Los presentadores del canal Tele VID dijeron al comenzar la transmisión en vivo de la visita del papa Francisco a Ginebra: «el papa Francisco ha mantenido siempre un interés ecuménico, desde el mismo inicio en que comenzó su pontificado». Esto es muy cierto, el trabajo que Francisco está haciendo para la unión de las religiones es, sin lugar a dudas, avasallador.
Para ver notas relacionadas con el avance de la agenda ecuménica, visitar el link: https://findelsiglo.com/category/ecumenismo/.
El motivo de la visita de Francisco a Ginebra es por la conmemoración de los 70 años del inicio del Consejo Mundial de Iglesias.
Nota de color: Es la primera vez que el papa Francisco utiliza la Guardia Suiza fuera del Vaticano. Esto es muy simbólico y no debe pasar desapercibido.
Algunos de los puntos a resaltar del discurso del líder de la Iglesia Católica Romana fueron:

«En la Biblia, setenta años evocan un período de tiempo cumplido, signo de la bendición de Dios. Pero setenta es también un número que hace aflorar en la mente dos célebres pasajes evangélicos. En el primero, el Señor nos ha mandado perdonarnos no siete, sino «hasta setenta veces siete». El número no se refiere desde luego a un concepto cuantitativo, sino que abre un horizonte cualitativo: no mide la justicia, sino que inaugura el criterio de una caridad sin medida, capaz de perdonar sin límites. Esta caridad que, después de siglos de controversias, nos permite estar juntos, como hermanos y hermanas reconciliados y agradecidos con Dios nuestro Padre.»
Francisco después llama a creer en la unidad y «superar el muro». Muros y puentes son expresiones muy comunes en el movimiento ecuménico. Luego dice: Seguir leyendo [Suiza] Celebraciones por el 70 Aniversario de la fundación del Consejo Mundial de Iglesias. Avances en la agenda ecuménica con el papa Francisco a la cabeza