘Santa madre iglesia católica romana’, ¿será que también estos líderes apóstatas también tocan el cerebro de Brochero para pedir una bendición?, al menos los católicos lamentablemente sí.

cerebro-cura-brochero
Cerebro del cura Brochero expuesto en Córdoba. Foto: Diego Lima

El papa Francisco proclamó este domingo en el Vaticano a siete nuevos santos, entre ellos al «cura Gaucho», el argentino José Gabriel Brochero, ante la presencia de miles de argentinos entre los que se encontraba el presidente Mauricio Macri. [Clarín.com]

El «cura gaucho» murió enfermo de lepra, sordo y ciego; su cerebro permanece intacto y está expuesto en una urna vidriada en la iglesia.

Ver también: ALGUNAS ABOMINACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA

VILLA CURA BROCHERO, Córdoba. La iglesia Nuestra Señora del Tránsito en esta localidad de Traslasierra conserva el cerebro incorruptible del primer santo argentino, José Gabriel Brochero.

presidente-macri-brochero
El presidente argentino Mauricio Macri rindiendo honores a las reliquias de Brochero

El «cura gaucho» murió enfermo de lepra, sordo y ciego. Su cerebro permanece intacto y está expuesto en una urna vidriada en la iglesia.

Cultos en torno a las reliquias de Brochero:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ver también: LOS CATÓLICOS ROMANOS NO SON “SALVOS” SINO QUE ESTÁN “PERDIDOS”

En 1973, cuando se exhumó su cuerpo, el cerebro estaba intacto. Donde se conserva es el lugar donde miles de mano se posaron en la vigilia de su canonización, tanto para agradecer como para pedir.

Los dos milagros que llevaron a Brochero primero a beato y después a santo están relacionados con niños afectados por daños cerebrales. [lanacion.com.ar]

«Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?» [Isaías 8:19]

 

La Inquisición actual

La Inquisición medieval había florecido durante siglos cuando el papa Pablo lll, en 1542, le dio la categoría de permanente como la primera de las Congregaciones Sagradas de Roma, la Santa, Católica y Apostólica Inquisición. Más recientemente conocida como el Santo Oficio, su nombre fue cambiado en 1967 al de Congregación para la Doctrina de la Fe, algo muy apropiado puesto que las inmolaciones públicas se conocían como autos-da-fe o actos de fe. La lglesia Católica Romana nunca ha repudiado la persecución, la tortura y matanza de herejes, que han continuado hasta los tiempos modernos.

Roma hoy se enfrenta con una clara disyuntiva:

Seguir leyendo La Inquisición actual

La ONU y la Religión Mundial

Quizás el título de este articulo te sorprenda y pienses “¿Las Naciones Unidas y la religión? ¡Eso no tiene sentido!, si la propia página web de la ONU la define como un organismo internacional que toma medidas en temas tales como: “la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.” ¡Aquí no se nombra ‘religión’! ¡Vamos, eso es un invento!”.  Pero…  ¿De verdad lo es? Invitamos a que leas este artículo y que hagas también tu propia búsqueda en el tema, después de todo casi todo habitante del planeta es ignorante en este asunto. La religión y el misticismo en las Naciones Unidas va más allá de lo que te podrás imaginar.

“El que tiene oídos para oír, oiga.” [Mateo 13:9]

«(…)el mundo entero está bajo el maligno» [1 Juan 5:19]

En el artículo “La ONU y la Educación Mundial” hablamos de cómo las Naciones Unidas están regulando todo lo que se enseña en las escuelas del mundo, preparando a los niños para una Ciudadanía Global. Toda la currícula para las escuelas se basa en la estructura planteada por Robert Muller: “Un desarrollo para la base de la educación global”. La línea filosófica, sobre la cual se asienta el plan de educación escolar de Muller para todo el mundo está basada en las enseñanzas de los libros de Alice A. Bailey.

brebajeAhora vamos a entrar en tema y tratar de ‘seguir el hilo’ en esta maraña de misticismo, egocentrismo, autosuficiencia humana, astrología, ciencias ocultas, Nueva Era y mezcla de religiones antiguas y modernas que se dan lugar en la ONU; como quien prepara un brebaje con ingredientes exóticos, caros, sabrosos, antiguos, malignos, venenosos y hediondos… ¿Qué puede resultar de esta extraña combinación?. Sorprendentemente el resultado es agradable a los ojos y al olfato, pero por seguro veneno mortal para quien lo beba. Seguir leyendo La ONU y la Religión Mundial

Libertad, al estilo romano

Actualmente el Vaticano no puede poner en vigor sus edictos en la manera totalitaria que empleaba antes. Por lo tanto profesa apoyar la libertad de religión y conciencia porque quiere dichos derechos para sus propios feligreses donde los católicos son la minoría. El Concilio Vaticano II tiene toda una sección titulada «Declaración sobre libertad de religión» que contiene declaraciones como «la persona humana tiene derecho a la libertad de religión».

tortura romana
Muerte en la hoguera por no aceptar enseñanzas paganas de la Iglesia Católica

Sin embargo, lo que promueve es libertad de interferencia por el gobierno o discriminación en la religión. Aquí se da la impresión deshonesta de que Roma aboga por la plena libertad de religión. No se hace mención, ni se arrepiente, de los millones de personas que fueron martirizadas y masacradas siglo tras siglo simplemente porque no querían aceptar la interpretación católica romana de la Biblia.

El Concilio Vaticano tampoco concede la genuina libertad de conciencia. Por supuesto, dice que todos tienen libertad de buscar la verdad. Pero declara que la verdad existe sólo dentro de la Iglesia Católica Romana. El concilio tampoco señala a la Biblia, la Palabra de Dios, como la fuente de la verdad, para que sea leída y entendida por todos.
Al igual que en la Edad Media, sólo la Iglesia puede interpretar la Biblia. Solamente ella tiene los sacramentos y es el medio de salvación. La Iglesia posee la verdad y es su guardiana y única dispensadora en todos los tiempos.
Por lo tanto, considerando toda la palabrería respecto a la libertad de religión y conciencia en esta sección del Concilio Vaticano II, no hay verdadera libertad porque el mismo documento deja bien claro que la verdad sólo puede conocerse y el alma puede salvarse mediante la sumisión completa y ciega a Roma.

Considérese la siguiente declaración de esta sección sobre la  libertad religiosa:  Seguir leyendo Libertad, al estilo romano

Algunas abominaciones de la Iglesia Católica Romana

Catalina de Siena
Cabeza momificada de Santa Catalina, en la Iglesia de San Domenico en Siena. Murió en Roma, donde se conserva la mayor parte de su cuerpo, sin embargo su cabeza y su dedo pulgar están esta iglesia.

Justo antes de su muerte, Catalina de Siena, que solía tener largos trances en los cuales alegadamente veía el cielo, el purgatorio y el infierno, recibió permiso de Dios (según ella) para permitirle «que soportara el castigo por todos los pecados del mundo…» Sin embargo Cristo ya había pagado la pena total por el pecado. ¿La excomulgaron como hereje por semejante blasfemia? No. La admiraron de tal forma por su «sacrificio» que la Iglesia Católica romana la hizo una santa.

Quinientos años más tarde Ia lglesia aceptaría el reclamo de que los sufrimientos (evidenciados por las estigmas sangrantes en las manos, pies, y costado donde Cristo fue traspasado) soportados durante 50 años ‘por un monje llamado Padre Pío, fueron también en pago de los pecados del mundo. Pío afirmó que más espíritus de los muertos que personas vivas lo visitaron en la celda de su monasterio. Los espíritus vinieron para agradecerle por pagar por sus pecados con su sufrimiento a fin de que pudieran ser liberados del purgatorio e ir al cielo. Otros monjes testificaron de que oyeron multitudes de voces hablando con el Padre Pío de noche. Sin embargo, la Biblia con frecuencia asegura que Cristo sufrió la pena total por el pecado: «en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia» (Efesios 1,7;  Colosenses 1:14). No queda nada que los pecadores deban pagar a fin de recibir el perdón que la gracia de Dios ofrece. La deuda ha sido pagada en su totalidad.»¡Consumado es!», fue el grito triunfal de Cristo momentos antes de morir en la cruz (Juan 19:30). Sugerir lo contrario seria la herejía más grave. Juan el Bautista dijo de Cristo: «He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo» (Juan 1,29). Todos los otros (incluyendo al Padre Pío, etc.), siendo pecadores («todos pecaron» Romanos 3,23) tendrían que morir por sus propios pecados y por tanto no podrían también pagar por los pecados de otra persona.

Seguir leyendo Algunas abominaciones de la Iglesia Católica Romana

Babel sigue viva hoy y con muy buena salud

Una imagen harán de la bestia, y todos los que no se postren y la adoren, y a través de ella al anticristo como Dios, serán matados:

«Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase.» [Apocalipsis 13:15]

Esa era la práctica en el antiguo imperio romano. Por lo tanto se nos dice que también se restablecerá la religión de Roma con su culto al emperador. De hecho, la religión no sólo debe estar involucrada en el nuevo gobierno mundial del anticristo, sino que debe ser el factor predominante, puesto que Satanás, quien controla tanto al anticristo como al restablecido imperio romano, es «el dios de este mundo» (2 Corintios 4:4) y desea su adoración con verdadera pasión. La mujer que cabalga la bestia según el capítulo 17 de Apocalipsis  sin duda representa esa religión mundial.

La promesa de Satanás a Eva de que ella podía ser como uno de los dioses se volvió el fundamento de la religión pagana del mundo entero. Para lograr ese objetivo el hombre tendría que imponerse y trabajar arduamente. Así nació la religión del esfuerzo propio. En realidad, las obras en vez de la gracia siempre han sido y siguen siendo religión, de lo cual el catolicismo romano es el principal ejemplo.

Torre de Babel (por el artista Marten van Valckenborch, 1600)
Torre de Babel (por el artista Marten van Valckenborch, 1600)

El levantamiento de la Torre de Babel parece dar crédito al grandioso engaño de que el hombre podía alcanzar el cielo por sus propios esfuerzos. Es muy probable que Nimrod haya sido el primer emperador deificado y, por lo tanto,el precursor del anticristo. Babel (y la ciudad de Babilonia que más tarde se construyó alrededor de sus ruinas) fue Ia cuna de la creencia en un «destino superior» para toda la humanidad.

Más tarde ese sueño se limitaría a razas especiales, como los arios, pretensión que el nazismo de Hitler perseguiría con la destrucción de 6 millones de judíos. Haciéndose eco de la mentira de la serpiente, Hitler solía decir: «El hombre se está volviendo Dios… Necesitamos hombres libres que sientan y sepan que Dios está en ellos mismos». Sin embargo, los judíos, en la estimación de Hitler, no eran hombres en absoluto, sino Untermenschen (subhumanos), a quienes se determinó exterminar para el bien de la raza de los arios. Seguir leyendo Babel sigue viva hoy y con muy buena salud