Archivo de la etiqueta: Siria

Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

La última zona de batalla en la guerra entre Rusia y Ucrania fue en los tranquilos y en su mayoría elegantes salones de las Naciones Unidas. Allí, en la icónica sede de la ONU en Nueva York, el mundo votó sobre la mayor invasión de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial, lo que reveló fracturas y fisuras en el apoyo mundial a la democracia.

Suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue técnicamente el tema planteado ante los delegados. Pero todos los diplomáticos sabían que en realidad se trataba de una votación sobre el asalto de Rusia a Ucrania. El consenso por la democracia y la autodeterminación era frágil: solo 93 estados (de 193) votaron por sacar a Rusia del CDHNU y, por lo tanto, condenaron sus acciones contra su vecino más pequeño y más débil.

Otras 24 naciones (incluida China) votaron con Rusia. Lo más preocupante es que 58 países se abstuvieron, negándose a tomar partido en lo que muchos ven como un duelo entre las grandes potencias. Otros temen que los precios de la energía, los alimentos y los fertilizantes sigan subiendo si el conflicto se intensifica. (Tanto Rusia como Ucrania son grandes productores de petróleo, gas, trigo y fertilizantes petroquímicos, todos los cuales son una cuestión de vida o muerte para las naciones en desarrollo). El miedo y la comida son más importantes para muchas naciones en desarrollo que los ideales democráticos.

Votación en las Naciones Unidas

Los legisladores estadounidenses y europeos tendrán que enfrentarse a una dura verdad: aunque Rusia está aislada diplomáticamente, no está del todo sola, y muchos países no se ponen del lado de Ucrania y sus esperanzas democráticas.

Seguir leyendo Lo que la votación de la ONU sobre Rusia revela sobre la política mundial actual

¿Se avecina una tercera guerra entre Líbano e Israel?

Autor: Steven Emerson. Director Ejecutivo del Proyecto de Investigación sobre Terrorismo.

A pesar del colapso de la economía libanesa y la considerable agitación política, Hezbollah continúa amenazando a Israel. Estas amenazas deben tomarse en serio, dado que Hezbollah, el ejército proxy respaldado por Irán, tiene un arsenal increíble de misiles de largo, medio y corto alcance que pueden alcanzar cada centímetro cuadrado de Israel.

Yo hablé el viernes pasado con el Foro de Oriente Medio de los peores escenarios para un conflicto entre Israel y Hezbolá. Las posibilidades incluyen un ataque sorpresa de Hezbollah, un ataque preventivo israelí, una escalada no planificada y una guerra de múltiples frentes contra Israel. La situación es un barril de pólvora, y un movimiento en falso podría poner en marcha cualquiera de estos escenarios.

Los israelíes entendieron la posibilidad de un ataque sorpresa en 2019, cuando descubrieron varios túneles bien construidos que comenzaron a más de media milla dentro del Líbano, pero cruzaron a Israel. Hezbollah podría haberlos utilizado para atacar a las comunidades del norte de Israel, tratando de matar y tomar como rehenes a civiles israelíes. Este tipo de ataque terrorista habría provocado una guerra en toda regla.

Israel ya vive bajo la amenaza constante del arsenal de misiles de Hezbollah, gran parte del cual ha sido introducido de contrabando en el Líbano y equipado con avanzados sistemas de guía GPS.

Una guerra de múltiples frentes contra Israel parece más posible ahora que las milicias iraquíes pueden usar misiles suministrados por Irán, que pueden atacar dentro de Israel. Desde el sur, los hutíes yemeníes ahora tienen proyectiles capaces de alcanzar la ciudad portuaria de Eilat en Israel a lo largo del Mar Rojo. En Siria, Hezbollah tiene fuerzas probadas en batalla capaces de atacar, y hay sistemas de armas iraníes y rusos listos para atacar. Finalmente, Gaza es el hogar de Hamas y la Jihad Islámica Palestina, dos grupos terroristas que han estado disparando cohetes contra comunidades civiles israelíes durante años. Si todos actuaron juntos, una guerra de cinco frentes múltiples contra Israel es el peor de los casos.

En 2019, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, apareció en la estación de televisión Al Manar de Hezbollah con su lista de objetivos estratégicos israelíes que quiere que se destruyan durante la próxima guerra con Israel.

Hassan Nasrallah, líder de Hezbollah.

Estos objetivos estratégicos incluyen el aeropuerto Ben Gurion cerca de Tel Aviv, plantas de energía, plantas de desalinización de agua, sitios nucleares, puertos marítimos, instalaciones de producción de gas y plataformas de gas natural, instalaciones de producción petroquímica cerca de Haifa, la sede de las FDI / Ministerio de Defensa en Tel Aviv, bases aéreas, bases navales, bases militares, industrias militares e importantes centros financieros y comerciales.

Seguir leyendo ¿Se avecina una tercera guerra entre Líbano e Israel?

9 señales de que las piezas de ajedrez se están poniendo en posición para una gran guerra en el Medio Oriente

Autor: Michael Snyder

El pueblo estadounidense realmente se va a arrepentir de haber vuelto a tener el control de los belicistas. Joe Biden ha estado en la Casa Blanca por menos de dos meses, y los belicistas de los que Biden se ha rodeado han estado preparando febrilmente el escenario para la próxima guerra en el Medio Oriente. No creo que comience dentro de la próxima semana, pero sí creo que es inevitable. Mientras el presidente Trump estuvo en la Casa Blanca durante cuatro años, Estados Unidos no inició ningún conflicto nuevo, pero ahora la administración Biden está bastante decidida a comenzar a proyectar la «influencia estadounidense» en todo el mundo una vez más. La mayoría de los estadounidenses no comprenden el panorama general, pero la verdad es que esto tendrá implicaciones muy serias en los próximos años.

En este artículo, me gustaría examinar algunos de los movimientos de ajedrez que se han realizado desde que Joe Biden ingresó a la Casa Blanca. Como verá, surge una imagen muy preocupante una vez que comienza a juntar todas las piezas.

1.- Literalmente, un día después de la inauguración de Biden, un enorme convoy militar estadounidense entró en Siria …

Un gran convoy militar estadounidense entró en el noreste de Siria el jueves 21 de Enero, informa la agencia estatal de noticias siria SANA , citando fuentes sobre el terreno.

AFP photo 2021 / DELIL SOULEIMAN © Los niños hacen un gesto mientras las tropas estadounidenses patrullan en sus vehículos militares en las carreteras de la ciudad siria de al-Jawadiyah y se encuentran con los habitantes, en la provincia nororiental de Hasakeh, cerca de la frontera con Turquía, el 17 de diciembre de 2020 .

Según el informe, el convoy incluía unos 40 camiones y vehículos blindados y estaba respaldado desde el aire por helicópteros.

El presidente Trump se había esforzado mucho por desconectarse de la guerra en Siria, pero Biden ha dejado en claro que Estados Unidos estará muy involucrado en ese conflicto en el futuro.

2.- Solo unas semanas después, Joe Biden llevó a cabo su primer ataque aéreo contra las fuerzas respaldadas por Irán dentro de Siria …

Seguir leyendo 9 señales de que las piezas de ajedrez se están poniendo en posición para una gran guerra en el Medio Oriente

[Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

A finales de noviembre, Turquía puso la mira en un nuevo objetivo.

En Libia, se desataba una guerra civil olvidada hace mucho tiempo. El gobierno de Trípoli, a menudo llamado el Gobierno del Acuerdo Nacional, estaba perdiendo terreno ante el Ejército Nacional de Libia, liderado por un hombre llamado Khalifa Haftar, cuyas fuerzas estaban basadas en el este de Libia.

Turquía apoya a Trípoli; Egipto apoya a Haftar. Es parte de una lucha mucho más amplia que representa el intento de Turquía de revivir la influencia no vista desde el final de la Primera Guerra Mundial. Hace un siglo, las potencias europeas pensaban que el Imperio Otomano podría ser fácilmente cortado y sus territorios regalados.

Hoy Turquía está de regreso, mudándose a áreas como el norte de Irak, el norte de Siria, Libia e incluso el Golfo y Somalia.

La Conferencia de Paz de París que terminó en enero de 1920, hace 100 años, ayudó a preparar muchos de los problemas que aún enfrenta Oriente Medio. Es difícil de recordar ahora, pero gran parte de lo que damos por sentado con respecto a las fronteras de Oriente Medio es de alguna manera arbitrario. Se decidieron en parte después de la Primera Guerra Mundial en una serie de tratados, como el Tratado de Sevres de 1920 y el Tratado de Lausana de 1923.

¿Por qué la provincia de Hatay, una vez llamada Alexandretta, está en Turquía, cuando podría haber estado en Siria? ¿Por qué está Mosul en Irak y no en Turquía, como Turquía lo afirmó una vez? ¿Por qué los kurdos carecen de un estado? Las recientes tensiones en el Medio Oriente, las preguntas sin resolver del Líbano a Irak, Libia, Turquía y Gaza, son parte de esto. Seguir leyendo [Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

Israel recupera los altos de Golán

Artículo publicado originalmente en https://radioiglesia.com

El 25 de marzo de 2019, el señor Donald Trump, presidente de Estados Unidos, nuevamente hizo historia a favor de Israel, al convertirse en el primer presidente estadounidense en reconocer oficialmente la soberanía israelí sobre la región de los Altos del Golán, una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria, que abarca un área aproximada de 1.800 kilómetros y cuadrados, y constituye frontera con Siria.

Dicho territorio que fuera capturado por Israel en 1967 durante la Guerra de los Seis Días, luego de ser atacado por Siria, es un punto crítico para la defensa, dado el fortalecimiento iraní en Siria, las amenazas continuas del grupo terrorista Hezbolá en el Líbano y el continuo antagonismo sirio en contra de Israel.

mapa_altos_golan

Esas fueron las preocupaciones que compartió el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, mientras se encontraba en Estados Unidos para observar la ceremonia de la firma del documento por el presidente.  El señor Netanyahu dijo en comentarios publicados por su oficina:  “Este reconocimiento es un acto de doble justicia histórica.  Israel ganó los Altos del Golán en una justa guerra de autodefensa, y las raíces del pueblo judío en el Golán se remontan a miles de años atrás”.

Un documento informativo publicado por el sitio web de la Casa Blanca, resumió con estas palabras la motivación tras la acción: “La soberanía de Israel sobre los Altos del Golán es fundamental para su propia seguridad y la estabilidad de todo el Medio Oriente”.  La declaración presidencial también señaló “Que cualquier posible futuro acuerdo de paz en la región debe tener en cuenta la necesidad israelí de protegerse contra Siria y otras amenazas regionales”.

Por su parte, el señor Netanyahu comentó: “Desde 1948 hasta 1967, Siria hizo llover fuego mortal desde los Altos del Golán contra los ciudadanos de Israel en la parte baja.  Una generación de niños israelíes vivió en constante peligro.  Y luego, en dos días gloriosos, en junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, los valientes soldados de Israel escalaron esas alturas amedrentadoras y liberaron el Golán”.

“Tuvieron que transcurrir varias décadas hasta ver traducida nuestra victoria militar en una victoria diplomática, una demora que ha sido demasiado prolongada”.

Según citas publicadas por el sitio web de la Casa Blanca, Trump le dijo a Netanyahu: “Es algo sobre lo que había estado escuchando durante muchos años, de parte de muchísimas personas, y estuve estudiando y analizando por años.  Considero que esto debió hacerlo, diría yo, uno de los muchos presidentes del pasado.  Pero por alguna razón ninguno lo hizo.  Yo me siento muy honrado en haberlo hecho.” Seguir leyendo Israel recupera los altos de Golán

ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

En mayo de 2017, activistas en Alemania proyectaron una gran imagen del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, vestido como Hitler en las paredes de la embajada turca en Berlín.

Los activistas también proyectaron las palabras «He vuelto» en las paredes de la embajada y dijeron que estaban protestando por el encarcelamiento de dos periodistas turcos que habían publicado artículos en los que criticaban a Erdogan.

“Nosotros, como alemanes, sabemos lo que sucede en las primeras etapas de una dictadura. Las similitudes entre el temprano régimen nazi y la Turquía de Erdogan en este momento son aterradoras «, dijo Oliver Bienkowski, uno de los activistas, a The Independent, y agregó que el líder turco» debe detenerse antes de que sea demasiado tarde».

El incidente volvió a hacerse presente al observar las últimas acciones bélicas de Erdogan hacia los kurdos en Siria, su renovada y retórica hacia Israel, así como la publicación de un nuevo estudio que documenta la represión masiva de la libertad de prensa en Turquía.
Seguir leyendo ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

[Siria] Una joven fue violada y su hermano la ejecutó a sangre fría para “limpiar el honor familiar”

Este aberrante hecho ocurrió en Siria, no creemos que corresponde publicar este video, ya que es realmente terrible, el mismo puede ser visto haciendo clic aquí.

El hombre en su estado natural de pecado no tiene ninguna esperanza de cambiar, aunque se esfuerce no puede arreglar su condición, no hay salida y el fin es fin de muerte, la única esperanza que el ser humano tiene es en el Señor Jesús, en ningún otro lado. Ninguna religión, ningún político y ni aún nuestros mejores intentos lo pueden hacer. Jesús dijo: «El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.» Jn. 10:10.

El video fue difundido y las imágenes conmocionan al mundo. La víctima del cruel asesinato se llamaba Rasha Bseis. Antes de ser acribillada, quien tiene la cámara en sus manos graba el rostro de terror de la joven que estaba acurrucada contra una pared.

«Adelante, Bashar, limpia tu honor«, se escucha decir a un hombre que graba el momento exacto en el que un joven sirio apunta a su hermana con un fusil. Segundo después, varias ráfagas de balas impactan en el cuerpo de la chica que estaba aterrada tirada en piso.

Algunos medios señalaron que el joven asesinó a su hermana para “limpiar el honor de la familia”. Pero hay varias versiones. Mientras unos indicaron que la joven tenía relaciones con un oficial turco, otros señalaron que un militar de Turquía la habría violado y difundido sus fotos en línea, indicó RT.

chica siria asesinada por su hermano
El rostro aterrorizado de Rasha antes de ser ejecutada por su hermano (Captura de video).

Se cae la máscara: Rusia se revela como enemigo de Israel

 Hace un año, la máscara rusa de no hostilidad hacia Israel todavía estaba en su lugar, en forma de coordinación estratégica con Israel con respecto a los bombardeos de este último en Siria. Esto le permitió ocultar que estaba completamente del lado de los enemigos de Israel: Siria e Irán. A pesar de que se abstuvo de intentar evitar que Israel bombardee objetivos iraníes en Siria, como si pudiera haber evitado esto, al mismo tiempo estaba permitiendo y patrocinando la expansión de Irán en Siria.

Un artículo que escribí hace un año presentaba los datos sin barniz sobre el apoyo de Rusia a la expansión de Irán en Siria a expensas de la seguridad nacional de Israel. [1] Afirmó que la presencia de las fuerzas iraníes en Siria constituía una amenaza existencial para Israel. 

Netanyahu -Putin
Netanyahu en la Plaza Roja de Moscú, junto al presidente ruso Putin

Además, explicó, para el beneficio de aquellos que no podían concebir a Putin tan antiisraelí -después de todo, había hecho del Primer Ministro israelí Netanyahu un invitado de honor en el desfile del Día de la Victoria de Moscú en la Plaza Roja en mayo-, que esto era nada personal contra Israel, pero, como dicen en la mafia, solo negocios relacionados con la rivalidad de Rusia con los Estados Unidos.

En verdad, la coordinación estratégica de los bombardeos israelíes entre Israel y Rusia  sirvió a los intereses rusos: Israel declaró que continuaría con los ataques. Es importante lo que suceda, una escalada militar entre Israel y Rusia solo podría llevar a los Estados Unidos a la lucha cuerpo a cuerpo y exponer a Rusia como un mero poder regional que no era rival para los Estados Unidos.

Luego de la caída del 18 de septiembre de un avión Ilyushin-20 por misiles sirios, la máscara de Rusia cayó y la verdadera cara antiisraelí de su política fue revelada por completo. De hecho, Putin primero intentó ocultarlo absteniéndose de culpar completamente a Israel por la tragedia. Pero pronto se unió a sus subordinados para culpar a Israel y anunció que Rusia equiparía a Siria con sistemas de misiles S-300, que, entre otras cosas, protegerían a las fuerzas iraníes en Siria de los ataques israelíes. Seguir leyendo Se cae la máscara: Rusia se revela como enemigo de Israel

[EE.UU.] Una reproducción del Arco de Palmira (del templo de Baal) será exhibido una vez más

Una reproducción del infame Arco de Palmira estará en exhibición en Washington DC del 26 de septiembre al 30 de septiembre. En la antigüedad, si querías ir al templo de Baal en Palmyra, tenías que pasar por este arco, y también pasarías por este arco de nuevo en tu camino de salida. ISIS destruyó el arco original en 2015, pero se ha reproducido y la reproducción se ha exhibido periódicamente en lugares importantes de todo el mundo. Se ha señalado que un arco es una «puerta de entrada», y muchos están preocupados de que erigir este arco puede ser una invitación abierta para la entidad o entidades que se asociaron originalmente con este arco. Y el momento para poner este arco en exhibición en Washington DC también es muy curioso…

Vayamos un paso a la vez. La organización que está exponiendo este arco en DC dice que es un «símbolo de paz y resistencia».

Un Arco de Palmira reconstruido, cuyo original estuvo a la entrada a un templo para Baal en Siria, aparecerá en Washington, DC, como un «improbable» «símbolo de paz y resiliencia», según Breaking Israel News.

El original en Medio Oriente fue destruido por ISIS en octubre de 2015, pero fue recreado por el Instituto de Arqueología Digital con tecnología de impresión en 3-D.

WND informó el año pasado cuando el arco estaba en Nueva York y Londres, y más tarde cuando se colocó fuera de una cumbre mundial en Dubai. Más recientemente, fue construido para la Cumbre del G7 en Florencia, Italia.

Pasará cinco días a fines de este mes y luego se retirará.

Arco del truinfo Palmira en Londres
Réplica del Arco de Triunfo de Palmira en Londres

Este arco estaba parado frente al antiguo «Templo de Bel», y ese templo se convirtió más tarde primero en una iglesia católica y luego en una mezquita islámica. El siguiente resumen proviene de Breaking Israel News:

El arco original de la victoria romana fue construido en Palmira, Siria, a fines del siglo II AC. Originalmente se encontraba frente al Templo de Bel, donde los paganos adoraban al dios de Mesopotamia, también conocido como Baal, en una forma de adoración de ídolos que figura prominentemente en la Biblia. El templo fue dedicado en el 32 AC, pero fue construido en el sitio de un templo preexistente que se remonta al tercer milenio AC.

El Templo de Bel, junto con muchos otros lugares de culto pagano en la zona, se convirtió en una iglesia católica durante la época bizantina. Las partes de la estructura fueron modificadas por los árabes en 1132, quienes preservaron el edificio y convirtieron el templo en una mezquita.

El Estado Islámico (ISIS) destruyó el arco original en octubre de 2015, pero un año más tarde, el Instituto de Arqueología Digital (IDA) utilizó la tecnología de impresión 3-D para reproducir una réplica a escala real de 6 metros .

En la antigüedad, «Bel» y «Baal» eran dos nombres para la misma antigua deidad pagana. Y una vez que comenzamos a investigar de dónde vino esta deidad, descubrimos algunas cosas absolutamente sorprendentes. Seguir leyendo [EE.UU.] Una reproducción del Arco de Palmira (del templo de Baal) será exhibido una vez más

¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

La próxima guerra en el Medio Oriente podría pelearse por el agua ya que Irak, Siria y Turquía luchan por hacer valer sus derechos sobre dos ríos vitales que atraviesan la región, según un nuevo informe.

Nabil al-Samman, un experto sirio en aguas internacionales, defendió la próxima «guerra del agua» en un artículo publicado el viernes por el diario saudita  Asharq Al-Awsat . El artículo define el término usado para referirse al Mediterráneo, al «uso del agua como arma para controlar sus fuentes, o la desviación del agua como mercancía comercial controlada por poderosos estados, aguas arriba, con fines políticos». La pieza describe una historia de décadas de relaciones difíciles y conflictos devastadores que han preparado el escenario para una próxima crisis potencial entre Siria, Irak y Turquía .

«Cuando los sonidos de las armas y los tambores de guerra se desvanezcan en Siria e Irak, pueden surgir nuevas tensiones debido al agua, especialmente en su conflicto con Turquía, de donde fluyen los ríos Éufrates y Tigris», decía el informe.

En el Este del valle del río Éufrates en Siria, la sequía y las políticas gubernamentales mal administradas ayudaron a alimentar el apoyo a las protestas que eventualmente se transformaron en una insurrección nacional en 2011 respaldada por los estados del Oeste, Turquía y el Golfo Pérsico. La posterior insurgencia y la campaña militar siria respaldada, por parte de Rusia e Irán, para retomar el país ha dejado la infraestructura del agua en ruinas críticas. Al otro lado de la frontera, en el Oeste de Iraq, 15 años consecutivos de guerra e insurgencia luego de la invasión estadounidense de 2003 dejaron una situación similar, pero Turquía mantiene un control poderoso y controvertido sobre los recursos naturales de la región.

guerra por agua
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldado por Estados Unidos, formado por una alianza de combatientes árabes y kurdos, salpica agua en el lago Assad, un enorme embalse creado por la presa Tabqa, el 29 de abril de 2017. Después de haber tomado la presa de ISIS, el ala política del grupo está negociando para devolverlo al control del gobierno sirio.

Justo cuando los gobiernos sirio e iraquí parecen estar recuperando la comprensión de sus respectivos países, Turquía ha impulsado el Proyecto del  sudeste de Anatolia , una ambiciosa iniciativa para construir 22 represas y 19 centrales eléctricas que podrían frenar hasta la mitad el flujo de agua en los estados aguas abajo. La idea fue originalmente creada por el fundador moderno de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, y el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tratado de consolidar la finalización del proyecto. Seguir leyendo ¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

OTAN: ‘No defenderemos a Israel si es atacado por Irán’

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, manifestó a la revista alemana Der Spiegel que la alianza no defenderá a Israel en caso de ser atacado por Irán.

Jens Stoltenberg puntualizó que Israel es socio de la OTAN pero no es miembro, y por lo tanto, las garantías de seguridad no se aplican al Estado judío.

Stoltenberg subrayó que la OTAN no está involucrada ni en los esfuerzos de paz ni en los conflictos de Oriente Medio.

Las declaraciones de Stoltenberg surgen bajo el telón de fondo de los recientes enfrentamientos armados entre el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) y las fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní en Siria.

Israel está promoviendo esfuerzos para desalojar a los iraníes y sus aliados chiís, incluyendo el grupo terrorista islámico libanés Hezbollah, de la zona fronteriza entre Israel y Siria.

Fuente: Aurora

Estados Unidos y sus aliados bombardean Siria. ¿Ahora qué?

El bombardeo estadounidense a Siria podría resucitar la postura de disuasión de los Estados Unidos y convertirse en un cambio de geoestrategia en Siria, Medio Oriente y en todo el mundo. Eso se debe a que el presidente Donald Trump aprende, en lugar de repetir, los errores críticos cometidos por sus predecesores en su batalla contra el terrorismo islámico.

Los predecesores de Trump asumieron que su misión antiterrorista podría lograrse a través de una serie de operaciones limitadas, inmediatas y tácticas, trayendo las tropas a casa lo antes posible. Sin embargo, contrariamente a sus expectativas, sus acciones bien intencionadas socavaron la misión integral, a largo plazo, sostenida y estratégica de cortar las alas del terrorismo islámico y mejorar la seguridad nacional. Mientras ganaban ciertas batallas, no lograron cortar esas alas y no ganaron la guerra en general.

Por ejemplo, el 20 de agosto de 1998, el presidente Bill Clinton declaró la victoria tras el bombardeo estadounidense de unas pocas bases terroristas y una planta procesadora de agentes nerviosos mortales en Afganistán y Sudán, en represalia por los atentados con bombas del 7 de agosto a las Embajadas de EE. UU. en Kenia y Tanzania que mataron a 224 personas. Sin embargo, descansar en los laureles de los bombardeos tácticos y no intensificar una ofensiva a largo plazo contra el terrorismo islámico solo exacerbó el asalto de este último contra los Estados Unidos. Esto condujo al bombardeo de un barco suicida el 12 de octubre de 2000 en el USS Cole (matando a 17 marineros) y el 11 de septiembre de 2001 el bombardeo suicida de las Torres Gemelas y el Pentágono, matando a 2.996 personas e hiriendo a unas 6.000.

El 1 de mayo de 2003, el presidente George W. Bush declaró que las principales operaciones de combate en Irak terminaron con la prevalencia de los Estados Unidos y sus aliados. Una gran pancarta de «Misión cumplida» brindó un telón de fondo al discurso de Bush sobre el USS Abraham Lincoln . El 5 de junio, Bush le dijo a las tropas estadounidenses en Afganistán: «América te envió a una misión para eliminar una grave amenaza y liberar a un pueblo oprimido, y esa misión se ha cumplido». Seguir leyendo Estados Unidos y sus aliados bombardean Siria. ¿Ahora qué?

ONU – UNICEF: Corrupción y abusos sexuales

Las Naciones Unidas como ya hemos visto es un caldo de misticismo, anticristianismo y corrupción. Ver más noticias relacionadas con las Naciones Unidas haciendo clic aquí: https://findelsiglo.com/category/naciones-unidas/

En los últimos días se han hecho públicas acusaciones de abusos y corrupción, tanto por parte de las Naciones Unidas, organismos internacionales y Unicef:

Renunció el número dos de Unicef acusado de «comportamiento inadecuado» con mujeres

LONDRES.- En medio de las escándalo de abusos que afectan a varias ONG humanitarias, el número dos de Unicef, Justin Forsyth, renunció a su cargo hoy tras ser acusado de tener conductas inapropiadas hacia mujeres cuando trabajaba en la organización británica Save The Children, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Seguir leyendo ONU – UNICEF: Corrupción y abusos sexuales

La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente

Para entender las profecías de los últimos tiempos debemos mirar lo que sucede en Medio Oriente y principalmente cómo esto afecta o afectará a Israel. La posición estratégica de Rusia en Siria no hizo más que fortalecer lo que será la alianza de God y Magog, como también la posición rusa de cara a una futura invasión a Israel.  Ver: ¿FORMACIÓN DE LA ALIANZA DE MAGOG?: RUSIA, TURQUÍA E IRÁN.

El diario La Nación de Argentina ha publicado la siguiente nota en cuanto a la situación en Medio Oriente ahora que el Estado Islámico ha perdido fuerza:

Las guerras nunca acaban del todo: cuando una termina, otra se prepara. En Medio Oriente, el final del conflicto sirio y la derrota del grupo jihadista Estado Islámico (EI) deja probablemente más problemas que soluciones.

Esos seis años de despiadados enfrentamientos abrieron las puertas de la región al regreso de Rusia y el declive de la potencia norteamericana, provocaron el surgimiento de nuevos grupos políticos y milicias, reavivaron brasas que parecían extinguidas desde el final de la Primera Guerra Mundial, generaron rencores, alentaron revanchas postergadas, despertaron nacionalismos dormidos, resucitaron odios religiosos y rivalidades geopolíticas, incitaron ambiciones y -en pocas palabras-abrieron decenas de bocas por las cuales puede volver a activarse el peligroso volcán.

«Antes de un año habrá otra guerra de primera magnitud en la región», pronostica -sin titubear- Hasni Habidi, especialista del mundo árabe. Seguir leyendo La caída de EI: una nueva era de conflictos se abre en Medio Oriente

Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

Medio Oriente es donde tenemos que mirar si queremos entender el cumplimiento de las profecías bíblicas, y es muy importante entender -o al menos tener un poco de claridad- sobre lo que significan las luchas armadas en países como Siria, Irak, Afganistán, el papel que juega Rusia y Turquía y, en menor medida, los Estados Unidos.

Esta nota fue extraída del sitio: http://www.alertadigital.com

El Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos.

Como Teniente y Capitán ejerció el mando en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo. Entre 2002 y 2005 fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y hasta 2010 enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ese mismo año fue destinado a la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

Colaborador en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, Pedro Baños ha realizado numerosos cursos, civiles y militares, en España, y en otros países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel o China.

Conferenciante habitual en temas de estrategia, geopolítica, inteligencia, terrorismo, Defensa y Seguridad, el coronel Pedro Baños, que también ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), repasa en esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco que reproduce AD, los orígenes del autodenominado Estado Islámico (EI), las repercusiones internacionales de las guerras que se libran en Irak y Siria y, sobre todo, el papel que debe desempeñar Occidente ante lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido como “la gran amenaza del yihadismo global”.

¿En qué contexto surge el autodenominado Estado Islámico (EI)?

Hay que indagar con detenimiento en el pasado inmediato de Irak y Siria para entender los orígenes del Estado Islámico y, para ello, tendríamos que empezar por comprender lo que sucede con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003.

Ese año, cuando Estados Unidos entra en Irak, se pone en marcha un proceso que descompone por completo la estructura burocrática del partido Baaz de Sadam Hussein, dominada hasta entonces por los sunitas. Debemos tener en cuenta que Irak como país surgió en 1919 como un estado artificial creado por los británicos que unieron a tres etnias que históricamente habían estado enfrentadas entre sí: los chiitas en el sur, los kurdos en el norte y los sunitas en el centro, en Bagdad, y en la parte occidental del territorio. Seguir leyendo Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

¿Formación de la alianza de Magog?: Rusia, Turquía e Irán

El jefe del Estado Mayor del ejército iraní, Mohammad Bagheri, realizó una visita «sin precedentes» a Turquía esta semana, reuniéndose con el jefe militar de Turquía y marcando la primera visita del alto oficial militar iraní desde la Revolución Islámica de 1979 en Irán.

Un periódico turco pro-gubernamental lo calificó como un «hito», señalando que tal reunión entre los dos nunca hubiera sido posible si los países no estaban haciendo alianzas entre sí con respecto a Siria e Irak.

Desde que Ankara se vio obligado a arreglarse con Moscú después de derribar un avión ruso que realizaba maniobras en la guerra siria, Turquía ha estado remolcando la línea del partido ruso en la guerra civil siria y, de hecho, en una alianza con el aliado ruso: Irán.

Sin embargo, la reunión fue mucho más que la división sunita / chiíta y más que el apoyo subrepticio de Turquía a ISIS en Irak (más sobre esto más adelante).

Cualquiera que sea la diferencia entre estas dos potencias que compiten por la hegemonía en el Medio Oriente, un terreno común entre ellas es su compromiso absoluto de asegurarse de que los kurdos no ganen autonomía y establezcan un estado independiente.

Las regiones kurdas de Turquía e Irán abarcan la frontera entre los dos países (y también incluyen partes de Siria e Irak). Tal estado necesariamente sería sacado de esas regiones.

El hecho de que los kurdos de ambos países participen apoyándose mutuamente sobre la frontera ha sido suficiente para que Turquía construya un «muro de seguridad» para evitar esa cooperación. Seguir leyendo ¿Formación de la alianza de Magog?: Rusia, Turquía e Irán

Rusia e Irán advierten a Estados Unidos de represalias si vuelve a atacar a El Asad

Debemos mirar muy de cerca todo lo que sucede en Medio Oriente ya que las profecías bíblicas de los últimos tiempos se centra en lo que sucederá en Israel y sus países vecinos.

Ver: ISRAEL Y LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS

Los aliados de El Asad califican de ilegal las presencia de fuerzas norteamericanas en el norte del país

El centro de mando conjunto de las tropas aliadas del presidente sirio, Bachar el Asad, en el que se incluyen fuerzas de Rusia, Irán, Hezbolá y varias milicias afectas al régimen, han advertido a Estados Unidos de que responderán con la fuerza si vuelve a atacar Siria, como lo hizo el pasado viernes, cuando Donald Trump ordenó bombardear con misiles Tomahawk la base aérea de Shayrat.


«Lo que Estados Unidos ha perpetrado es una agresión contra Siria que cruza las líneas rojas. A partir de ahora responderemos con fuerza a cualquier agresor o cualquier violación de las líneas rojas de quien quiera que sea, y América conoce nuestra capacidad de responder bien», reza el comunicado, difundido por Ilam al Harbi, según informa la agencia Reuters. 
Seguir leyendo Rusia e Irán advierten a Estados Unidos de represalias si vuelve a atacar a El Asad