Archivo de la etiqueta: Reconocimiento facial

Walmart lanza un sistema de vigilancia masiva en sus tiendas similar a los aeropuertos

Desde el 11 de septiembre, los aeropuertos de EE. UU. Y de todo el mundo se han rediseñado para que las personas se sientan más seguras y facilitar a las autoridades la identificación y el seguimiento de los pasajeros de las aerolíneas.

Una historia de Fast Company revela cómo Walmart sigue el ejemplo de las terminales del aeropuerto al llevar la experiencia del aeropuerto a cada tienda.

“Los aeropuertos fueron un lugar que nos inspiró porque, por naturaleza, no pasas una gran cantidad de tiempo en los aeropuertos, por lo que no sabes cómo moverte. Pero es necesario llevar a mucha gente a algún lugar de manera oportuna ”, dijo Janey Whiteside, vicepresidente ejecutivo y director de atención al cliente de Walmart.
El artículo menciona cómo las tiendas recientemente diseñadas de Walmart inspirarán a los clientes a usar sus teléfonos celulares para comprar.

«La gente camina por la tienda con un teléfono en la mano mirando hacia abajo y hacia arriba, y queríamos integrar esas cosas, para que cuando miran su teléfono puedan mirar [lo mismo] en la tienda».

El siguiente video muestra hasta dónde están dispuestas a llegar las corporaciones para justificar el uso de la pandemia para identificar y rastrear a los clientes. El video comienza diciendo … «Por favor, protéjase y proteja a los demás» utilizando nuestras aplicaciones «Walmart Pay» o «Scan & Go».

Afirmar que una aplicación de Walmart puede proteger mágicamente a los clientes de obtener COVID es falso y oculta la verdadera razón por la que las corporaciones quieren que los clientes las usen.

Un artículo de CNN hace un gran trabajo al explicar por qué Walmart está rediseñando sus tiendas.

Seguir leyendo Walmart lanza un sistema de vigilancia masiva en sus tiendas similar a los aeropuertos

Reconocimiento facial, un problema ético

Continuación del artículo EXPERTOS: “EL RECONOCIMIENTO FACIAL ESTARÁ EN TODAS PARTES, TE GUSTE O NO”.

Si los expertos tienen razón y la difusión de la tecnología de reconocimiento facial es inevitable, ¿cómo nos aseguramos de llegar allí sin romper la privacidad de todos en el camino?

«No debemos olvidar que estamos siendo tentados a renunciar a la privacidad por los beneficios percibidos», dijo Gabrielle Hermier, oficial de medios de Surfshark. “Las preguntas sobre la privacidad de los usuarios, el consentimiento y el sesgo de género y raza FRT son fundamentales para el debate y deben abordarse primero. Los proveedores de FRT como Amazon o Microsoft y sus usuarios, incluidas las agencias de aplicación de la ley y los aeropuertos, deben compartir la responsabilidad de garantizar que FRT no esté sesgado».

La cuestión del sesgo está prácticamente casada con la cuestión de la FRT. Como Tom Chivers de ProPrivacy, con sede en el Reino Unido, señaló: “El potencial de abuso es demasiado alto. Los estudios sobre reconocimiento facial han demostrado una tasa de fracaso del 81% para la coincidencia de rostros», escribió refiriéndose a lo que encontraron los investigadores en el Reino Unido cuando probaron la tecnología de reconocimiento facial de la Policía Metropolitana.

Ese estudio encontró que la tecnología identificó incorrectamente a personas inocentes a un ritmo astronómicamente alto, según SkyNews .

Li acordó que el consentimiento y la transparencia son clave. “No hagan que dicha tecnología sea obligatoria. Permitir que los usuarios se suscriban en lugar de darse de baja», escribió. También dijo que una encuesta de ExpressVPN descubrió recientemente que el 68% de los adultos estadounidenses dijeron que están preocupados por la creciente ubicuidad de la tecnología de reconocimiento facial. Basándose solo en esto, las preguntas legales y de retroceso también son casi seguramente inevitables. Seguir leyendo Reconocimiento facial, un problema ético

Tecnología de reconocimiento facial en público versus en privado

Continuación del artículo EXPERTOS: “EL RECONOCIMIENTO FACIAL ESTARÁ EN TODAS PARTES, TE GUSTE O NO”.

«El gobierno nunca debería tener acceso a la tecnología de reconocimiento facial, y no es compatible con una sociedad democrática», dijo Saira Hussain, abogada de la Electronic Frontier Foundation. «Infringe nuestros derechos de Primera y Cuarta Enmienda (en los EE.UU.)».

Pero la proliferación de la tecnología de reconocimiento facial en la esfera privada podría ser inevitable a medida que la tecnología se vuelve más fácil de usar. Brostoff predijo que dentro de dos años, usar FaceID o su equivalente se convertiría en una práctica estándar para las tareas cotidianas, como registrarse en una tienda o registrarse en el aeropuerto.

reconocimiento facial

Cuando se trata del ámbito privado, Hussain le dijo a Digital Trends que teme que las corporaciones desarrollen esta tecnología sin considerar las implicaciones éticas. Si, por ejemplo, la industria hotelera comienza a adoptar la tecnología de reconocimiento facial, debe haber una manera de que las personas opten por participar, dijo, en lugar de simplemente hacerlo omnipresente.

«Siempre debe haber una manera para que los hoteles registren a alguien que no quiera optar por el sistema», dijo. Seguir leyendo Tecnología de reconocimiento facial en público versus en privado

Expertos: «el reconocimiento facial estará en todas partes, te guste o no»

Es importante mantener un ojo siempre en lo que es la tecnología de reconocimiento facial, ya que estamos a un paso de que todas nuestras libertades sean retiradas.

A principios de este mes, Amazon e IBM se retiraron de la controvertida tecnología de reconocimiento facial. Amazon anunció que ya no permitiría a la policía usar su tecnología de reconocimiento facial Rekognition, e IBM prometió que no volvería a desarrollarla.

Los movimientos se produjeron cuando las herramientas han sido criticadas por imprecisiones y posibles usos indebidos como técnica de vigilancia masiva.

Amazon escribió en su anuncio que su decisión se inspiró directamente en el impulso de los activistas para prohibir que la policía use el reconocimiento facial. En la declaración de IBM, la compañía escribió que «se opone firmemente y no tolerará el uso de ninguna tecnología, incluida la tecnología de reconocimiento facial … para la vigilancia masiva, el perfil racial, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas, o cualquier propósito que no sea coherente con nuestros valores y principios de confianza y transparencia.»

Probablemente se hará poco para frenar la avalancha de tecnología de reconocimiento facial en el futuro.

«Esto solo abre un montón de preguntas, como, ¿han estado involucrados con software de vigilancia masiva antes?» preguntó David Harding, director técnico de la empresa de ciberseguridad ImageWare. “¿Por qué no violó sus principios de confianza y transparencia antes de esto? Parece ser muy extraño. Hay mucho que desempacar aquí ”. Seguir leyendo Expertos: «el reconocimiento facial estará en todas partes, te guste o no»

[Polonia] App invasiva: Personas son obligadas a tomarse una selfie para probar que están en sus casas

El coronavirus es la excusa perfecta, un muy bien orquestado escenario, planeado de antemano por quienes quieren llevar al mundo al control total, todo esto no es más que un testeo a gran escala y sirve para ir preparando a la población mundial a ser controlados 24/7.

No es paranoia ni «teorías de la conspiración», es una realidad y luego de leer el siguiente artículo, que cada uno saque sus conclusiones. Imaginemos este escenario a gran escala, sumado a que nadie podrá comprar ni vender sin un medio de pago digital ya que el dinero en efectivo no existirá más. El escenario es escalofriante. ESTIMADO LECTOR, BUSQUE A JESUCRISTO AUN QUE HAY TIEMPO.

Msn.com publicó: Después de dos semanas de enviar selfies al gobierno polaco, Anna Araszkiewicz finalmente fue libre de salir de su casa.

Pero tan pronto como caminó por la calle, recibió otro mensaje de texto, preguntándole: «¿Dónde estás?»

Ella recuerda: «Le dije: ‘No me j***. No voy a tener esta aplicación por más tiempo, porque no estoy en cuarentena y soy un humano libre'» y eliminó la aplicación del teléfono inmediatamente.

Al llegar de Estados Unidos a principios de abril, las autoridades de salud polacas consideraron que la Sra. Araszkiewicz corría un alto riesgo de tener coronavirus.

En el aeropuerto de Varsovia, la Fuerza Fronteriza le tomó la temperatura, fotocopió su pasaporte, escribió su dirección y le dijo que instalara la aplicación de teléfono Home Quarantine durante 14 días.

doc79sgjzg0qkzbnwgbijx
La aplicación permite vigilar constantemente a las personas.

La aplicación, desarrollada por el gobierno polaco durante tres días en marzo, era opcional al principio, pero se convirtió en obligatoria el 1 de abril para las personas obligadas a poner en cuarentena, en su mayoría aquellas que tuvieron contacto con alguien con COVID-19 y llegadas al extranjero.

Le indica que tome una selfie en tiempo real en la dirección que ha proporcionado a las autoridades.

Mediante el uso de algoritmos de geolocalización y reconocimiento facial, el Gobierno puede determinar si se encuentra en su residencia de cuarentena o no. Seguir leyendo [Polonia] App invasiva: Personas son obligadas a tomarse una selfie para probar que están en sus casas

[China] El superestado vigilante y su omnipresencia durante el COVID-19

En China nada se escapa del ojo vigilante del gobierno comunista y con cada crisis que aflora, los controles sobre la población crecen a ritmos agigantados.

«El simple todo lo cree; Mas el avisado mira bien sus pasos.» Pr. 14:15.

El gigante ejército de censores de Pekín ha utilizado su control completo y sin trabas sobre Internet chino y sus compañías tecnológicas para controlar la narrativa local y externa que rodea la enfermedad, aunque con algunos resultados mixtos.

Ver: [CHINA] LOS TÉRMINOS RELIGIOSOS EN LÍNEA PUEDEN CONDUCIR A LA VIGILANCIA Y AL ARRESTO

En las etapas iniciales de la pandemia, los censores eliminaron cualquier mención de un brote. Más tarde, como el problema no podía ser ignorado, los censores comenzaron a eliminar todas las publicaciones o imágenes que criticaban al gobierno central por su tardía respuesta al reconocer y enfrentar la crisis.

china gobierno espia
El control del gobierno comunista chino sobre su población se hace cada vez más poderoso.

Pero el papel más importante en el aparato de vigilancia del estado chino lo jugó su sistema de cámara de calle casi universal. Primero desplegado después de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, este sistema se ha expandido por todas las principales áreas metropolitanas del país e incluso se ha actualizado recientemente con capacidades de reconocimiento facial. Seguir leyendo [China] El superestado vigilante y su omnipresencia durante el COVID-19

[EE.UU.] Reconocimiento facial militar podría identificar a personas a 1 km de distancia

El avance la tecnología de rastreo es increíble y difícilmente ya podemos escapar de él. En Singapur por ejemplo, cada farola cuenta con reconocimiento facial, haciendo imposible circular por las calles sin ser rastreado 24/7. En China se logró arrestar a un fugitivo visto en una multitud de 50.000 personas , en Australia el reconocimiento facial reemplazará a los pasaportes, y la lista de ejemplos podría seguir.

Al momento que un gobierno totalitario mundial sea instalado, nadie podrá escapar.

El ejército de los Estados Unidos está en proceso de financiar la creación de un dispositivo portátil de reconocimiento facial que sea capaz de identificar a personas de hasta 1 kilómetro de distancia.

El proyecto, titulado Tecnología de Reconocimiento Facial Táctico Avanzado a tecnología a Distancia, comenzó en 2016. A finales del año pasado se demostró un prototipo funcional del sistema. Según se informa, la investigación del Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. (SOCOM) está en curso, aunque no se sabe cuándo esta tecnología verá la luz del día.

Drone

Tampoco está claro exactamente cómo se implementará la tecnología. Si bien fue diseñado originalmente para uso portátil, también podría usarse con drones. 

China presenta escaneos faciales obligatorios para usuarios de teléfonos

El gigante asiático es un claro ejemplo de lo que será un sistema de vigilancia mundial cuando el anticristo llegue al poder. Los teléfonos celulares ya son una parte indispensable en la vida de millones de personas, sobretodo entre los más jóvenes. El reconocimiento facial hará que nadie pueda escapar del ojo vigilante de las cámaras, a cualquier hora del día en cualquier lugar.

Ver: [CHINA] TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL SELECCIONA A UN SOSPECHOSO EN UNA MULTITUD DE 50.000 PERSONAS

China requiere que los operadores de telecomunicaciones recopilen escáneres faciales cuando registren nuevos usuarios de teléfonos en puntos de venta fuera de línea, según la autoridad de tecnología de la información del país, ya que Beijing continúa endureciendo los controles del ciberespacio.

CHINA RECONOCIMIENTO FACIAL TELEFONOS 1

En septiembre, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China emitió un aviso sobre «salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos en línea», que establecía reglas para hacer cumplir el registro de nombres reales. Seguir leyendo China presenta escaneos faciales obligatorios para usuarios de teléfonos

[España] Autobuses con reconocimiento facial como medio de pago

Suena práctico y conveniente: usar tu cara como medio de pago. La verdad es que el reconocimiento biométrico tiene el potencial de convertirse en una tecnología seria de control.

En España se está probando un sistema para abonar el pasaje del colectivo usando el rostro. Primero hay que registrarse en una app y proporcionar un correo electrónico, datos bancarios y una fotografía que se utilizará para el reconocimiento facial.

Los colectivos poseen una cámara que leerá y reconocerá tu rostro, el importe del boleto será debitado de la cuenta bancaria automáticamente o bien se comprueba si se ha comprado el pasaje antes.

Nuevo video muestra una avanzada tecnología de hologramas que apunta al anticristo

Hace tres años publicamos un artículo donde se mostraba lo que podría ser una posible estatua que utilizaría el anticristo, aunque hoy, tres años después, podemos ver que esa podría ser tan solo una herramienta que el inicuo -como dijo el apóstol Pablo en 2 Tesalonicenses 2:8- podría utilizar. ¿Quizás podría haber una estatua que hable en cada una de las ciudades principales del mundo?, no lo sabemos. Lo que sí podemos estar seguros es que la tecnología de reconocimiento biométrico jugar un rol fundamental. Los hologramas también serán vitales, y esta tecnología está siendo mejorada a una velocidad realmente sorprendente.

Estamos en los últimos tiempos. ¿Estás preparado para lo que viene?. El panorama del mundo se ve cada vez peor y sin Cristo el ser humano está perdido, no solo sin rumbo o esperanza en esta vida, pero eternamente condenado.

El Señor Jesús dijo: «Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.

Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero.» Jn. 6:37-40.

En su nuevo libro, Decoding the Antichrist and the End Times, el experto de los últimos tiempos Mark Biltz desempaqueta el sistema que la Biblia describe como parte del gobierno del anticristo en los últimos días. Hablando sobre un video que Microsoft lanzó este año sobre inteligencia artificial, y siguiendo las observaciones de Blitz, se puede llegar a algunas conclusiones.

Una mujer, con el uso de Azure Technologies y Microsoft Network, revela un holograma que se asemeja a su apariencia y copia su voz casi exactamente. Pero su holograma puede hablar idiomas que ella ni siquiera sabe, este es el video:

Los efectos especiales y las pantallas verdes han existido durante mucho tiempo, pero este avance tecnológico es realmente increíble. Pero, ¿cuáles son las ramificaciones de un holograma cuando se trata del anticristo? En una entrevista reciente, Biltz respondió a esta pregunta.  Seguir leyendo Nuevo video muestra una avanzada tecnología de hologramas que apunta al anticristo

Sistema de reconocimiento facial de Amazon es capaz de detectar el miedo

Basta solo con tratar de imaginar qué pasaría con este tipo de tecnología aplicada a gran escala, en un contexto de un gobierno autoritario y centralizado. No falta mucho para que esto suceda, y cuando sea el momento la tecnología estará lista para ser usada al mejor estilo 1984, de George Orwell.

Amazon ha conseguido que sus cámaras con reconocimiento facial puedan detectar emociones como el miedo en los rostros de la gente.

amazon reconocimiento de emociones

Amazon Rekognition es el nombre que recibe este proyecto de Amazon. Es un conjunto de diversos sistemas que permiten reconocer objetos, personas y más sujetos en una imagen o vídeo. Mediante el análisis del material que se le proporciona es capaz de obtener metadatos como el género de una persona, su rango de edad o las emociones. Este último atributo lo obtiene según los rasgos del rostro. Seguir leyendo Sistema de reconocimiento facial de Amazon es capaz de detectar el miedo

El reconocimiento facial y el problema legal

Los que critican estos usos del reconocimiento facial señalan que los avances realizados en el campo de la inteligencia artificial, así como la proliferación de cámaras está permitiendo a las autoridades vigilar de forma cada vez más intensiva y sencilla a la población.

Jonathan Turley, profesor de la Universidad de Washington, explica que hasta ahora «la mayor protección de nuestra privacidad siempre había radicado en un cierto déficit tecnológico: el gobierno, sencillamente, no podía mantener a muchos de nosotros bajo vigilancia al mismo tiempo. Ahora sí puede, la tecnología está aquí, y presenta un problema real».

Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre, Microsoft realizó un llamamiento para solicitar que este año empezaran a aprobar legislación para obligar a que el uso de las tecnologías de reconocimiento facial esté limitado por supervisión independiente, con el objetivo de proteger los derechos individuales, evitar sesgos injustos y garantizar la precisión de la tecnología. Seguir leyendo El reconocimiento facial y el problema legal

FaceApp usa las fotos para entrenar algoritmos de reconocimiento facial

FaceApp, la aplicación móvil protagonista del último viral de moda, consistente en subir nuestras fotos para obtener aproximaciones de cuál sería nuestro aspecto dentro de varias décadas (o siendo del sexo opuesto), está saltando a los titulares también por la amenaza que representa para nuestra privacidad.

Y es que esos términos de uso (que casi nunca leemos antes de usar una app nueva) básicamente dan permiso a la compañía propietaria de la app para dar todo tipo de usos comerciales a las imágenes que subimos. Y peor: para hacerlo a perpetuidad. Una fuente jugosa de ganancias, teniendo en cuenta que ha recopilado más de 150 millones de fotos desde su lanzamiento.

Entre los muchos y variados posibles usos de esas imágenes destaca, además del consabido uso publicitario, la posibilidad de usar nuestras fotos para entrenar algoritmos de reconocimiento facial: cuántas más imágenes de rostros proporcionemos a estos sistemas de IA, mejor ‘comprenderán’ cuáles son los patrones definitorios del rostro humano y cómo se mueve, cómo evoluciona con el tiempo, etc. [Fuente]

FaceApp-

[Australia] Sistema conjunto de identificación facial entre agencias gubernamentales

Para ver ejemplos de identificación biométrica, hacer clic aquí.

El Departamento de Asuntos Internos actualmente es responsable de la operación de un centro central de sistema de reconocimiento facial, este vinculará los sistemas de coincidencia de identidad entre las agencias gubernamentales en Australia.

identificacion facial

La iniciativa a nivel de Australia permite a las agencias de cumplimiento de la ley estatales y territoriales tener acceso a los nuevos servicios de emparejamiento del rostro para acceder a las imágenes de pasaportes, visas, ciudadanía y licencias de conducir de otras jurisdicciones.

La iniciativa consta de dos partes: El Servicio de Verificación Facial (FVS) es un servicio de verificación basado en imágenes uno a uno, que hará coincidir la foto de una persona con una imagen en uno de sus registros gubernamentales. El Servicio de Identificación Facial (FIS) es un servicio de identificación basado en imágenes que puede hacer coincidir una foto de una persona desconocida con varios registros gubernamentales, para ayudar a establecer su identidad.

El Proyecto de Ley de Servicios de Coincidencia de Identidades autoriza al Departamento de Asuntos Internos a operar el centro central de emparejamiento de fotos para comunicarse entre agencias, permitiendo la recopilación, el uso y la divulgación de información de identificación biométrico faciales.

El uso del emparejamiento biométrico facial, dice el gobierno, es para fines de prevención de fraude, aplicación de la ley, seguridad nacional y actividades relacionadas. [Fuente]

[China] «Hotel del futuro» manejado por robots


Ubicado en Hangzhou, China, es una muestra del IoT (Internet of Things, la internet de las cosas) en acción.

Funciona por medio de reconocimiento facial, y sirve para muchas funciones tanto en dispositivos estáticos como robots móviles.

reemplazo-mano-de-obra-robots

[Alemania] Se amplía la prueba de reconocimiento facial en estaciones de ferrocarril

alemania

El principal funcionario de seguridad de Alemania está extendiendo las pruebas de la tecnología de reconocimiento facial automático después de que una prueba inicial de seis meses mostró que el sistema tuvo una buena tasa de éxito.

Si las segundas pruebas tienen éxito se planea desplegar el sistema en estaciones de tren y aeropuertos en todo el país.

Amazon usará reconocimiento facial para sus vendedores

Artículo publicado en https://www.xataka.com

«Si quieres vender tienes que activar tu webcam y grabar un vídeo de cinco segundos de tu rostro». Ese es el mensaje que le apareció a un vendedor con sede en Vietnam cuando intentó inscribirse para poder vender en Amazon, donde lo más preocupante de todo es que una vez grabado el vídeo no se sabe dónde se almacena, qué se hace con él y no hay posibilidad de verlo o borrarlo.

De acuerdo a BuzzFeed, Amazon está implementando un nuevo sistema de reconocimiento facial para así poder identificar a los vendedores que se dan de alta en su tienda, y con lo que supuestamente buscan evitar la creación de perfiles falsos y la proliferación de productos falsificados.

Ver notas sobre reconocimiento facial: https://findelsiglo.com/tag/reconocimiento-facial/

Amazon está impulsando de forma importante su nueva tecnología de reconocimiento facial, la cual ya se vende a los departamentos de policía de los Estados Unidos, y donde a pesar de los fallos sigue apostando en ella, por ejemplo, al querer añadirla a los timbres inteligentes de Ring, la compañía que adquirió hace un año por 1.000 millones de dólares.

Según la información, a algunos nuevos vendedores de Amazon se les está solicitando que graben un vídeo de su rostro con «fines de identificación» y que supuestamente se mantiene cifrado en los servidores de Amazon. Una vez llegado a este punto, no hay opción de saltar esta verificación y se convierte en un paso obligatorio si se desea seguir continuando con el registro como vendedor de Amazon.

#10YearsChallenge: El reto de Facebook e Instagram que puede no ser tan inocente

El más reciente desafío viral #10YearsChallenge de las redes sociales consiste en publicar una foto de hace diez años, junto a otra de 2019.

Ver más sobre tecnología de reconocimiento facial.

El juego se extendió rápidamente y en él han participado desde usuarios comunes de Facebook e Instagram hasta celebridades y cuentas de autoridades oficiales o personas que simplemente querían bromear.

En los últimos días, tan solo en Instagram, los hashtags #10YearsChallenge y #10YearChallenge han acumulado más de 3,5 millones de publicaciones.

Hoy las compañías tecnológicas invierten grandes recursos en mejorar sus sistemas de reconocimiento facial.

Según le explica a BBC Mundo Anil Jain, investigador de visión computarizada y biométrica en la Universidad Estatal de Michigan, empresas como Facebook o Google se dedican a rastrear la red para recopilar grandes volúmenes de información.

Bajo esa lógica, el #10YearsChallenge simplemente les facilita esa tarea.

«Es solo un juego», dice Jain. «Pero en el proceso estamos dando información valiosa y etiquetada».

«Es una forma inteligente de recolectar información».

«La forma en la que estás envejeciendo puede tener inmensas implicaciones en el futuro», le dice a BBC Mundo Ann Cavoukian, experta en temas de privacidad y tecnología en la Universidad Ryerson en Canadá.

Cavoukian explica que si un sistema es capaz de notar lo rápido que envejeces, puede, por ejemplo, utilizar esa información para aumentar el precio de un seguro de vida o de salud. [Fuente]

¿Cómo funciona la tecnología de reconocimiento facial?

El software de reconocimiento facial funciona combinando imágenes en tiempo real con una fotografía previa de una persona. 

Cada cara tiene aproximadamente 80 puntos nodales únicos a través de los ojos, la nariz, la mejilla y la boca que distinguen a una persona de otra. 

Una cámara de video digital mide la distancia entre varios puntos del rostro humano, como el ancho de la nariz, la profundidad de las cuencas de los ojos, la distancia entre los ojos y la forma de la línea de la mandíbula.

Esto produce un código numérico único que luego se puede vincular con un código coincidente obtenido de una fotografía anterior.

Un sistema de reconocimiento facial utilizado por funcionarios en China -por ejemplo- se conecta a millones de cámaras de CCTV y utiliza inteligencia artificial para seleccionar objetivos.

Los expertos creen que la tecnología de reconocimiento facial pronto superará a la tecnología de huellas dactilares como la forma más efectiva de identificar a las personas. Fuente: http://www.dailymail.co.uk

Reconocimiento facial hasta para encontrar a Wally

Biometría es un sistema automatizado de reconocimiento humano basado en las características físicas y comportamiento de las personas… Y en este caso, hasta para reconocer dibujos.