La Reforma Protestante, parte 3: CONFESION DE AUGSBURGO

El siguiente es un análisis de la Reforma Protestante vista desde la perspectiva histórica y política, consta de 5 partes:

Parte 1: Sus antecedentes
Parte 2: Lutero
Parte 3: Confesión de Augsburgo
Parte 4: Otros reformadores
Parte 5: Las primeras proyecciones históricas de la Reforma.

CONFESION DE AUGSBURGO

Las guerras y tumultos inspiraron una tentativa de arreglo a la Dieta de Spira, la que propuso, en 1529, reconocer la Reforma en los lugares donde imperaba, con el compromiso de no llevarla a otras partes. Seis príncipes y dieciocho ciudades protestaron contra esa limitación. El nombre de protestante sirvió en lo sucesivo para designar a los disidentes.

dieta-de-spira
Dieta de Spira

Las gestiones conciliatorias fueron proseguidas en 1530. Los partidarios de la Reforma expusieron su doctrina —redactada por un discípulo de Lutero—, en la Confesión de Augsburgo, presentada ante una dieta reunida en la ciudad de ese nombre.

Los puntos principales de la doctrina luterana son los siguientes:

  • Las Sagradas Escrituras constituyen el único dogma; la palabra del papa y las decisiones de los concilios pueden ser discutidas.
  • La fe es la única fuente de salvación; las prácticas devotas, las penitencias, no son indispensables.
  • Aceptación de solo tres de los sacramentos: bautismo, confesión y comunión. No reconoce ese carácter al matrimonio ni a las ordenes sagradas (tomar los hábitos), y suprime la confirmación y la extremaunción. La confesión es una simple conversación, en la cual el penitente no tiene el deber de enumerar sus faltas, ni el sacerdote el derecho de absolverlo.
  • Negación de la presencia real del cuerpo y sangre de Cristo en la hostia y vino consagrado (ver). Según esa doctrina, están indirectamente, “como el fuego en un hierro hecho ascua”. Además, mientras los católicos dan a los fieles la comunión mediante la hostia, reservando a los sacerdotes oficiantes la comunión por el vino, los luteranos la otorgan a los fieles en las dos especies.
  • Celebración de la misa en idioma nacional y no en latín.
  • Supresión de las imágenes. Solo conservaron la cruz.
  • Supresión del clero regular y cierre de los conventos.
  • Supresión del celibato. Los sacerdotes tienen el derecho de casarse. Lutero dio el ejemplo.

Liga de Esmalcalda

La Confesión de Augsburgo fue rechazada por la Dieta y por Carlos V. Los príncipes protestantes formaron entonces una alianza, en 1531, llamada la Liga de Esmalcalda, y reanudaron la guerra civil, que con diversas alternativas. se prolongo hasta el año 1555. En esa fecha la dieta voto la pacificación de Augsburgo, que reconocía al luteranismo, aceptaba el despojo de los bienes eclesiásticos, con la obligación de respetar en lo sucesivo las nuevas propiedades de la iglesia,  y establecía el principio absurdo de que la religión de cada soberano sería la de su pueblo. Lutero había muerto en 1546.

guerra-escamalcalma
La Guerra de Esmalcalda se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico y dirigida por Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse. (Wikipedia)

La iglesia reformada quedo a cargo de los pastores o ministros, en cuyo nombramiento intervengan los fieles y el estado; sobre ellos estaban los superintendentes u obispos, designados por el príncipe, con funciones de simple fiscalización.

La reforma afecto también los pueblos escandinavos, complicándose con una cuestión política. El rey de Dina- marca dominaba sobre Noruega y Suecia; esta última, convertida al luteranismo, se sublevo en 1523, bajo las ordenes de Gustavo Vasa, y consiguió la independencia. Años más tarde, los daneses destituyeron a su soberano y adoptaron el protestantismo, lo mismo que los noruegos.

Fuente: Historia Moderna y Contemporánea. José C. Astolfi 1964.

4 comentarios en “La Reforma Protestante, parte 3: CONFESION DE AUGSBURGO”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s