El papa Francisco y la evolución

Los católicos romanos consideran que el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio, n. 1936) es el sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, tiene autoridad sobre los cristianos de todo el mundo. Los creacionistas protestantes de hoy tienen otra razón para alegrarse de que rechacemos este error.

El Vaticano cita al papa Francisco:

Cuando leemos en Génesis el relato de la creación, nos arriesgamos a imaginarnos a Dios como un mago, con una varita mágica capaz de hacer todo. Pero eso no es así. Él creó a los seres y les permitió desarrollarse de acuerdo con las leyes internas que Él les dio a cada uno, para que pudieran desarrollarse y llegar a su plenitud como ser vivo. (…) Y así, la creación continuó durante siglos y siglos, milenios y milenios, hasta que se convirtió en lo que hoy conocemos, precisamente porque Dios no es un demiurgo o un conjurador, sino el Creador que da ‘el ser’ a todas las cosas. El comienzo del mundo no es el trabajo del caos que debe su origen a otro, sino que deriva directamente de un Origen supremo que se crea por amor. El Big Bang, que actualmente se postula como el origen del mundo, no contradice el acto divino de crear, sino que lo afirma.

(Francisco en la Academia Pontificia de las Ciencias, 27 de octubre de 2014, noticias.va.)

Si bien sus comentarios fueron ciertamente más moderados que otras traducciones de su declaración en la prensa, él claramente acepta la evolución y la escala de tiempo de miles de millones de años. Esto no debería sorprender, ya que la iglesia católica ha aceptado la evolución desde hace unos 50 años.

papa francisco

Hemos notado los problemas teológicos de la evolución teísta, o incluso permitir una escala de tiempo de miles de millones de años. Cualquiera que lea las Escrituras con seriedad puede ver que la Biblia enseña claramente que Dios creó todo en un período de seis días de duración normal, hace unos 6.000 años. Desafortunadamente para los católicos, su única autoridad no es la Escritura, sino la Iglesia, que es el único «intérprete infalible» de la Escritura según su teología.

Pedro vs su ‘sucesor’

Cuando miramos a Pedro, el «primer papa», aunque no lo sea, vemos que su actitud hacia el relato bíblico de los orígenes es muy diferente:

«Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación. Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.» 2 Pedro 3: 3–7.

En la proclamación de Pedro, en primer lugar, vemos una aceptación completa de la historia bíblica del mundo. Y la Escritura es su punto de partida, no otras ideas en la cultura. Pedro está contrarrestando lo que podría llamarse una especie de argumento «uniformitario»: vemos que las cosas continúan de la misma manera que lo han hecho durante el tiempo que cualquiera puede recordar. Sin embargo Pedro nos señala a Génesis para recordarnos que las cosas no siempre han sido así, de hecho, hay tres grandes discontinuidades en la historia:

1- Creación del mundo a partir del agua por la Palabra de Dios. El mundo no siempre ha existido, contrariamente a la filosofía popular de los días de Pedro. Hasta el siglo XX, un mundo existente eternamente ha sido una teoría que algunos científicos han tratado de defender. Ahora se ven obligados a admitir que el universo tuvo un comienzo, pero el Big Bang tiene varias diferencias importantes con respecto al relato bíblico, lo que significa que no pudo haber sido la forma en que Dios creó.

2- Destrucción del mundo con agua por el decreto de Dios. Pedro aceptó que hubo un diluvio global que mató a todos excepto a las ocho personas a bordo del Arca (1 Pedro 3:20). Sabemos por modelos de geología de la creación que una catástrofe de esta escala explicaría las capas geológicas que contienen todo tipo de fósiles (por lo que no nos sorprende que tenga evidencia de carnívoros, cáncer y espinas, porque es un registro del mundo tras la caída). Y si una catástrofe global de un año explica la mayoría del registro fósil, no hay espacio para millones de años de historia de la tierra.

3- La futura destrucción del mundo con fuego por el decreto de Dios. La próxima gran discontinuidad en la historia de la tierra será el fin del mundo actual. Extrapolando los procesos de hoy, está claro que el universo se dirige hacia la «muerte térmica» de varios miles de millones de años en el futuro cuando el universo se encuentra en el estado de máxima entropía. Pero las Escrituras apuntan a una desaparición mucho más temprana del universo, no por procesos naturales, sino con un calor ferviente que derretirá los elementos. Esto allanará el camino para los Nuevos Cielos y Tierra Nueva, como así la resurrección de los muertos.

A diferencia de Francisco, Pedro se apoya en el firme fundamento de las Escrituras y no teme contradecir rotundamente a los uniformistas de su época.

Un compromiso innecesario.

Quizás el papa quiso obtener cierta respetabilidad intelectual con sus pronunciamientos, pero los secularistas han notado durante mucho tiempo que la evolución no solo es un proceso sin Dios, sino que un dios que usaría la evolución ciertamente no es el Dios del cristianismo. Ningún laico quedará particularmente impresionado de que Francisco reconozca la evolución; más bien, se preguntarán por qué Francisco se aferraría a una creencia en Dios a la luz del «hecho» de la evolución.

De hecho, Francisco podría haber hecho más daño que bien, porque aquellos que (erróneamente) lo ven como una autoridad espiritual podrían ser desanimados por su compromiso y perder la confianza en la Biblia.

Dirigiríamos a Francisco al ejemplo de Pedro y líderes pasados ​​de la Iglesia que afirmaban firmemente la creación, incluso contra las teorías de origen en vigencia. De hecho, esto incluye a las personas que la Iglesia Católica considera como ‘santos’ e incluso ‘médicos de la iglesia’, un pequeño y prestigioso subconjunto de ‘santos’. Si confiamos en la exactitud y la suficiencia de las Escrituras, no nos desviaremos del rumbo de ninguna moda cultural y científica. Pero sobre todo, apuntaríamos al papa a Cristo, el verdadero vicario y al verdadero Jefe de la Iglesia, quien claramente creyó en un Adán y Eva literales, y en una creación reciente. [Fuente]

4 comentarios en “El papa Francisco y la evolución”

  1. No entiendo tu crítica hacia un representante de la iglesia. Entendiendo la iglesia como un cuerpo. Realmente considero una gran aportación sus declaraciones. A diferencia de lo que mencionas. Es un llamado a tener cercanía entre ateos evolucionistas con creyentes .
    Te dejo el link de una página donde trata más a fondo el tema de la evolución.
    https://biologos.org/common-questions/were-adam-and-eve-historical-figures

    Porque claro está, que la ciencia no está peleada con la Biblia.
    Dios creó la ciencia, personas interesadas en física cuántica, en la materia, en biología, etc.
    Él nos coloca un espíritu de sabiduría. Y recuerda:
    ..el hombre mira lo que está delante de sus ojos, mas Jehová mira el corazón.
    1 Samuel 16:7

    Es tan sencillo contradecirnos entre iglesias, si eres católico o protestante, o la denominación a la que pertenezcas
    Cuando nos olvidamos de lo fundamental. La unión, que es el camino, Jesús.

    Saludos cordiales. Y gracias por tu artículo.

    Me gusta

    1. Hola Yesly, gracias por tu comentario.

      El hecho de que sea el papa Francisco o cualquier otro líder que haga declaracioes o enseñanzas, con más razón tenemos que estar prestando atención y denunciando cualquier falsa enseñanza, si va en contra de la Palabra de Dios, hay que denunciarlo. Recordá lo que hizo la iglesia en Berea:

      «Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos.
      Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.»Hch 17:10-11.

      Los miembros de la iglesia en Berea chequeaban lo que el propio apostol Pablo les enseñaba, ¡y estamos hablando de Pablo!, y son llamados nobles. Nosotros somos llamados a lo mismo, a poner bajo la lupa de la Palabra y tenemos el deber de denunciar cualquier doctrina falsa.

      Concuerdo en lo que decís, la ciencia no está peleada con Dios, al contrario, Dios es quien dio el conocimiento y es el Padre de toda ciencia. Cuanto más se avanza en los estudios de este increíble mundo y universo, más deberíamos de ver la mano del Creador y alabarlo, pero la gente hace lo contrario: «Profesando ser sabios, se hicieron necios.»

      El llamado no es de acercarnos a ateos quienes dicen que no hay Dios, que niegan la Divinidad del Señor Jesucristo, el llamado es para que se arrepientan de sus pecados y busquen el perdón, no a darles palmaditas en la espalda y decirles que están bien así, porque no lo están… Sin Jesús en sus vidas, sin perdón de pecados están perdidos, y esto va a los religiosos también. ALguien puede ser el mejor religioso y así y todo estar perdido.

      Gracias por el artículo que compartiste, aunque tengo que decirte que estoy radicalmente en contra de lo que ese artículo dice, porque va en contra de lo que la Biblia dice. Si en Genesis leemos que Dios creó el mundo y todo lo que hay en 6 días literales y descansó en el séptimo, lo creo con todo mi corazón. Creo en un Dios tan poderoso que es capaz de crear a un ser humano perfecto en un sólo día, hombre y mujer los creó, después el hombre decidió lo malo y no lo bueno.

      Si tenemos problemas en aceptar lo que la Palabra dice en el Génesis, eso nos llevaría a dudar de lo que la Biblia dice luego, es algo muy peligroso.

      ¡Saludos!

      Me gusta

      1. Hola Leandro.
        Te comento que estoy absolutamente de acuerdo contigo. Es muy lamentable que el máximo exponente de la cristiandad limite, con sus comentarios, el poder de Dios. Y creo, humildemente, que alguien que emita cualquier tipo de comentario como ese y quien lo apoye, nunca ha conocido a Dios.Dios lo es todo. Creador de todo y «no como un mago y su varita» sino con su palabra. Él dijo, y fue hecho. Tan simple como esto. Todo esto me lleva a cuestionar la religión. Como dice un personaje en una pelicula «la religión es el esfuerzo del hombre de hacer creer lo que Dios quiere hacer».
        Solo sé que Dios es real, creador de todo, mi creador, mi sustento, mi protección, mi esperanza, quien un día, si le sirvo, me dará una recompensa, lo más hermoso y valioso: la vida eterna sin sufrimientos ni dolor. Un abrazo.

        Me gusta

      2. Hola Ricardo,
        Definitivamente es triste que un exponente como Francisco diga algo así, ya que millones de personas siguen sus enseñanzas sin estudiarlas con la Biblia.

        Ahora, Francico (o cualquier papa romano) es el máximo exponente de la Iglesia Católica Romana, no del cristianismo, ahí hay una abismal diferencia. El católico romano confía en la Iglesia Católica para su salvación, ya que según el Vaticano, sólo ellos pueden dispensar la salvación y no hay salvación fuera de ella. Esto es es algo totalmente falso ya que la salvación es por medio de Cristo, cuando Jesús dijo en la cruz «consumado es» significa que la deuda está pagada, el castigo por nuestros pecados fue sobre El. El cristiano verdadero rinde su vida a los pies de Cristo y cree que la sangre de Jesús tiene poder para perdonar, confesando los pecados y pidiendo a Cristo que nos de una nueva vida y un corazón limpio, no podemos alcanzar la salvación por méritos propios.

        Por lo tanto un católico es católico romano, pero no cristiano, la diferencia es abismal (aunque no lo parezca). Esto no quita en absoluto que hay millones de católicos honestos y sinceros, eso sin lugar a dudas, pero tristemente si siguen las enseñanzas de una religión pero no una relación personal con Cristo, no serán salvos ya que su confianza está en el lugar equivocado.

        Concuerdo con tus comentarios acerca de las religiones, ninguna religión salva a nadie, Jesús dijo «yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al Padre sino por mí».

        (Disculpá si mi comentario fue muy largo pero quería hacer la distinción entre catolicismo y cristianismo porque es muy importante).

        Ricardo: ¿Crees que si tenés que partir de este mundo hoy y estás delante del trono de Dios, te dejará entrar al cielo? (me gustaría saber tu respuesta).

        Un abrazo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s