La Reforma Protestante, parte 5: LAS PRIMERAS PROYECCIONES HISTORICAS DE LA REFORMA

El siguiente es un análisis de la Reforma Protestante vista desde la perspectiva histórica y política, consta de 5 partes:

Parte 1: Sus antecedentes
Parte 2: Lutero
Parte 3: Confesión de Augsburgo
Parte 4: Otros reformadores
Parte 5: Las primeras proyecciones históricas de la Reforma.

LAS PRIMERAS PROYECCIONES HISTÓRICAS DE LA REFORMA

henry-viii
Enrique VIII

El rey de Inglaterra Enrique VIII solicitó la autorización papal para divorciarse de su esposa Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, a fin de contraer nuevas nupcias con una dama de la corte, llamada Ana Bolena.

Como el pontífice negara su consentimiento, el monarca ingles reunió una asamblea de obispos de su reino que no solamente le acordó el divorcio sino que lo proclamo jefe supremo de la iglesia británica. Su separación del catolicismo fue ratificada al año siguiente por el Acta de Supremacía. Otras leyes y disposiciones posteriores consolidaron la nueva doctrina, llamada anglicana (anglo: ingles).

El anglicanismo acepta la mayoría de las creencias calvinistas, pero conserva parte de las ceremonias católicas y la jerarquía de los sacerdotes, sometidos al poder del estado. Ni los católicos ni parte de los protestantes ingleses acataron de buen grado el anglicanismo y fueron objeto de persecuciones, destierros, confiscaciones y condenas de muerte. Un ministro católico de gran cultura: Santo Tomas Moro, pereció en el cadalso.

En Francia el partido calvinista, muy poderoso, entablo con la casa real y los católicos una serie de luchas enconadas, conocidas con el nombre de guerras de religión. Lo mismo aconteció en Alemania, donde el factor religioso, combinado con el político, origino la desastrosa guerra de los Treinta Años (1618 a 1648).

guerra-de-los-treinta-anos
Guerra de los Treinta Años

Amplitud y consecuencias de la Reforma

El protestantismo abarco a Inglaterra, Escocia, los países escandinavos, Holanda y partes de Alemania, Francia y Suiza, comprendiendo en conjunto un tercio del catolicismo.

Ver: LOS ECUMÉNICOS DEBERÍAN APRENDER UN POCO DE HISTORIA

Produjo los siguientes resultados:

  • Rompió la unidad del así llamado cristianismo, dominado por Roma en Occidente.
  • Acrecentó el poder monárquico: en los países protestantes, erigiendo al rey en jefe de la iglesia nacional, o poniéndola bajo su control; en los países católicos, por las concesiones que el papa tuvo que hacer al soberano, para conservar su apoyo.
  • Motivo una gran transformación de la propiedad, que de eclesiástica se torno laica, sobre todo en Alemania.
  • Favoreció el desarrollo de la instrucción primaria, pues hizo indispensable la lectura directa de la Biblia, para poderla interpretar individualmente.
  • Determinó, dentro del catolicismo, una enérgica reacción que produjo la llamada Contrarreforma (Concilio de Trento).

El Concilio de Trento se convocó para hacer frente a las cuestiones suscitadas por la Reforma. Rechazó todo lo que los reformistas apoyaban, desde la autoridad de la Palabra de Dios hasta la salvación por gracia mediante la fe y el sacerdocio de todos los creyentes. Maldijo con más de cien anatemas a cualquiera que aceptara las doctrinas que sostienen los evangélicos. Ninguna de estas maldiciones ha sido eliminada hasta hoy. Estas son las simples realidades de la historia.  [Ver más]

concilio-de-trento
El Concilio de Trento
  • Finalmente origino, durante el siglo XVII, la emigración de colonos a la América del Norte para sustraerse a las luchas religiosas de Inglaterra.
Fuente: Historia Moderna y Contemporánea. José C. Astolfi 1964.

6 comentarios en “La Reforma Protestante, parte 5: LAS PRIMERAS PROYECCIONES HISTORICAS DE LA REFORMA”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s