Los dieciséis nietos de Noé

Cuando Noé y su familia salieron del Arca, eran las únicas personas en la tierra. Le correspondió a los tres hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet y sus esposas, repoblar la tierra a través de los hijos que les nacieron después del diluvio. De los nietos de Noé, 16 nietos se mencionan en Génesis capítulo 10.

Dios nos ha dejado amplia evidencia para confirmar que estos 16 nietos de Noé realmente vivieron, que los nombres que la Biblia da son sus nombres exactos, y que después de la dispersión de Babel (Génesis 11: 1-32) sus descendientes se desplegaron en la tierra y establecieron las diversas naciones del mundo antiguo.

Las primeras generaciones después del diluvio vivieron para ser muy viejos, con algunos hombres que sobrevivieron a sus hijos, nietos y bisnietos. Esto los distingue. Los 16 nietos de Noé eran los jefes de sus clanes familiares, que se convirtieron en grandes poblaciones en sus respectivas áreas. Varias cosas pasaron:

  1. Las personas en varias áreas se llamaban a sí mismas por el nombre del hombre que era su antepasado común.
  2. Llamaron a su tierra, y con frecuencia a su ciudad principal y río principal, por su nombre.
  3. A veces las diversas naciones cayeron en la adoración de los antepasados. Cuando esto sucedió, era natural que nombraran al hombre que fue antepasado de todos ellos como un dios, o reclamar a su ancestro longevo como su dios.

Todo esto significa que la evidencia se ha conservado de una manera que nunca se puede perder, y ni toda la ingenuidad del hombre la podrá borrar. Ahora lo examinaremos.

Los siete hijos de Jafet.

Génesis 10: 1-2  lee:

«Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.»

El primero de los nietos mencionados de Noé es Gomer. Ezequiel ubica a los primeros descendientes de Gomer, junto con Togarma (un hijo de Gomer), en los confines del norte (Ezequiel 38: 6). Ubicada en la Turquía moderna, es un área que en tiempos del Nuevo Testamento se llamaba Galacia. El historiador judío Flavio Josefo registra que las personas que se llamaban gálatas o galos en su época (c. 93 dC ) anteriormente se llamaban gomeritas.

Emigraron hacia el oeste a lo que ahora se llama Francia y España . Durante muchos siglos Francia fue llamada Galia, como resultado de los descendientes de Gomer. El noroeste de España se llama Galicia hasta nuestros días.

Algunos de los Gomeritas emigraron más a lo que ahora se llama Gales . El historiador galés, Davis, registra una creencia tradicional galesa de que los descendientes de Gomer «llegaron a la Isla de Gran Bretaña desde Francia, unos trescientos años después del diluvio».  También registra que el idioma galés se llama Gomeraeg (por su antecesor Gomer).

Otros miembros de su clan se establecieron en el camino, incluso en Armenia . Los hijos de Gomer fueron Askenaz, Rifat y Togarma (Génesis 10: 3). La Enciclopedia Británica dice que los armenios sostienen que tradicionalmente son descendientes de Togarma y Ashkenaz.  La Armenia antigua llegó hasta Turquía . El nombre de Turquía probablemente proviene de Togarma. Otros de ellos emigraron a AlemaniaAshkenaz es la palabra hebrea para Alemania.

El siguiente nieto mencionado es Magog. Según Ezequiel, Magog vivía en las partes del norte (Ezequiel 38:15, 39: 2). Josefo registra que a quienes llamaban magogitas, los griegos llamaban escitas.  Según la Enciclopedia Británica, el nombre antiguo de la región que ahora incluye parte de Rumania y Ucrania era Escitia.

El próximo nieto es Madai. Junto con el hijo de Sem, Elam, Madai es el antepasado de los iraníes modernos. Josefo dice que los descendientes de Madai fueron llamados medos por los griegos.  Cada vez que se mencionan los medos en el Antiguo Testamento, la palabra usada es la palabra hebrea Madai (maday). Después de la época de Ciro, los medos son siempre (con una excepción) mencionados junto con los persas. Se convirtieron en un solo reino con una ley: «la ley de los medos y los persas» (Daniel 6: 8, 12, 15). Más tarde fueron llamados simplemente persas. Desde 1935 han llamado a su país Irán . Los medos también «establecieron India‘.

El nombre del próximo nieto, Javán, es la palabra hebrea para GreciaGrecia, Grecia o griego aparecen cinco veces en el Antiguo Testamento, y es siempre la palabra hebrea Javan. Daniel se refiere al «rey de Grecia» (Daniel 8:21), literalmente «el rey de Javán«. Los hijos de Javán fueron Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim (Génesis 10: 4), todos los cuales tienen conexiones con el pueblo griego. Los Elysianos (un antiguo pueblo griego) obviamente recibieron su nombre de Elisa. Tarsis o Tarso se ubicó en la región de Cilicia (Turquía moderna).

La Enciclopedia Británica dice que Kittim es el nombre bíblico de Chipre. Las personas que inicialmente se asentaron alrededor del área de Troya adoraron a Júpiter con el nombre de Júpiter Dodoneo, posiblemente una referencia al cuarto hijo de Javán, con Júpiter un derivado de Jafet. Su oráculo estaba en Dodena. Los griegos adoraban a este dios, pero lo llamaban Zeus.

El siguiente es Tubal. Ezequiel lo menciona junto con Gog y Mesec (Ezequiel 39:1). Tiglath-pileser I, rey de Asiria, alrededor del año 1100 aC, se refiere a los descendientes de Tubal como los Tabali. Josefo registró su nombre como los Thobelitas, que más tarde fueron conocidos como Iberes.

‘Su tierra, en los días de Josefo, fue llamada por los romanos Iberia, y cubría lo que hoy es (el antiguo estado soviético de) Georgia, cuya capital hasta hoy día lleva el nombre de Tubal como Tbilisi. Desde aquí, tras haber cruzado las montañas del Cáucaso, esta gente emigró hacia el noreste, dando su nombre tribal al río Tobol y, por ende, a la famosa ciudad de Tobolsk.

Mesec, el nombre del próximo nieto, es el nombre antiguo de Moscú. Moscú es a la vez la capital de Rusia y la región que rodea la ciudad. Hasta el día de hoy, una sección, la Meshchera Lowland, todavía lleva el nombre de Mesec, prácticamente sin cambios por las edades.

Según Josefo, los descendientes del nieto Tiras fueron llamados tracianos. Los griegos cambiaron su nombre a tracios. Tracia llegó desde Macedonia en el sur hasta el río Danubio en el norte y hasta el Mar Negro en el este. Tomando gran parte de lo que se convirtió en YugoslaviaLa World Book Encyclopaedia dice: ‘La gente de Tracia eran salvajes indoeuropeos, a quienes les gustaba la guerra y el saqueo’. Tiras fue adorado por sus descendientes como Thuras, o Thor, el dios del trueno.

Los cuatro hijos de Cam.

Luego llegamos a los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán (Génesis 10: 6).

Los descendientes de Cam viven principalmente en el suroeste de Asia y África. La Biblia a menudo se refiere a África como la tierra de Cam (Salmos 105: 23, 27; 106:22). El nombre del nieto de Noé,  Cus, es la palabra hebrea para la antigua Etiopía (desde el sur de Asuán hasta Jartum). Sin excepción, la palabra Etiopía en la Biblia en inglés es siempre una traducción de la palabra hebrea Cush. Josefo dio el nombre de Chus, y dice que los etíopes «son llamados hasta este día, tanto por ellos mismos como por todos los hombres en Asia, chusitas».

El siguiente nieto de Noé mencionado fue Mizraim. Mizraim( Mitsrállim , מצרים ) es la palabra hebrea para Egipto. El nombre Egipto aparece cientos de veces en el Antiguo Testamento y (con una excepción) siempre es una traducción de la palabra Mizraim. Por ejemplo, en el entierro de Jacob, los cananeos observaron el luto de los egipcios y llamaron al lugar Abel Mizraim (Génesis 50:11).

Fut, el nombre del próximo nieto de Noé es el nombre hebreo de Libia. Así se traduce tres veces en el Antiguo Testamento. El antiguo río Fut estaba en Libia. Para los días de Daniel, el nombre había sido cambiado a Libia (Daniel 11:43). Josefo dice: «Fut también fue el fundador de Libia [ sic ], y llamó a los habitantes Phutitas, con una referencia a sí mismo».

Canaán, el nombre del próximo nieto de Noé, es el nombre hebreo para la región general que más tarde llamaron los romanos palestinos, es decir, el moderno Israel y Jordania. Aquí debemos observar brevemente a algunos de los descendientes de Cam (Génesis 10:14–18). Hay un filisteo, obviamente el antepasado de los filisteos (que claramente dio origen al nombre Palestina [nota del editor: próximamente compartiremos el artículo sobre los orígenes de la palabra «Palestina»), y Sidón, el fundador de la antigua ciudad que lleva su nombre, y Het, el patriarca del antiguo imperio hitita. Además, este descendiente figura en Génesis 10:15–18 como el antepasado de los jebuseos (Jebús era el nombre antiguo de Jerusalén—  Jueces 19:10), los amorreos, los girgasitas, los heveos, los arquitas, los sinitas, los arvaditas, los zemaritas y los hamatitas, pueblos antiguos que vivían en la tierra de Canaán.

El descendiente más prominente de Cam fue Nimrod, el fundador de Babel (Babilonia), así como de Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar (Babilonia).

Los cinco hijos de Sem.

Por último, llegamos a los hijos de Sem: Elam, Asur, Arfaxad, Lud y Aram. (Génesis 10:22).

Elam es el nombre antiguo de Persia, que en sí mismo es el nombre antiguo de Irán. Hasta la época de Ciro, las personas de aquí se llamaban elamitas, y a menudo se les llamaba así incluso en los tiempos del Nuevo Testamento. En Hechos 2:9, los judíos de Persia que estaban presentes en Pentecostés fueron llamados elamitasLos persas descienden de Elam, el hijo de Sem, y de Madai, el hijo de Jafet (ver más arriba). Desde la década de 1930 han llamado a su país Irán.

Es interesante observar que la palabra «ario», que tanto fascinó a Adolf Hitler, es una forma de la palabra «Irán». Hitler quería producir una ‘raza’ pura de arios, de superhombres. ¡Pero el mismo término ‘ario’ significa una línea mixta de semitas y jafetitas!

Asshur es la palabra hebrea para Asiria. Asiria fue uno de los grandes imperios antiguos. Cada vez que las palabras Asiria aparece en el Antiguo Testamento, es traducida de la palabra Asshur. Fue adorado por sus descendientes.

‘De hecho, mientras duró Asiria, es decir, hasta el 612 aC, se leyeron diariamente a su imagen relatos de batallas, asuntos diplomáticos y boletines extranjeros; y todos los reyes asirios sostuvieron que llevaban la corona solo con el permiso expreso del fantasma deificado de Asur.

Arfaxad fue el progenitor de los caldeo . Esto ‘es confirmado por las tablas de Hurrian (Nuzi), que dan el nombre de Arip-hurra, el fundador de Caldea’. Su descendiente, Heber, dio su nombre al pueblo hebreo a través de la línea de Heber-Peleg-Reu-Serug-Nacor-Teré-Abram (Génesis 11: 16-26). El otro hijo de Heber, Joctán, tuvo 13 hijos (Génesis 10: 26–30), todos los cuales parecen haberse establecido en Arabia . 12

Lud fue el antepasado de los lidios. Lídia estaba en lo que hoy es Turquía occidental. Su capital era Sardis, una de las siete iglesias de Asia estaba en Sardis (Apocalipsis 3:1).

Aram es la palabra hebrea para Siria. Cada vez que la palabra Siria aparece en el Antiguo Testamento es una traducción de la palabra Aram. Los sirios se llaman arameos y su lenguaje se llama arameo. Antes de la expansión del Imperio griego, el arameo era el idioma internacional (2 Reyes 18:26). En la cruz, cuando Jesús gritó: «Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?« (Marcos 15:34), hablaba arameo, el idioma de la gente común.

Conclusión

Solo hemos echado un breve vistazo a los dieciséis nietos de Noé, pero se ha dicho lo suficiente como para demostrar que realmente vivieron, que eran lo que la Biblia dice que eran y que sus descendientes son identificables en las páginas de la historia.

La Biblia no solo no es una colección de mitos y leyendas, sino que es la clave de la historia de las primeras épocas del mundo. [Fuente]

Deja un comentario