Archivo de la etiqueta: Turquía

[EE.UU.] Kamala Harris promete financiar a los enemigos de Israel

En una entrevista con The Arab American News hace dos semanas, Kamala Harris -compañera de fórmula de Joe Biden para el cargo de vicepresidente de los EE.UU.- declaró explícitamente que estaba comprometida a crear un estado palestino dentro de las fronteras de Israel con su capital en Jerusalén, al tiempo que limitaba el número de judíos a los que se les permitía vivir en Judea y Samaria.

La entrevista se produjo durante una parada de campaña anterior en Dearborn, Michigan, hogar de 40.000 árabes estadounidenses y la población musulmana más grande de Estados Unidos per cápita.

«Joe y yo creemos en el valor y el valor de cada palestino e israelí y trabajaremos para garantizar que palestinos e israelíes disfruten de medidas iguales de libertad, seguridad, prosperidad y democracia», dijo Harris. «Estamos comprometidos con una solución de dos Estados y nos opondremos a cualquier paso unilateral que socave ese objetivo.

También nos opondremos a la anexión y la expansión de los asentamientos. Y tomaremos medidas inmediatas para restaurar la asistencia económica y humanitaria al pueblo palestino, abordar la actual crisis humanitaria en Gaza, reabrir el consulado de Estados Unidos en Jerusalén Este y trabajar para reabrir la misión de la OLP en Washington».

La Misión de la OLP se cerró después de que la organización violó su obligación con el Congreso de no atacar a Israel en la Corte Penal Internacional»(CPI). La administración de Trump estaba obligada por ley a cerrar la oficina una vez que los palestinos anunciaran sus planes de llevar a los funcionarios israelíes a la ICC.

Joe Biden también se ha comprometido con estos objetivos. Ninguno ha declarado ninguna concesión que se esperaría de los palestinos a cambio.

Harris terminó su entrevista con un compromiso que tiene connotaciones ocultas.

«Si somos elegidos, mostraremos el mismo compromiso de divulgación y participación en la Casa Blanca mientras buscamos restaurar el liderazgo de Estados Unidos en todo el mundo, incluso mediante el nombramiento de un enviado especial a la Organización de Cooperación Islámica, que incluye a muchos países árabes», Harris. dijo.

Seguir leyendo [EE.UU.] Kamala Harris promete financiar a los enemigos de Israel

Crímenes de odio contra cristianos e iglesias

Pakistán: el 2 de febrero de 2020, los musulmanes locales, liderados por Muhammad Akram y Muhammad Liaqat, abrieron fuego contra un grupo de cristianos porque estaban construyendo una pequeña iglesia en su propia tierra en el pueblo, que tiene casi 150 cristianos que necesitan un lugar para congregarse. Los musulmanes armados llegaron por primera vez e intentaron con fuerza tomar las tierras de propiedad cristiana, incluso demoliendo el muro alrededor.

Cuando Gulzar Masih [el dueño cristiano] se enteró de esto, él y sus hijos se apresuraron al complot para evitar que se derribara el muro, los atacantes musulmanes abrieron fuego y tres personas (cristianos) resultaron gravemente heridas. Azeem, hijo de Gulzar, recibió un disparo en la cabeza, Sajjad recibió un disparo en el brazo y Razaq fue atacado con un hacha. Los otros sospechosos dispararon sus armas al aire y escaparon de la escena.

Egipto: el 3 de febrero de 2020, un cristiano que viajaba a su iglesia en Alejandría fue emboscado y «casi asesinado». El hombre «bloqueó el auto del pastor y comenzó a atacarlo con piedras. Afortunadamente, solo el auto sufrió daños. La persona en libertad condicional, apodada Kareem Madi, tiene una historia de ataques contra cristianos, especialmente mujeres y niñas». Dos semanas antes, otros dos cristianos, una mujer a la que le cortaron la garganta y un hombre al que le cortaron la oreja, también fueron atacados aleatoriamente en dos incidentes separados por hombres musulmanes con reconocido odio hacia los cristianos. Seguir leyendo Crímenes de odio contra cristianos e iglesias

Turquía planea reconstruir el Imperio Otomano, con Jerusalén en su lista de objetivos

Para comprender cuán deshonesta es la discusión sobre Jerusalén cuando se lleva a cabo en lugares donde Israel es considerado con hostilidad, como es el caso del The New York Times, se debe comenzar discutiendo los eventos que suceden en Estambul, Turquía.

La semana pasada, el régimen del presidente autoritario turco Recep Tayyip Erdogan se movió para volver el reloj a 1453, cuando los otomanos musulmanes sitiaron la ciudad entonces conocida como Constantinopla. Era todo lo que quedaba del poderoso Imperio Bizantino, que gobernó gran parte de la región como el sucesor de la antigua Roma en el Mediterráneo oriental. Cuando la ciudad cayó después de un asedio de 53 días, las fuerzas atacantes participaron en una orgía de asesinatos, violaciones y destrucción. Pero después de la batalla, los turcos otomanos no solo hicieron de la ciudad la capital sobre la cual gobernaría su imperio hasta el final de la Primera Guerra Mundial; también convirtieron la iglesia más grande de la ciudad, la Santa Sofía, que era el centro del culto cristiano ortodoxo oriental, en una mezquita.

hagia-sophia
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quiere convertir a Hagia Sophia, que se ha utilizado como museo desde 1935, en una mezquita.

La acción era típica de los conquistadores en esa época, así como en la antigüedad, y el simbolismo del triunfante Islam imperialista era obvio. Pero en el siglo XX, cuando Turquía se convirtió en una república secular después de la caída de los otomanos, la iglesia de Santa Sofía se convirtió en un museo como parte de los esfuerzos de Kemal Atatürk, inclinado por los laicos, para poner el extremismo islámico en el pasado.

Un siglo después, Erdogan está decidido a entregar tales actitudes ilustradas al basurero de la historia. La ambición del líder turco de ser el líder del mundo islámico también lo motiva a participar en el tipo de gestos que suscitarán nociones sobre el mantenimiento del dominio del Islam en la región.

En un comunicado, Erdogan dijo que la reposición de la adoración musulmana en la iglesia de Santa Sofía es «el precursor de la liberación de Masjid al-Aqsa [la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo de Jerusalén]». Esa es una llamada para echar a Israel de Jerusalén y el lugar más sagrado del judaísmo. Que este comentario incendiario se produjo durante el período en que los judíos religiosos comienzan el período de duelo por la destrucción del antiguo Templo que culminó en Tisha B’Av es probablemente una coincidencia, pero aún así es escalofriante. Seguir leyendo Turquía planea reconstruir el Imperio Otomano, con Jerusalén en su lista de objetivos

[Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

A finales de noviembre, Turquía puso la mira en un nuevo objetivo.

En Libia, se desataba una guerra civil olvidada hace mucho tiempo. El gobierno de Trípoli, a menudo llamado el Gobierno del Acuerdo Nacional, estaba perdiendo terreno ante el Ejército Nacional de Libia, liderado por un hombre llamado Khalifa Haftar, cuyas fuerzas estaban basadas en el este de Libia.

Turquía apoya a Trípoli; Egipto apoya a Haftar. Es parte de una lucha mucho más amplia que representa el intento de Turquía de revivir la influencia no vista desde el final de la Primera Guerra Mundial. Hace un siglo, las potencias europeas pensaban que el Imperio Otomano podría ser fácilmente cortado y sus territorios regalados.

Hoy Turquía está de regreso, mudándose a áreas como el norte de Irak, el norte de Siria, Libia e incluso el Golfo y Somalia.

La Conferencia de Paz de París que terminó en enero de 1920, hace 100 años, ayudó a preparar muchos de los problemas que aún enfrenta Oriente Medio. Es difícil de recordar ahora, pero gran parte de lo que damos por sentado con respecto a las fronteras de Oriente Medio es de alguna manera arbitrario. Se decidieron en parte después de la Primera Guerra Mundial en una serie de tratados, como el Tratado de Sevres de 1920 y el Tratado de Lausana de 1923.

¿Por qué la provincia de Hatay, una vez llamada Alexandretta, está en Turquía, cuando podría haber estado en Siria? ¿Por qué está Mosul en Irak y no en Turquía, como Turquía lo afirmó una vez? ¿Por qué los kurdos carecen de un estado? Las recientes tensiones en el Medio Oriente, las preguntas sin resolver del Líbano a Irak, Libia, Turquía y Gaza, son parte de esto. Seguir leyendo [Turquía] Los otomanos han vuelto: una mirada a lo que sucede en Medio Oriente

[Turquía] La democracia fracasa: Erdogan, furioso, rechaza la derrota y le ordena a Estambul que vote nuevamente

La máxima autoridad electoral de Turquía anuló la elección de la alcaldía de Estambul ganada por un candidato de la oposición y ordenó una solicitud del partido del presidente para anular la votación, que perdió por muy poco.

Los líderes de la oposición dijeron que la decisión de la Junta Suprema Electoral de invalidar los resultados de la elección de Estambul suscita preocupaciones sobre el control del presidente Recep Tayyip Erdogan sobre el poder y la democracia turca en general.

Un alto asesor de Erdogan dijo a The Associated Press que anular la elección de la alcaldía en la ciudad más grande de Turquía equivale a «una victoria para la democracia turca» al garantizar que los resultados reflejen la elección de los votantes.

Ver: EL PRESIDENTE TURCO LE DIJO A NIÑA DE SEIS AÑOS QUE SU ‘MARTIRIO’ SERÍA HONRADO POR EL PAÍS

Ekrem Imamoglu, del opositor Partido Popular Republicano, se ubicó en primer lugar por un escaso margen en la elección de alcalde del 31 de marzo, derrotando al candidato del partido gobernante, el ex primer ministro Binali Yildirim. El Partido de la Justicia y el Desarrollo, conservador y de base islámica de Erdogan, luego acusó que una serie de irregularidades electorales hicieron que los resultados fueran ilegítimos.

Kati Piri, el ponente del Parlamento Europeo sobre Turquía, dijo en Twitter: «Esto pone fin a la credibilidad de la transición democrática del poder a través de las elecciones en Turquía».

Ver: RESUENAN LOS TAMBORES DE EZEQUIEL 38: ERDOGAN URGE UN “EJÉRCITO DEL ISLAM” PARA PELEAR CONTRA ISRAEL

La policía instaló barricadas alrededor de la sede de la junta electoral en la capital de Turquía, pero no hubo signos inmediatos de grandes manifestaciones. Los manifestantes golpearon ollas y sartenes en varios barrios de Estambul, informó el periódico opositor Birgun. Seguir leyendo [Turquía] La democracia fracasa: Erdogan, furioso, rechaza la derrota y le ordena a Estambul que vote nuevamente

ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

En mayo de 2017, activistas en Alemania proyectaron una gran imagen del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, vestido como Hitler en las paredes de la embajada turca en Berlín.

Los activistas también proyectaron las palabras «He vuelto» en las paredes de la embajada y dijeron que estaban protestando por el encarcelamiento de dos periodistas turcos que habían publicado artículos en los que criticaban a Erdogan.

“Nosotros, como alemanes, sabemos lo que sucede en las primeras etapas de una dictadura. Las similitudes entre el temprano régimen nazi y la Turquía de Erdogan en este momento son aterradoras «, dijo Oliver Bienkowski, uno de los activistas, a The Independent, y agregó que el líder turco» debe detenerse antes de que sea demasiado tarde».

El incidente volvió a hacerse presente al observar las últimas acciones bélicas de Erdogan hacia los kurdos en Siria, su renovada y retórica hacia Israel, así como la publicación de un nuevo estudio que documenta la represión masiva de la libertad de prensa en Turquía.
Seguir leyendo ANÁLISIS: Erdogan demuestra una vez más que es una amenaza para la paz mundial

¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

La próxima guerra en el Medio Oriente podría pelearse por el agua ya que Irak, Siria y Turquía luchan por hacer valer sus derechos sobre dos ríos vitales que atraviesan la región, según un nuevo informe.

Nabil al-Samman, un experto sirio en aguas internacionales, defendió la próxima «guerra del agua» en un artículo publicado el viernes por el diario saudita  Asharq Al-Awsat . El artículo define el término usado para referirse al Mediterráneo, al «uso del agua como arma para controlar sus fuentes, o la desviación del agua como mercancía comercial controlada por poderosos estados, aguas arriba, con fines políticos». La pieza describe una historia de décadas de relaciones difíciles y conflictos devastadores que han preparado el escenario para una próxima crisis potencial entre Siria, Irak y Turquía .

«Cuando los sonidos de las armas y los tambores de guerra se desvanezcan en Siria e Irak, pueden surgir nuevas tensiones debido al agua, especialmente en su conflicto con Turquía, de donde fluyen los ríos Éufrates y Tigris», decía el informe.

En el Este del valle del río Éufrates en Siria, la sequía y las políticas gubernamentales mal administradas ayudaron a alimentar el apoyo a las protestas que eventualmente se transformaron en una insurrección nacional en 2011 respaldada por los estados del Oeste, Turquía y el Golfo Pérsico. La posterior insurgencia y la campaña militar siria respaldada, por parte de Rusia e Irán, para retomar el país ha dejado la infraestructura del agua en ruinas críticas. Al otro lado de la frontera, en el Oeste de Iraq, 15 años consecutivos de guerra e insurgencia luego de la invasión estadounidense de 2003 dejaron una situación similar, pero Turquía mantiene un control poderoso y controvertido sobre los recursos naturales de la región.

guerra por agua
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, respaldado por Estados Unidos, formado por una alianza de combatientes árabes y kurdos, salpica agua en el lago Assad, un enorme embalse creado por la presa Tabqa, el 29 de abril de 2017. Después de haber tomado la presa de ISIS, el ala política del grupo está negociando para devolverlo al control del gobierno sirio.

Justo cuando los gobiernos sirio e iraquí parecen estar recuperando la comprensión de sus respectivos países, Turquía ha impulsado el Proyecto del  sudeste de Anatolia , una ambiciosa iniciativa para construir 22 represas y 19 centrales eléctricas que podrían frenar hasta la mitad el flujo de agua en los estados aguas abajo. La idea fue originalmente creada por el fundador moderno de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, y el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tratado de consolidar la finalización del proyecto. Seguir leyendo ¿Guerra por el agua? Siria, Turquía e Irak lucharán próximamente por los ríos, según un informe

Resuenan los tambores de Ezequiel 38: Erdogan urge un «Ejército del Islam» para pelear contra Israel

Hace menos de un mes, antes de la cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) en Estambul, el diario turco Yeni Şafak, que es considerado uno de los portavoces de Erdogan y su gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), publicó un artículo titulado «Un llamado a la acción urgente».

El mismo artículo también se publicó en el sitio web del periódico con el título más explícito: «¿Qué pasa si se forma un ejército islámico contra Israel?» El artículo llamaba abiertamente a los 57 estados miembros de la OCI a formar un «Ejército del Islam» para atacar simultáneamente a Israel desde el este, oeste, norte y sur.

Según el Shin Bet de Israel, la fuente del artículo parece ser la compañía turca SADAT, que, entre otras siniestras conspiraciones, ayuda a Hamas con fondos y equipo militar para crear un ejército «palestino» que se una a la lucha contra Israel.

La idea de crear un «Ejército del Islam» para destruir a Israel fue acompañada por un mapa interactivo que proporcionaba la formación de fuerzas militares para un ataque conjunto musulmán contra Israel. También proporciona detalles sobre fuerzas militares basadas en varios lugares.

b58a5a6c7e550ed2
Ejército turco

Yeni Şafak explicó: «Si los estados miembros de la OCI se unen militarmente, formarán el ejército más grande y completo del mundo. El número de soldados activos sería de al menos 5.206.100, mientras que el presupuesto de defensa llegaría a aproximadamente $175 mil millones».

Este artículo proporcionó detalles adicionales del escandaloso plan, indicando que «se espera que 250,000 soldados participen en la primera operación posible. Se usarán bases terrestres, aéreas y navales de los estados miembros ubicados en las regiones más críticas. Las bases se construirán en un corto período de tiempo. … Es posible movilizar rápidamente 500 tanques y vehículos blindados, 100 aviones y 500 helicópteros de ataque y 50 buques «. Seguir leyendo Resuenan los tambores de Ezequiel 38: Erdogan urge un «Ejército del Islam» para pelear contra Israel

El presidente turco le dijo a niña de seis años que su ‘martirio’ sería honrado por el país

Por increíble que esta noticia parezca, es real, y el siguiente video, con toda certeza, te va a hacer arder de bronca e impotencia. Vivimos en un mundo tan podrido en el pecado que acciones tan aberrantes como estas son aplaudidas en auditorios llenos.

Sería interesante preguntarle al presidente turco su él estaría dispuesto a ser ‘martirizado’ por su país, como buen hipócrita y cobarde manda a una niña, que debería de estar jugando, a ser «martirizada».

La postura del presidente turco ha cambiado mucho en los últimos tiempos, su persona y su gobierno ha dado un giro totalmente favorable en cuanto a extremismo y radicalismo se trate.


El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se ha enfrentado a una reacción violenta después de decirle a una niña llorando que su martirio sería honrado por el país.

Amine Tiras, de seis años, vestía uniforme militar cuando se encontró con el líder en el congreso de su partido gobernante el sábado en Kahramanmaras. Ella estaba de pie junto al escenario en una actitud de saludo cuando rompió a llorar y llamó su atención. Seguir leyendo El presidente turco le dijo a niña de seis años que su ‘martirio’ sería honrado por el país

Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

Medio Oriente es donde tenemos que mirar si queremos entender el cumplimiento de las profecías bíblicas, y es muy importante entender -o al menos tener un poco de claridad- sobre lo que significan las luchas armadas en países como Siria, Irak, Afganistán, el papel que juega Rusia y Turquía y, en menor medida, los Estados Unidos.

Esta nota fue extraída del sitio: http://www.alertadigital.com

El Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva, Pedro Baños Bajo, uno de los más destacados especialistas españoles en geopolítica, acumula una larga experiencia militar en ámbitos y lugares muy diversos.

Como Teniente y Capitán ejerció el mando en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo. Entre 2002 y 2005 fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y hasta 2010 enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Ese mismo año fue destinado a la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

Colaborador en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar, Pedro Baños ha realizado numerosos cursos, civiles y militares, en España, y en otros países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel o China.

Conferenciante habitual en temas de estrategia, geopolítica, inteligencia, terrorismo, Defensa y Seguridad, el coronel Pedro Baños, que también ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), repasa en esta entrevista exclusiva concedida a La Tribuna del País Vasco que reproduce AD, los orígenes del autodenominado Estado Islámico (EI), las repercusiones internacionales de las guerras que se libran en Irak y Siria y, sobre todo, el papel que debe desempeñar Occidente ante lo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha definido como “la gran amenaza del yihadismo global”.

¿En qué contexto surge el autodenominado Estado Islámico (EI)?

Hay que indagar con detenimiento en el pasado inmediato de Irak y Siria para entender los orígenes del Estado Islámico y, para ello, tendríamos que empezar por comprender lo que sucede con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos en el año 2003.

Ese año, cuando Estados Unidos entra en Irak, se pone en marcha un proceso que descompone por completo la estructura burocrática del partido Baaz de Sadam Hussein, dominada hasta entonces por los sunitas. Debemos tener en cuenta que Irak como país surgió en 1919 como un estado artificial creado por los británicos que unieron a tres etnias que históricamente habían estado enfrentadas entre sí: los chiitas en el sur, los kurdos en el norte y los sunitas en el centro, en Bagdad, y en la parte occidental del territorio. Seguir leyendo Reflexiones sobre el Estado Islámico con el coronel Pedro Baños Bajo

[Turquía] Erdogan erige una imagen gigante simbolizando su victoria y refuerza la aplicación de la ley islámica

Por Walid Shoebat (http://shoebat.com) Traducido por Fin del Siglo

 

Interesante artículo para estar atentos ante lo que está sucediendo en Medio Oriente y quizás ayude a tener una mirada diferente sobre el cumplimiento de las Escrituras. Sabemos que el tiempo cada vez es más corto:

Mientras seguimos las noticias en Turquía, sólo en los últimos días, encontramos dos noticias de gran importancia:

En primer lugar, Hayrettin Karaman, el principal dador de Fatwa (quien toma decisiones basados en la ley islámica, básicamente una autoridad islámica) de Turquía, escribió un artículo para Yeni Safak titulado «Shariah Will Rise Again» (La ley Sharia se levantará nuevamente). 

Esta sería la menor noticia.

En segundo lugar, Erdogan erigió una imagen gigante simbolizando su victoria y «la unificación de Turquía», luego hizo que su gente viniera a visitar la imagen como un símbolo de promesa de lealtad a él. Estaba coronada por una media luna, llevada por siete estatuas que significaban las siete regiones de Turquía unidas. Tek Devlet «Un Estado» se lee en la imagen.

Y sí, Erdogan prometió que la decapitación está llegando a Turquía también a todos los que lo traicionen.

Para confirmar esta creciente Sharia anunciada por Karaman, su donante Fatwa en Turquía, la semana pasada, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, emitió un mensaje contundente en el aniversario de un año del fallido golpe de estado. Elogió la resistencia popular que ayudó a detener el golpe, y prometió «decapitar a los traidores».

Leer: TURQUÍA: UNA PIEZA PROFÉTICA QUE SE ALINEA

Erdogan monumento

Erdogan monumento 3
Erdogan contempla la imagen que él levantó que se asemeja a la subida de los otomanos, ascendente al cielo que alcanza hasta la media luna

Karaman, el principal donante de Fatwa de Erdogan, escribe que «la CHP, los kemalistas y los turcos blancos» son los que «permitieron al país caer en el secularismo desde 1950» porque, según él, estos «han dado la espalda al islamismo» la civilización que una vez sacó a Europa de la oscuridad, y el legado de los turcos seljúk y otomano que representan a esa civilización». Seguir leyendo [Turquía] Erdogan erige una imagen gigante simbolizando su victoria y refuerza la aplicación de la ley islámica

Turquía: Una pieza profética que se alinea

«Y di: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo estoy contra ti, oh Gog, príncipe soberano de Mesec y Tubal. Y te quebrantaré, y pondré garfios en tus quijadas, y te sacaré a ti y a todo tu ejército, caballos y jinetes, de todo en todo equipados, gran multitud con paveses y escudos, teniendo todos ellos espadas; Persia, Cus y Fut con ellos; todos ellos con escudo y yelmo; Gomer, y todas sus tropas; la casa de Togarma, de los confines del norte, y todas sus tropas; muchos pueblos contigo.» [Ezequiel 38:3-6]

Esta nota ha sido traducida del sitio web: Prophecy News Watch
A finales de 1980, y de nuevo a finales de 1990, serví dos períodos de dos años de servicio en Izmir, Turquía y Ankara, Turquía, respectivamente. Me encantó vivir en la República de Turquía. Era una anomalía única en el mundo; una nación verdaderamente secular con una población musulmana del 95 por ciento.

Sin embargo, la nación que una vez conocí no existe más, porque desde aquellos tiempos Turquía ha cambiado drásticamente y se ha alineado en su posición profética de los tiempos finales.

La Turquía laica me encantó …

Era una nación formada por la mano fuerte de Mustafa Kemel Ataturk en las cenizas de la Primera Guerra Mundial del poste, Imperio Otomano, ya que ayudó a salvar al pueblo turco en una guerra de preservación contra la nación de Grecia.

Después de la victoria, se hizo verdaderamente un dictador benevolente por el resto de su vida y se dedicó a reformar Turquía en una nación inspirada en el oeste.

Seguir leyendo Turquía: Una pieza profética que se alinea

«Nuevo equilibrio de poder» en Medio Oriente: Turquía se acerca a Rusia

Desde un punto de vista bíblico y profético es muy importante observar las acciones de Rusia en la región de Medio Oriente, más puntualmente su fortalecimiento en la zona y su acercamiento geográfico al territorio israelí, teniendo en cuenta la futura invasión que Rusia encabezará sobre Israel.

Ver también: SEÑALES DE LOS TIEMPOS: RUSIA Y EL ISLAM SE FORTALECEN EN UNA UNIÓN MUY PELIGROSA

«Pese a los pronósticos de algunos expertos», que auguraban que el asesinato del embajador ruso en Turquía, Andréi Kárlov, el pasado 19 de diciembre durante la inauguración de una exposición fotográfica en Ankara iba a ser «casus belli», el crimen no originó un conflicto entre Moscú y Ankara y no empeoró las relaciones bilaterales, sino que, antes al contrario, aceleró el acercamiento mutuo, estima el periodista.

mapa-de-siria
Siria es un terreno ideal para un acercamiento geográfico a Israel

(…) Scott añade que el papel de Irán en la región ha cobrado protagonismo y recuerda que la coalición encabezada por Washington coopera con los kurdos, lo que contribuyó a acentuar un cierto aislamiento de Ankara que la obligó a aproximarse a Rusia. En esta situación el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a ser «la mejor opción».

El enemigo común

La lucha contra el enemigo común del terrorismo se ha convertido en el pretexto para este acercamiento, destaca el periodista. En este sentido, Ankara ha denunciado en más de una ocasión los vínculos entre el terrorismo y las actividades del opositor turco, Fethullah Gulen, acusado por Ankara de orquestar el golpe de Estado fallido en julio. En esta ocasión las autoridades turcas han vuelto a culpar al movimiento del clérigo de estar detrás del asesinato del embajador ruso. Seguir leyendo «Nuevo equilibrio de poder» en Medio Oriente: Turquía se acerca a Rusia

¿Está el presidente de Turquía está llamando a la guerra santa musulmana contra Israel?

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha instado a “todos los musulmanes” defender Jerusalem y de paso critica a Israel a pesar de que recientemente mejoró las relaciones entre ambos países.

Erdogan, el presidente de Turquía, dijo el martes “es deber común de todos los musulmanes abrazar la causa palestina y proteger Jerusalem”.

Esto parece ser un claro llamado al mundo musulmán a tomar las armas contra Israel.

En su intervención en la primera conferencia anual sobre Jerusalem en Estambul, el líder turco también criticó una propuesta israelí para hacer que las mezquitas reduzcan el volumen de los altavoces que emiten para la llamada a la oración, llamando a la propuesta de ley “irracional” y “sin conciencia”.

Sus comentarios se producen mientras que Israel y Turquía se preparan para el intercambio de embajadores como parte de un acuerdo de reconciliación.

Por: AP y Unidos con Israel